Buscador principal

(FIN DE PLAZO 2021-03-05) Proyecto de orden ministerial por la que se establecen los criterios para determinar cuándo el caucho granulado y el polvo de caucho, obtenidos del tratamiento de neumáticos fuera de uso y destinados a ciertas aplicaciones, dejan de ser residuos con arreglo a la ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

Fecha
Inicio: 05/02/2021
Fin: 05/03/2021
Teniendo en cuenta que a nivel comunitario la Comisión Europea no ha aprobado una normativa específica al respeto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tal y como establece el artículo 5 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, ha considerado conveniente desarrollar, para todo el territorio del Estado, la presente orden ministerial, en la que se establecerán los criterios de fin de condición de residuo que serían exigibles al caucho granulado y al polvo de caucho, procedentes de neumáticos de cara a su utilización en usos como: campos de césped artificial y bases para otros campos deportivos; pavimentos para parques infantiles, pistas deportivas y pavimentos de seguridad; piezas moldeadas y artículos de caucho; o mezclas bituminosas.
El proyecto de orden que se somete a informe, pretende conseguir los objetivos generales de:
a) Asegurar una adecuada protección de la salud humana y del medio ambiente en el uso del granulado de caucho y polvo de caucho, procedentes del tratamiento de neumáticos fuera de uso.
b) Fomentar la economía circular en el sector del neumático, mediante el desarrollo de criterios de fin de condición de residuo que garanticen un uso seguro de los materiales procedentes de residuos derivados del tratamiento de neumáticos fuera de uso.
c) Establecer los criterios para determinar cuándo el granulado de caucho y polvo de caucho, procedentes del tratamiento de neumáticos fuera de uso, dejan de ser residuo con arreglo a la Ley 22/2011, de 28 de julio, y pueden ser comercializados como producto.
d) Garantizar una mayor seguridad jurídica al comercio de granulado de caucho y polvo de caucho, al disponer de una norma que permita discernir en qué casos se les debe aplicar la normativa de residuos y en qué casos no, por haber alcanzado la condición de producto.
Los requisitos que se contemplan en el proyecto de orden de cara a poder determinar el fin de la condición de residuo, hacen mención, de acuerdo con la Directiva Marco y la legislación nacional, a las siguientes cuestiones: 
a) los residuos autorizados como material de entrada para la operación de valorización;
b) los procedimientos y técnicas de tratamiento permitidos;
c) los criterios de calidad que deben cumplir los materiales obtenidos para que puedan dejar de ser residuos tras la operación de valorización, en consonancia con las normas aplicables en materia de producto e incluyendo valores límite para las sustancias contaminantes cuando sea necesario;
d) los sistemas de gestión para demostrar el cumplimiento de los criterios definidos, concretamente para el control de calidad y el autocontrol, y la acreditación, en su caso;
e) y finalmente, la presentación de una declaración de conformidad. 
En sentido contrario, se entenderá que el granulado de caucho y el polvo de caucho recuperados que no cumplan con los criterios de fin de condición de residuo que se establezcan en la orden continuarán siendo un residuo. Por tanto, deberá gestionarse conforme al régimen jurídico establecido en la Ley 22/2011, de 28 de julio.
En cumplimiento de la vigente normativa, se pone a disposición de los interesados el proyecto de Orden Ministerial por la que se establecen los criterios para determinar cuándo el caucho granulado y el polvo de caucho, obtenidos del tratamiento de neumáticos fuera de uso y destinados a ciertas aplicaciones, dejan de ser residuos con arreglo a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, a efectos de recabar su opinión respecto de su contenido, y se les facilita un formulario donde reflejar sus observaciones y comentarios
 
 
El plazo para remitir sugerencias finalizó el 5 de marzo de 2021.
 
Madrid, 5 de febrero de 2021
Documentos que se adjuntan:
Proyecto de Orden Ministerial por la que se establecen los criterios para determinar cuándo el caucho granulado y el polvo de caucho, obtenidos del tratamiento de neumáticos fuera de uso y destinados a ciertas aplicaciones, dejan de ser residuos con arreglo a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Memoria de Análisis del Impacto Normativo del proyecto de Orden Ministerial por la que se establecen los criterios para determinar cuándo el caucho granulado y el polvo de caucho, obtenidos del tratamiento de neumáticos fuera de uso y destinados a ciertas aplicaciones, dejan de ser residuos con arreglo a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Formulario para comentarios y propuestas sobre el proyecto de Orden Ministerial por la que se establecen los criterios para determinar cuándo el caucho granulado y el polvo de caucho, obtenidos del tratamiento de neumáticos fuera de uso y destinados a ciertas aplicaciones, dejan de ser residuos con arreglo a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.