Diciembre 2017
Nadie pone en duda que cada vez son más las escuelas que están dejando de ser lugares aislados, y que apuestan por sacar a los estudiantes de la clase para acercarles al entorno que les rodea. Esta tendencia en alza tiene un nombre, y desde organizaciones como la Unión Europea están poniendo mucho esfuerzo para que crezca y sea todavía más visible para la educación en los próximos años: es lo que se conoce como Open Schooling.
Esta iniciativa que se inscribe en el proyecto OSOS, Open Schools for Open Societies: un proyecto de innovación e investigación educativa H2020 cofinanciado por la Comisión Europea y que en España coordina el LearningLab de la Universidad de Deusto, de Bilbao, cuya responsable es Mª Luz Guenaga Gómez, y el investigador del grupo, Pablo Espeso Tascón.
En la práctica es algo muy elemental: Open Schools for Open Societies; escuelas abiertas para sociedades abiertas. Involucrar al entorno del colegio, a la comunidad, para que sea un elemento más en el proceso educativo, y que participe de forma activa en él como un agente más. No es simplemente hacer una visita o una excursión a un determiando lugar, sino también preguntar y entrevistar, comunicar una solución, proponerla para su ejecución o incluso recibir una valoración de los expertos en el área para continuar mejorando el proyecto, y con él la sociedad. Implicar a los diferentes agentes sociales dentro del proceso educativo y aprovechar su experiencia y conocimiento para mejorar la educación de los estudiantes.
Una Open School promueve esta filosofía: hace que la escuela sea partícipe de la comunidad que le rodea. Es capaz de identificar los problemas del entorno y, también, de encontrar y trabajar para conseguir soluciones a ellos.
En la actualidad hay diversas propuestas de actividades para incluir en el proyecto OSOS: sobre contaminación lumínica, basura y reciclaje, colaboración social para mejorar los núcleos urbanos, sobre jardines públicos y privados, la calidad del agua que todos los días bebemos...
La Universidad de Deusto está buscando escuelas que quieran formar parte activa de OSOS, a partir de enero de 2018, para convertirse en una Open School y así ser pioneros de una filosofía innovadora y diferente con la que unir la escuela y el entorno social que la rodea.
Información: OSOS, Open Schools for Open Societies
Formulario para contactar con OSOS
Pablo Espeso Tascón. Correo-e: pablo.espeso@deusto.es
Fuente: Educación 3.0