Buscador principal

Islas Atlánticas de Galicia: Medio terrestre

Archipiélago de Cíes. J.M.Reyero

    Las islas que forman parte del Parque Nacional cuentan con una importante riqueza de flora y de fauna, debido, entre otras cosas, a su variedad de ecosistemas (matorrales costeros atlánticos y submediterráneos, acantilados, playas y dunas). Dentro de la Directiva Hábitats se da protección a una serie de hábitats sobre los cuales se deberán establecer medidas para garantizar su conservación. En las islas encontramos los siguientes hábitats de interés comunitario.

    CÓDIGO HÁBITATS
    91E0*
    Alisedas riparias
    1110
    Bancos de arena sublitorales permanentemente sumergidos
    1150*
    Lagunas, albuferas, lagunazos y estanques costeros.
    1170
    Zonas intermareales y submareales rocosas
    1210
    Vegetación anual pionera sobre desechos marinos acumulados.
    1230
    Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas
    1330
    Pastizales salinos atlánticos (Glauco-Puccinelletalia maritimae)
    1420
    Matorrales halófitos mediterráneos y termoatlánticos
    2110
    Dunas móviles con vegetación embrionaria
    2120
    Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
    2130*
    Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises)
    2230
    Vegetación de terófitos efímeros de las dunas mediterráneas
    2260
    Matorrales esclerófilos de dunas y arenales costeros
    3150
    Vegetación hidrofítica enraizada o flotante de lagos y aguas ricas en nutrientes
    4020*
    Brezales húmedos atlánticos meridionales de Erica ciliaris y Erica tetralix
    4030
    Brezales secos europeos
    4040*
    Matorrales litorales aerohalinos
    4090
    Matorrales mediterráneos y oromediterráneos primarios y secundarios, con dominio frecuente de Genísteas
    6420
    Juncales mediterráneos
    7210
    Vegetación de cañaverales
    8220
    Vegetación casmofítica silicícola
    8230
    Vegetación colonizadora sobre superficies rocosas
    9230
    Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica

    *El asterisco indica Hábitats prioritarios

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.