Fuego de campamento, una iniciativa de ECOTONO

Abril 2020

En casa y alrededor del fuego, una propuesta que la Asociación ECOTONO nos hace con “Fuego de Campamento” donde se cede la palabra a aquellos que nos pueden reconectar con la naturaleza en estos momentos de confinamiento a través de sus experiencias. Al calor y la luz de la hoguera, a resguardo del Coronavirus, podemos escuchar a gente que tienen mucho que contar y compartir a través de sus vivencias. 

Se trata de relatos virtuales en directo con gente variada, que trabaja y/o vive en la naturaleza y el medio ambiente y es gratuito. Se hace a través de la herramienta Zoom y hasta el momento asisten una media de hasta 100 personas diarias. La cita es todos los días a las 18 h (menos fines de semana) mientras dura la cuarentena.

A través de su página en Facebook se puede conocer su programación y acceder a los vídeos de cada relato. El acceso a la sala virtual se hace enviando previamente, un correo a la siguiente dirección: juanecotono@gmail.com 

Estos son los participantes y los relatos que se han disfrutado hasta la fecha:

  • Lunes 30 de marzo: Jose Mª Galán. Maestro de rastreadores
  • Martes 31 de marzo: Fernando González Sitges. Director y guionista de más de 200 documentales.
  • Miércoles 1 de abril: Julián Zamora. Un referente del fototrampeo en España.
  • Jueves 2 de abril: Miguel Ángel Cedenilla. Proyecto foca monje 
  • Viernes 3 de abril: Bernardo Lara. Uno de nuestros mejores ilustradores de Naturaleza
  • Lunes 6 de abril: Fernando Turmo
  • Martes 7 de abril: Miguel Ángel Cedenilla. Proyecto foca monje
  • Miércoles 8 de abril: Javier Bollaín. Exoplanetas, Siberia y Naturaleza con 5 sentidos
  • Jueves 9 de abril: Silvia Benito. Jagüares  
  • Viernes 10 de abril: Felipe Castilla. Árboles, Botánica y Biodiversidad
  • Lunes 13 de abril: John Fa. “Cola Cao, África y mi paso por el mundo del bushmeat”
  • Martes 14 de abril: José Luis Angulo. Cuadernos de Viaje
  • Miércoles 15 de abril: Luis Arranz. Director Parque Dznaga Sangha, República Centroafricana
  • Jueves 16 de abril: Julio Mas Hernández. Mar Menor
  • Viernes  17 de abril: Ana Castellano. Cuenta cuentos. “Vivir del Cuento”
  • Lunes 20 de abril: Ana Vazquez. Bióloga. Alecrín. El Secreto de las Islas Atlánticas
  • Martes 21 de abril: María Novo. UNED. Cátedra de la UNESCO. Despacio, despacio.
  • Miércoles 22 de abril: Odile Rodriguez de la Fuente. Bióloga. El lenguaje secreto de la vida
  • Jueves 23 de abril: María Sintes. CENEAM. Activismo desde el confinamiento.
  • Viernes 24 de abril: Vanessa Herranz. El gato pescador en Camboya.
  • Lunes 27 de abril: José Antonio Blas. El lubricán, la hora del lobo.
  • Martes 28 de abril: Rodrigo Tapia Castro. Reserva privada el Madrigal del Podocarpus. Un legado para la Vida Silvestre.
  • Miércoles 29 de abril: Joan Mayol. Descubrimiento y recuperación del Ferreret, fósil viviente.
  • Jueves 30 de abril: Ruth Muñiz. Chulwali, la reina de la selva.
  • Viernes 1 de mayo: Nicolás Sanchez-Biezma. Buceando por el mundo. 
 
Información y fuente: Fuego de campamento

Accesos directos