Buscador principal

Salud humana

El cambio climático afecta a la salud humana, ya sea de manera directa, debido a los cambios en patrones del clima como la temperatura, la precipitación o la ocurrencia de eventos extremos o indirecta, como consecuencia de cambios en la calidad del agua o del aire, la producción de alimentos, etc. Por todo ello, el PNACC contempla la salud como uno de sus sectores estratégicos.

El PESMA establece las actuaciones que deben realizarse para reducir el impacto sobre la salud de los principales factores ambientales y sus determinantes. Alineado con las políticas de adaptación, entre sus objetivos estratégicos destaca el desarrollo de las medidas más efectivas para prevenir y controlar los efectos del cambio climático sobre la salud humana.

 

Impactos del cambio climático en la salud, 2014

Informe elaborado por el Observatorio de Salud y Cambio Climático que aborda algunos de los principales efectos en la salud del cambio climático en España, incluyendo los efectos de las temperaturas extremas, los impactos derivados de los cambios en la calidad del aire o del agua y la posible propagación de enfermedades.

Resumen ejecutivo

 

Indicadores de salud y cambio climático, 2016

Sistema de indicadores de los efectos en la salud del cambio climático para facilitar la toma de decisiones, el desarrollo de estrategias de adaptación y mitigación, y la evaluación continua del impacto de las medidas adoptadas.

Fichas descriptivas
 

Temperaturas extremas

 

Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas 2021PNTempExtr

El Plan Nacional se activa cada verano, entre los meses de junio y septiembre, con el objetivo de reducir el impacto sobre la salud de la población como consecuencia del exceso de temperatura.

Temperaturas umbrales de disparo de la mortalidad atribuible al calor en España en el periodo 2000-2009

En este documento se analiza el impacto de las temperaturas extremas en la mortalidad en España y se identifican, para 52 capitales de provincia, las temperaturas a partir de las cuales se dispara la mortalidad asociada al calor, lo que permite conocer cómo se están adaptando los diferentes territorios en nuestro país a las olas de calor.

Enfermedades favorecidas por el cambio climático

 

PNEnfermVectoresPlan Nacional de Preparación y Respuesta frente a Enfermedades Transmitidas por Vectores

El Plan aborda las actuaciones referidas a Dengue, Chikungunya y Zika, todas ellas trasmitidas por mosquitos del género Aedes, en expansión en España favorecidos por el cambio climático.
 

Calidad del aire

 

Evaluación del impacto en la salud de eventos atmosféricos extremos producidos por el cambio climático (Proyecto Sinergia)

El objetivo del proyecto ha sido la identificación de efectos adversos sobre la salud de la población debido a la exposición a contaminantes atmosféricos durante la ocurrencia de cierto tipo de eventos meteorológicos extremos.

Experiencias y buenas prácticas

 

La adaptación y la protección de la salud ante el cambio climático: Catálogo de experiencias y buenas prácticas en administraciones públicas y empresas

La presente publicación, desarrollada en el marco del Proyecto SALUDAPT con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, incluye un catálogo de experiencias y herramientas de interés para promover la prevención de la salud frente a los efectos del cambio climático en las administraciones públicas y en las empresas.

Otros enlaces de interés

 

Observatorio Europeo del Clima y la Salud

El Observatorio, lanzado en 2021 por la AEMA, pretende ayudar a Europa a prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático en la salud humana, facilitando el acceso a la información y las herramientas pertinentes, así como fomentando el intercambio de información y la cooperación entre los agentes implicados

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.