Voluntarios costeros que cuidan el litoral andaluz de sus grandes amenazas

Voluntarios costeros que cuidan el litoral de sus grandes amenazas

Julio/Agosto 2015  

La Red de Voluntarios Ambientales del Litoral Andaluz, iniciativa promovida por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que se creó en 1998, se constituye como una estructura de participación dirigida a personas que residen en municipios costeros y que estan interesadas en colaborar en la conservación de los entornos litorales.

En un principio surgió para facilitar la colaboración ciudadana en el seguimiento del varamiento de especies marinas amenazadas, en coordinación con el Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) con sede en Málaga, pero poco a poco sus funciones se han ido ampliando a otras de conservación de ecosistemas y de sensibilización y educación ambiental.

La atención en los varamientos es una de sus principales acciones. Para ello, los voluntarios reciben formación periódica para el seguimiento de varamientos de tortugas y mamíferos marinos en el litoral. En los diferentes puntos se cuenta con grupos de voluntarios que constituyen la Red de Varamientos y que tienen el equipamiento necesario para realizar primeros auxilios, tomar datos científicos..., en función del protocolo de intervención existente. Ellos también colaboran en la reintegración de las especies recuperadas a su medio.

Por otro lado, las asociaciones que integran la Red, de forma coordinada, desarrollan actividades locales prácticas de conservación y mejora de los entornos costeros y marinos. Estas acciones se apoyan anualmente en el marco de la convocatoria de subvenciones de actividades de voluntariado ambiental. Algunas acciones de conservación se enmarcan en campañas generales (cuando afectan a varias provincias andaluzas), como por ejemplo la red de control de praderas marinas o el rastreo de puestas de tortuga marina.

Además, los integrantes de esta Red Litoral colaboran activamente con el seguimiento de especies amenazadas e informan sobre avistamientos de medusas cuando en el transcurso de sus actividades o salidas personales las encuentran.

Como cada año, un sábado entre los meses de junio y agosto, se desarrolla una jornada de acción conjunta por todo el litoral andaluz. Se trata de actividades prácticas de conservación y recuperación de zonas costeras y sensibilización y educación ambiental.

Los integrantes en la Red de Voluntarios Ambientales del Litoral Andaluz no sólo actúan, también desempeñan una importante labor de concienciación. Las asociaciones y núcleos colaboran en el diseño y desarrollo de campañas temáticas de sensibilización en sus áreas de influencia. Con la Federación Andaluza de Actividades Subacuáticas también colabora en el desarrollo del Programa Fondos Limpios con submarinistas voluntarios.

Además, todos los años se celebran encuentros y seminarios formativos en los que se tratan temas como la intervención en desastres naturales, las aves del litoral, los fondos limpios, las tortugas marinas o la calidad ambiental.

Información:  Red de Voluntarios Ambientales del Litoral Andaluz

Fuente:  La Voz de Almería

Accesos directos