Taller: Nuevas tecnologías para el inventario de recursos forestales

Fecha: 24 al 28 de noviembre de 2025
Organiza: revierte
Lugar: Universidad San Pablo de Olavide, Sevilla
Formato: Presencial

El taller del Proyecto REVIERTE se enmarca en una iniciativa de innovación forestal y conservación sostenible impulsada por universidades, entidades públicas y organismos de investigación en España. Se trata de una formación práctica y especializada sobre “Nuevas tecnologías para el inventario de recursos forestales”, vinculada al proyecto de bioeconomía forestal REVIERTE, cuyo objetivo general es revitalizar el sector forestal del noreste de Granada mediante el uso de tecnología, conocimiento científico y gestión sostenible de los recursos naturales.

El taller, gratuito y con plazas limitadas, está dirigido a profesionales, investigadores, gestores, estudiantes y propietarios del ámbito rural que buscan aplicar herramientas tecnológicas avanzadas en la monitorización forestal. Durante una semana, los participantes profundizan en el uso de sensores ópticos, fotogrametría, LiDAR terrestre y aéreo, UAVs (drones) y software de código abierto como CloudCompare, LAStools y R, para la captura, procesamiento y análisis de datos forestales. Las sesiones alternan teoría y práctica, abarcando desde el diseño de inventarios forestales hasta el manejo de nubes de puntos y métricas ecológicas que sirven para la gestión sostenible de los bosques y su resiliencia ante el cambio climático.

El taller combina sesiones teóricas sobre dendrometría, dasometría y métricas forestales con prácticas de campo y laboratorio, integrando tecnología IoT y métodos de análisis espacial con fines científicos y de gestión. Además, fomenta la cooperación entre academia, administración y sector privado para mejorar la planificación forestal y aplicar procesos de digitalización en la conservación. En conjunto, el programa representa un paso clave hacia una gestión forestal inteligente, alineada con los ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), potenciando el valor del territorio rural como base de desarrollo ambiental, social y económico

Información: inscripción Taller