Buscador principal

EIONET

imagen

En esta página

Qué es la Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (EIONET)

La organización y la estructura de la AEMA es inseparable de la creación y puesta en funcionamiento de una Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (EIONET). Esta Red, en la que participan más de 300 instituciones de toda Europa, está configurada con las distintas redes nacionales desarrolladas por los propios países para este fin.

EIONET es una Red de Organismos que, en el ámbito europeo, colaboran en el suministro de la información que precisan los Estados Miembros y la Comisión Europea para adoptar las medidas necesarias de protección del medio ambiente. Su objetivo consiste en facilitar datos, información y conocimientos especializados, oportunos y de calidad garantizada, para evaluar tanto el estado del medio ambiente en Europa como las presiones a las que está sometido, lo que a su vez permite a los responsables políticos acordar las medidas apropiadas para proteger el medio ambiente a escala nacional y europea, y controlar la eficacia de las políticas y medidas existentes.

Estructura de la Red EIONET

La red EIONET se estructura en torno a los siguientes elementos:

 redEIONET.jpg

 

Puntos Focales Nacionales (PFN)

Los Puntos Focales Nacionales son los Organismos encargados de realizar la coordinación de las actividades relacionadas con el programa de trabajo de la Agencia en cada país miembro de la AEMA. Constituye, pues el enlace o “puerta de acceso" entre EIONET y la Red Nacional de Información de Medio Ambiente de cada uno de los países. Así pues su principal tarea es la de consolidar la Red en su ámbito territorial.

La Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental (DGBCA) es el Punto Focal Nacional de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Entre sus funciones destaca la coordinación de la Red de Información y Observación del Medio Ambiente (Red EIONET) en España (Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica).

Cualquier información sobre las actividades de la AEMA o de la Red EIONET puede solicitarse a través del buzón de la DGBCA en la dirección siguiente buzon-AEMA-EIONET@miteco.es

Listado de los Puntos focales Nacionales

 

Principales Elementos Componentes de la Red (PEC)

Los Principales Elementos Componentes de las Redes Nacionales de Información son las Instituciones u Organismos que, a nivel nacional, funcionan como proveedores regulares de datos relativos al medio ambiente y/o poseen importantes conocimientos relativos a la ciencia, la vigilancia o modelos en materia de medio ambiente. Todo ello en las distintas materias ambientales o sectores productivos. En esta categoría están incluidos en España, los Centros Nacionales de Referencia y los Puntos Focales Autonómicos.

 

Centros Nacionales de Referencia (CNR)

Los Centros Nacionales de Referencia son aquellas Instituciones u Organismos que componen las redes nacionales de información de cada país. Son designados por los Estados miembros para desarrollar labores de coordinación técnica entre los países y para cooperar con la AEMA en temas específicos.

Estos Centros sirven de apoyo a los Centros Temáticos proporcionando los datos y la información necesaria para que éstos puedan desarrollar su cometido.

Listado de Centros Nacionales de Referencia

 

Puntos Focales Autonómicos (PFA)

El PFA es el Organismo encargado de realizar la coordinación de las actividades relacionadas con la AEMA y la Red EIONET en cada Comunidad Autónoma a través del Punto Focal Nacional. 

Listado de los Puntos Focales Autonómicos

Centros Temáticos Europeos

Los Centros Temáticos son Instituciones u Organismos contratadas por la Agencia para realizar las funciones que hayan sido definidas en el Programa de Trabajo de la AEMA. Se designan mediante una decisión adoptada por unanimidad por los miembros del Consejo de Administración de la Agencia, previo proceso de selección en función de su capacidad.

Los Centros Temáticos están formados por un consorcio de instituciones de distintos países liderados por una Institución principal y son uno de los principales instrumentos para la realización del Programa de trabajo  de la AEMA.

Su función es apoyar la recogida, gestión y análisis de datos, así como preparar y mantener conocimientos técnicos y suministrar información hacia y desde los Puntos Focales Nacionales y los Centros Nacionales de Referencia.


En breve, tras la revisión realizada por la AEMA, los Centros Temáticos Europeos pasarán a ser los siete siguientes:

  • Air Pollution, Transport, Noise and Industrial Pollution (ETC/ATNI)
  • Biological Diversity (ETC/BD)
  • Climate Change Impacts, Vulnerability and Adaptation (ETC/CCA)
  • Climate change Mitigation and Energy (ETC/CME)
  • Inland, Coastal and Marine Waters (ETC/ICM)
  • Urban, Land and Soil systems (ETC/ULS)
  • Waste and Materials in a Green Economy (ETC/WMGE) 

En la actualidad, los centros temáticos que están operativos son los siguientes:

 

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.