V Seminario de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural
En esta página
- LUGAR Y FECHAS
- COORDINACIÓN
- OBJETIVOS
- PROGRAMA
- DOCUMENTO: Memoria del V Seminario de Interpretación del Patrimonio
LUGAR Y FECHAS
CENEAM. Valsaín (Segovia), 10 - 12 de junio de 2010
COORDINACIÓN
Alberto Jiménez Luquin. Técnico en educación e Interpretación de la Sociedad Ostadar
Ester Bueno González. Técnico del Área de Educación y Cooperación del CENEAM.
OBJETIVOS
Continuar avanzando en las líneas de trabajo establecidas en los últimos dos años:
- Plan de comunicación-difusión de la IP.
- Formación: Reglada en IP (certificaciones profesionales y formación en el sistema educativo) y diagnóstico de acciones formativas.
- Diagnóstico-Buenas Prácticas-Análisis de casos prácticos.
PROGRAMA
Jueves, día 10 de junio
- 16,30 h.: Presentaciones asistentes y estructura del programa de este año.
- Presentación de trabajos pendientes y situación actual:
- Compromisos pendientes: comentarios de Alberto Jiménez
- Grupo de Difusión-Comunicación: comentarios de Lola Falcó.
- Grupo de Formación: comentarios de Teresa Fernández y Marlene Anaya (formación reglada y diagnóstico de acciones formativas, respectivamente)
- Grupo de Diagnóstico-BP: comentarios de Alberto de Armas
- Presentación de trabajos pendientes y situación actual:
- 18,00 h.: Descanso-café.
- 18,30 h.: Trabajo en grupos: Constitución del grupo, planteamiento inicial con respecto a los resultados que se esperan del grupo, tareas a acometer, organización interna,…
- 19, 30 h.: Breve puesta en común.
- 20,00 h.: Cierre
Lectura recomendada de documentos previos al encuentro por parte de los asistentes:- A) Para el grupo de Comunicación-difusión: “Mini - estrategia de difusión de la IP. Documento de discusión”
- B) Para el grupo de Formación:
- B.1.) Formación reglada: Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes . S.Ham.
Bases para la Definición de Competencias en Interpretación del Patrimonio. Fundamentos teóricos y metodológicos para definir las Competencias Profesionales de Especialistas en Interpretación del Patrimonio en España . Fco. J. Guerra-Nutri-; Jorge Morales
- B.2.) Formación no reglada: “Diagnóstico de formación 2009” Marlene Anaya- Malena Lloret (Se adjuntó) - C) Para el grupo de Diagnóstico-BP: Diagnóstico de la IP. Observatorio de buenas prácticas . Alberto de Armas
Recomendaciones para las Buenas Prácticas en Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural. AIP
Viernes, día 11 de junio
- 09,00 h.: Ponencia de María Muñoz Santos (Departamento de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid):
- 11,00 h.: Café
- 11,30 h.: Ponencia de Virginia Casado Marcos (Jefa de Servicio de Diseño de Cualificaciones Científicas y de la Salud del Instituto Nacional de las Cualificaciones –INCUAL- del Ministerio de Educación):
- 12,30: Trabajo en grupos
- 14,15 h: Comida.
- 16,00 h.: Trabajo en grupos.
- 17,30 h.: Descanso-café
- 18,00 h.: Trabajo en grupos.
- 20,00 h.: Cierre sesión
Sábado, día 12 de junio:
- 9,00 h.: Trabajo en grupos.
- 11,30 h.: Descanso-café.
- 12,00 h.: Presentación de conclusiones y propuestas concretas y factibles de trabajo. Reorientación, si procede, de objetivos de los grupos de trabajo.
- 13,30 h.: Cierre del encuentro 2010.
DOCUMENTO: Memoria del V Seminario de Interpretación del Patrimonio
Este documento recoge los resultados-compromisos adquiridos en el V Seminario de Interpretación del Patrimonio:
- Acciones a realizar en el apartado de formación reglada
- Acciones a desarrollar en lo referente al tema de Formación no reglada
- Acciones a realizar en lo referente al tema de diagnóstico observatorio de buenas prácticas
- Acciones a desarrollar en lo referente al tema de difusión
- Evaluación del encuentro