Buscador principal

Colombia

Actuaciones realizadas en el marco del Programa de Cooperación

    Publicación del libro Análisis Espacial de la Transformación de las selvas del Piedemonte Amazónico Colombiano

    Análisis Espacial de la Transformación de las selvas de l Piedemonte Amazónico Colombiano

    El OAPN  financió en el año 2004, la publicación del libro Análisis Espacial de la Transformación de las selvas del Piedemonte Amazónico Colombiano del Instituto de Etnobiología de Colombia.

    La publicación muestra los resultados de la investigación desarrollada entre el Instituto de Etnobiología y el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, que estuvo encaminada a brindar los elementos necesarios para sustentar los criterios de delimitación del área protegida.


    Apoyo al Plan de Manejo de Farallones de Cali

    Plan de Manejo del Parque Nacional Farallones De Cali (2005)

    El Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Farallones de Cali (2005), se estructura en tres etapas: la primera consiste en un diagnóstico del área; en la segunda se presentan las propuestas de ordenamiento y la tercera etapa contiene un Plan Estratégico de Acción, que permite la organización, priorización y adecuación de las diferentes iniciativas y decisiones institucionales.

    Apoyo a la elaboración del Plan de Manejo del Parque Nacional Alto Río Fragua – Indi Wasi

    Plan de Manejo Parque Nacional Alto Río Fragua – Indi Wasi

    En el año 2005, el OAPN llevó a cabo un asistencia técnica para apoyar la formulación concertada, el desarrollo y la ejecución del plan de manejo del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indiwasi.

    Gracias a la asistencia técnica se firmó el Convenio Interadministrativo entre la Asociación de Cabildos Inganos Tandachiridu Inganokuna y la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales y Naturales de Colombia y se realizó un informe técnico sobre el Plan de Manejo de carácter previo a su revisión y aprobación legal.

    Además, se realizaron las siguientes actividades con comunidades indígenas del territorio: formación sobre producción agroforestal, conformación de un comité coordinador, elaboración de un plan de gestión y creación de un sistema de información geográfica (SIG) para apoyar la toma de decisiones en el parque.

    Apoyo a la Declaración del Parque Nacional de la Serranía de los Yariguíes

    Declaración del Parque Nacional de la Serranía de los Yariguíes

    En el año 2005, el OAPN llevó a cabo una asistencia técnica para apoyar la formulación concertada y el desarrollo del Parque Nacional Natural de la Serranía de los Yariguíes.

    Los objetivos de la asistencia fueron los siguientes: consolidación de aspectos organizativos y legales de la Asociación de Municipios, formalización del ingreso de municipios (cobertura jurisdiccional), consolidación de los programas operativos de intervención institucional para la gestión y manejo del Área Protegida y propuesta unificada de ordenamiento y manejo ambiental.

    Apoyo a la gestión e infraestructuras del Parque Nacional Corales del Rosario y San Bernardo

    Proyecto de reparación de infraestructuras en el Parque Nacional Corales del Rosario y San Bernardo

    En el año 2005, el OAPN llevó a cabo una asistencia técnica para apoyar la gestión e infraestructuras del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernando.

    Gracias a la asistencia técnica se llevó a cabo la caracterización de los ecosistemas marinos y un proyecto de  señalización  para  los sectores de uso público del parque: Archipiélago del Rosario y el sector occidental de Isla Baru.

    Dotación de bienes de equipo para las Áreas Protegidas de Colombia

    Durante el año 2008 el OAPN realizó la donación siguientes materiales para la conservación y seguimiento en las Áreas Protegidas de Colombia: caseta de control, 5 GPS y 5 cámaras digitales.


    Apoyo a la consolidación de la gestión del Parque Nacional Serranía de Los Yariguíes

    Durante los años 2009 y 2010 el OAPN realizó una asistencia técnica en apoyo a la consolidación de la gestión del Parque Nacional Natural de Los Yariguíes. Los  objetivos del proyecto fueron: incrementar el posicionamiento del parque en el marco del ordenamiento ambiental del territorio y como núcleo de conservación de los recursos naturales de la región, valorar económicamente el aporte y demanda del recurso hídrico  como fundamento para establecer un sistema de pago por servicios ambientales en la región e Incrementar el conocimiento de los valores naturales del área, como fundamento para la toma de decisiones de manejo.

    A continuación se muestran algunos de los productos de este proyecto:


    I Congreso Araucaria sobre Conectividad y redes en Áreas Protegidas de Iberoamérica (2009)

    Portada del libro I Conferencia Araucaria sobre conectividad y redes en áreas protegidas de Latinoamérica.

    En el ámbito de Latinoamérica se han declarado distintas organizaciones que funcionan como Redes de Espacios Protegidos en las que aparece como nexo la integración de políticas de conservación y el uso sostenible de la biodiversidad dentro del marco del desarrollo económico sostenible.

    Seminario sobre Gestión Adaptativa en las Áreas Protegidas de Iberoamérica ante el Cambio Global (2008)

    Portada del libro Gestión Adaptativa del turismo en Áreas Protegidas de Iberoamérica antes al cambio global

    Nos encontramos en una situación de importantes cambios que conducen a inminentes alteraciones en los ecosistemas y la biodiversidad donde las áreas protegidas juegan un papel esencial como instrumentos de manejo en conservación de desarrollo sostenible.

    Bajo la actual visión de las áreas protegidas como espacios integradores y dinámicos, se han tratado estos cambios desde distintas perspectivas como son la planificación, el manejo o la investigación. 

    Seminario Gestión adaptativa del turismo en áreas protegidas de Iberoamérica en Cartagena de Indias (2007)

    Portada del libro Gestión Adaptativa del turismo en Áreas Protegidas de Iberoamérica

     

    El turismo en las áreas protegidas y sus entornos debe diseñarse como vehículo de la conservación. Y puede hacerlo por dos caminos: por un lado, construyendo un apoyo social a partir de la concienciación; y por otro, contribuyendo con nitidez a la mejora de la calidad de vida local y comarcal.

    Guía de los espacios naturales protegidos de Colombia

    Guía de los espacios naturales protegidos de Colombia

    La guía de Parques Nacionales Naturales de Colombia, fue publicada en 2009 gracias a la financiación del OAPN.

    Es una herramienta básica para dar a conocer las áreas naturales de Colombia para potenciar, entre otras, las actividades de ecoturismo que permiten mejorarlas rentas locales y aumentar la participación y concienciación de las comunidades que habitan, protegen y conservan estas zonas privilegiadas.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.