III Seminario de Seguimiento de Aplicación del Plan Director

El Rocío, P.N. Doñana, 18 - 19 de noviembre de 2019

La finalidad de este tercer seminario temático sobre el Plan Director ha sido la búsqueda del consenso en la interpretación de las Directrices estudiadas tanto mediante el método Delphi, como por los grupos formados el año anterior y que por diversas circunstancias debían ser sometidas a consenso por el Seminario. También era parte de los objetivos de este seminario reflexionar tanto sobre el formato del documento resultante de los trabajos sobre las Directrices del Plan Director, como el medio para su difusión, además de plantear las líneas de trabajo para avanzar en el estudio de las Directrices. Por diferentes circunstancias, la edición del seminario de este año, dispuso de menos tiempo para su desarrollo pues en total, se contó con un día y medio.

Lunes 18 de Noviembre. Tarde. Primera sesión de trabajo.

El objetivo de la primera sesión de trabajo, fue acordar el formato definitivo que se le daría al borrador del llamado “Manual de uso del Plan Director” así como la conveniencia y el modo de difusión del documento. El trabajo se realizó en gran grupo donde los diferentes participantes fueron tomando la palabra. 

Después de un tiempo de aportaciones de los participantes podemos decir que las conclusiones acerca de este tema fueron las siguientes:

  • Respecto a la difusión del documento a elaborar, parece que hay unanimidad en cuanto a que debe ser un documento de carácter interno pues si se difunde al exterior puede traer problemas ya que puede ser confundido como un documento que interpreta una ley como es el Plan Director y al implicar a personas ajenas a la Red de Parques Nacionales, puede tener consecuencias jurídicas no deseadas. Hubo una opinión que sugirió la posibilidad de sacar dos documentos: uno interno y otro subproducto que sería un documento de buenas prácticas de cara al exterior, para que otras personas se puedan beneficiar de estos trabajos. Una persona opinó que se debía difundir en la web.

  • En cuanto al formato del documento, se sugiere que hay que buscarle un nombre, que en la introducción explique a quien va dirigido y además deben aparecer las fechas en las que se han hecho las diferentes aportaciones. La palabra “interpretación” no debe aparecer en el título para no dar la idea de que es un documento interpretativo por las consecuencias jurídicas que puede tener de acuerdo a lo explicado anteriormente. Iría más por la idea de una “Guía orientativa para aplicación del Plan Director”  o como un manual de buenas prácticas, con orientación útil para hacer el PRUG de cada parque. Se sugiere que delante de cada grupo de directrices sería conveniente añadir una pequeña entradilla de cómo está recogido el tema que se esté tratando en los diferentes PRUGS o como se aplica en los parques. Una vez que se de por finalizado el documento, los calificativos de urgente, importante…. hay que retirarlos y se sugiere que se le dé un repaso al documento final desde la perspectiva jurídica.

  • Para el desarrollo de los contenidos, se opina que debe trabajarse desde la perspectiva de un documento de reflexiones de un grupo de trabajo sobre el Plan Director. La opinión es que no hace falta definir conceptos que ya están definidos en otras normas. Se sugiere que debe ser más un documento de consulta que un manual de aplicación. Convendría no perder nada de la información recogida y trabajada en los grupos y además se deberían incluir estudios de casos ocurridos en los parques, sentencias, etc. pues la Red de Parques Nacionales, que tiene una ley propia, acumula una gran cantidad de experiencia que puede ser muy útil a otras redes de espacios protegidos como puede ser Europarc o Latinoamérica. 

Lunes 18 de Noviembre. Tarde. Segunda sesión de trabajo.

La segunda parte de la tarde, se aprovechó para retomar la reflexión sobre la directriz 3.2.5. K del Plan Director, relacionada con el trabajo de los guías en los parques nacionales, que ya se comenzó a trabajar en la anterior edición del Seminario y que ante el interés general de los participantes por el desarrollo de este tema de forma más específica, se incluyó de nuevo en esta edición. 

En la primera parte, se trabajó en tres pequeños grupos que posteriormente expusieron sus conclusiones a todos los participantes. Hay que decir que, parte del tiempo en el trabajo por grupos se ocupó en relatar los participantes la casuística de sus parques nacionales.

Como guión de trabajo para los grupos y posterior exposición, se utilizaron las frases claves de la directriz cuyas conclusiones fueron las siguientes:

  • 1ª Requerirá habilitación por la Administración gestora. Respecto de la habilitación se hicieron los siguientes comentarios:

    • Habilitación es una autorización para ejercer una actividad. Debería ser la administración gestora encargada de la gestión de ENP quien facilitara la habilitación pero, en este caso la competencia no la ostenta el parque si no la Comunidad Autónoma que normalmente la delega en el Parque. Plantearse dar la titulación “guía de Parque Nacional” es ilegal pues no es competencia, solo se podrá exigir conocimientos mínimos. La habilitación debe contribuir al conocimiento de los visitantes de los valores del parque nacional. En general a todos los presentes les gustaría elevar el nivel de conocimientos. Para tener unos niveles adecuados de calidad, la habilitación debe ser diferenciada para los espacios, que no sea generalista sino particular del espacio pero con un tipo de acreditación similar.  
    • En cuanto a la formación, en base a que un guía tiene formación mínima de bachiller, y en algún parque se les exige un idioma, e incluso un examen, uno de los grupos se plantea: ¿Sería asimilable una categoría profesional? Hay precedentes para educador ambiental y guía de la naturaleza. Un grupo propuso dos modelos posibles:
      • 1. Se exige titulación habilitante (guía turístico, titulado en turismo, guía de montaña, etc.)
      • 2. Se prioriza a quien tenga titulación habilitante a la hora de acceder a los cursos de formación.
    • En cuanto a la actualización y vigencia de la habilitación, debe haber mecanismos que aseguren estar al día. Se dan distintas opiniones, desde los dos años, a posturas que dicen que no se debe renovar. En cualquier caso parece que este tema debe quedar a criterio de cada parque.
  • 2º Solo se podrá limitar su número por resolución motivada utilizando criterios objetivos. Los grupos hicieron algunos comentarios como que la Directriz habla de limitación de afluencia de visitantes y grupos guiados por resolución motivada.  Los guías no solamente  pueden ser autónomos si no también trabajadores por cuenta ajena. 

  • 3º Se procurará la armonización en la formación de guías. El grupo de trabajo coincide en la idea de que tiene que haber armonización en la formación de los guías, incidiendo en la  profundización de los contenidos básicos de cada parque nacional, centrando la formación en los elementos específicos de cada parque. Se apunta que el curso on line que imparte el CENEAM, en este momento, tiene una mayor definición en sus objetivos y ha mejorado en general de hecho, el PRUG de Sierra de Guadarrama lo contempla.

  • 4º Se podrá acordar unos contenidos mínimos. En relación con los contenidos mínimos, sobre el curso on line del CENEAM en general se está de acuerdo en que, actualmente está descompensado en las dos partes teóricas (50horas temario general más 20h específicas y 10 o 20 h de prácticas) y convendría dar más fuerza a la parte específica del parque nacional y a la parte práctica. Lo ideal  sería 30  general/30 temario específico/30 de prácticas. Se comenta lo oportuno de diferenciar la certificación: a) parte genérica b) parte específica, de esta forma si alguien tiene la parte general aprobada puede sacar acreditación de guía para dos parques nacionales aprobando los dos flujos específicos. El examen no debería ser obligatorio ya que la experiencia también es un valor.

Martes 19 de Noviembre. Mañana. 

En esta primera parte de la mañana, se buscaba el consenso sobre las definiciones trabajadas mediante el método Delphi sobre la Directriz 3.2.3. c) Se trabajó en gran grupo apoyado en las definiciones acordadas por los participantes en el Delphi. 

Previa a la puesta en común del trabajo por grupos, se plantean algunas reflexiones alrededor de los aprovechamientos y usos. ¿Los PPNN hay que gestionarlos o dejarlos? La respuesta es que se gestionan puesto que se apagan los fuegos, se tratan plagas... Hacemos gestión. Pero la pregunta siguiente es, ¿Puede esa  gestión dar lugar a beneficio económico?

La caza también dio pié a discusión planteada según distintos puntos de vista.  Alguien opina que prohibir la caza se justifica para evitar que se monte infraestructura (suplementos alimenticios…) para potenciarla. Hay que orientarlo como control de poblaciones o en otros casos como en S. de Guadarrama que el exceso de cabras se transportan a otro país.

3.2.3. c) Los aprovechamientos y usos tradicionales de cada espacio estarán recogidos en los Planes Rectores de Uso y Gestión y serán clasificados como actividades incompatibles o compatibles y, dentro de estas, aquellas necesarias para la gestión y conservación del espacio. 

“Aprovechamiento tradicional”: 

Se recogen a continuación los comentarios que se realizaron sobre este tema comenzando por la opinión de que el esfuerzo de la reflexión sobre este tema es necesario porque no todo el mundo lo tiene claro. 

Es importante definir el tipo de parque que se quiere. SI es categoría II, no debe haber intervención.

En principio un aprovechamiento tradicional no tiene porqué dar beneficios y si hay beneficio económico o no, el tratamiento administrativo es distinto.

Lo que es un uso tradicional compatible para un parque puede no serlo para otro. El Plan Director define que la minería es explotación y aprovechamiento son los recursos renovables. El PRUG del parque concreto  ya define cuáles son los aprovechamientos tradicionales y como ejemplo se propone el PRUG de Doñana donde están contemplados los aprovechamientos y usos tradicionales aceptados y dice qué es compatible y qué no.

En parques nuevos es relevante discutir sobre estas definiciones pero en parques  antiguos es más útil cómo interpretar tu parque en estos términos. Como ejemplo se plantea si el esquí es tradicional o no porque, por ejemplo, en Aigüestortes se hace esquí de fondo y travesía desde hace más de 100 años ya que en la zona periférica de protección se ha considerado como uso tradicional y en Picos de Europa el esquí de travesía está permitido.

Directriz 3.2.3.g Impacto negativo significativo

En cuanto a la temporalidad para considerar un aprovechamiento histórico se plantearon las siguientes preguntas que quedaron sin respuesta concreta: Desde cuándo. ¿Cuál es el punto en el que empieza a ser histórico? Si alguien quiere hacer un uso que no se hacía hasta hace poco, ¿está autorizado?. Se recogen aquí algunos comentarios realizados sobre este punto.

Hay que adaptar los PRUGs al Plan Director. Es muy necesario tener criterios básicos para la revisión de los PRUGs. Los canarios están los cuatro en ello. Conviene estrechar las definiciones para acotar los PRUGS.

La discusión trató sobre todo alrededor de si es la ciencia o  son los técnicos quienes deben valorar las situaciones de favorable /desfavorable debido a que las situaciones que se pueden dar en un parque  a veces depende de las diferencias de percepción. No siempre el conocimiento es científico. Existe el conocimiento técnico de que algo no va a ser favorable. La técnica se basa en la ciencia, otra cosa es la investigación. 

Hay que establecer los criterios. Existen hábitats del anexo II vinculado a actividad humana. No está definido qué son condiciones favorables de cada ecosistema del anexo II (categoría UICN)

3.2.3 e) Con carácter excepcional, en el ámbito marino se podrán autorizar las actividades profesionales de carácter artesanal y tradicional de pesca y marisqueo reguladas que se demuestre que son compatibles con el logro de los objetivos del parque, se apoyen en derechos consolidados de la población local y constituyan una aportación reconocida de valores culturales o ecológicos que no alteren los procesos naturales. No se autorizará un aumento de la presión sobre el recurso. Las administraciones competentes regularán en su caso el aprovechamiento, delimitando zonas concretas, periodos y cupos de capturas, asegurando que la capacidad extractiva se adapte al recurso. 

Directriz 3.2.3.e  Pesca y marisqueo

Se comienza aclarando que el Endeño remolcado que aparece en una opinión en el cuestionario Delphi como aparejo artesanal en las Islas Cíes, es una práctica a extinguir porque es lo peor que hay como arte de pesca.

Se daba a valorar dos respuestas recogidas en el cuestionario Delphi:

A) Las que se han practicado en una zona de manera habitual desde hace décadas, formando parte de la cultura local, legalmente autorizadas y con su documentación en “regla”. Ya que la tecnología está bien, ayuda a la seguridad y a que la pesca sea más selectiva. 

B) Actividades  realizadas con embarcaciones y/o artes tradicionales y que viene realizándose por la población local a pequeña escala para autoconsumo o economía local.

Aunque se aceptan las dos respuestas como buenas en el caso de Cuca, (PPN Cabrera) la B) es la mejor. En el PN Archipiélago de Cabrera, tienen aprobado un plan sectorial de pesca. La pesca tradicional la vinculan al tipo de embarcación y capturas. Las embarcaciones se modernizan, entre otros motivos por seguridad. 

La próxima ley de pesca en Galicia tendrá en cuenta la definición del PRUG de Islas lo que implica una evaluación del recurso.

La Directiva europea exigirá que todas las embarcaciones tengan que tener un chivato y todas las descargas en lonja su trazabilidad.

Directriz 3.2.3.e  Derechos consolidados de la población local

Se comenta sobre este apartado que  lo que es un derecho consolidado lo define un juez en función de la jurisprudencia, normas legales, derecho consuetudinario, etc.

La opción A) es la elegida como más adecuada remarcando que depende del estado del recurso  y tendiendo a la disminución de la presión sobre este (utilizando la tecnología) según envejece la población y dejan de pescar esto implica que no se renuevan las licencias.

A) Son los derechos que otorga la legislación aplicable. En muchos casos se trata de usos o costumbres que no están escritas pero se cumplen porque en el tiempo se han hecho costumbre cumplirlas. El  también llamado  derecho consuetudinario. 

Directriz 3.2.3.e  Aumento de la presión sobre los recursos

En el cuestionario Delphi se propuso:

A) No se debe autorizar un nivel de aprovechamiento del recurso que sea más intensivo o de mayor cuantía que el de partida (ni en cantidad ni en tiempo). 

Como ejemplo se puede tomar el Plan de pesca del PN Cabrera al completo: el plan define la capacidad de carga máxima por embarcaciones y por cada arte de pesca, y expresamente establece que no se podrá superar ni el número de licencias, ni la potencia de los motores de las embarcaciones, ni la longitud o tamaño de los aparejos. Sí se podrán reducir por motivos de conservación. 

Se hicieron los siguientes comentarios: “En Islas Cíes, si el recurso está bien, se permite. Si no está bien, no. Lo tiene que demostrar la Xunta, la Confradía y el PN”. “En Cabrera, la pesca tradicional tiene carácter excepcional pero lo ideal sería que fuera cero. No se van renovando licencias a medida que desparecen los pescadores tradicionales”

Martes 19 de Noviembre. Mañana 

Actividades compatibles e incompatibles.

En esta sesión de trabajo, se buscaba la obtención de criterios claros que ayuden a definir qué es compatible o incompatible con los criterios de conservación. Hubo  trabajo por grupos y previo a él, se establece un coloquio acerca de esta clasificación de las actividades donde se expusieron diversas opiniones. Se trabajó sobre el cuadro mudo de actividades compatibles e incompatibles que se preparó en base a las diversas aportaciones de los participantes en el cuestionario Delphi.

Previo al trabajo por grupos, se establece un coloquio en el gran grupo donde se expusieron diversas casuísticas de los parques, que demuestran que hay actividades que en unos parques nacionales se contemplan como incompatibles mientras que en otros no lo son. Como ejemplo, se hace referencia a la extracción de setas o la apicultura pero sobre todo, se incide en el tema de la caza que se contempla como necesaria para la gestión en muchos casos pero se alude a la conveniencia de orientar esta gestión como control de poblaciones por posibles conflictos con el sector de la caza local o de los propietarios o grupos de animalistas por ejemplo.

Resultados del trabajo en grupos donde la premisa de trabajo fue: 

Actividades incompatibles con los criterios de conservación. ¿Cuáles son? 

No hubo una definición clara de criterios que ayuden a distinguir entre los dos tipos de actividades. La mayor parte del tiempo de discusión se centró en la exposición de casos concretos que ocurren en los parques nacionales.

Recogemos algunas aportaciones de los grupos:

  • Se distingue entre nuevas actividades y usos, de actividades extraordinarias. Ambas siguen un proceso de evaluación de repercusión ambiental.  No tiene por qué ser permanente o larga duración el daño que produzca (repercusión ambiental). Para clasificar una actividad como incompatible se hará de acuerdo con los criterios de conservación. Se exceptúan aprovechamientos tradicionales, pero la regla general es la incompatibilidad
  • Una cosa es explotación tradicional y otra, productos derivados de la gestión. 
  • Hay algunas actividades incompatibles que se siguen desarrollando, sean tradicionales o no como la caza, aprovechamientos hidroeléctricos…. porque no ha llegado la transitoria. Caza y aprovechamientos tienen una moratoria y acaba el año que viene.
  • Como inciso sobre la prohibición de algunas actividades como la caza se remarca que si no hay dinero para expropiar, la actividad continúa.   La única forma es indemnizar. Si no hay dinero, la actividad continúa.
  • Se va a hacer una lista de incompatibles a extinguir. 

Martes 19 de Noviembre. Tarde

Trabajo con la Directriz 3.2.5. l)m)n)o)p)q) 

Se trabaja en este espacio sobre los temas propuestos por algunos participantes del seminario, como prioritarios. Para ello los participantes se dividen en tres grupos de trabajo, cada uno de ellos se ocuparán de una parte de las directrices.

Grupo  Actividades extraordinarias 3.2.5. l)m)n)

En resumen, las aportaciones del grupo de trabajo a estas tres directrices fueron las siguientes:

La directriz define muy bien qué hay que evaluar. El procedimiento a seguir y qué valorar, es el mismo con actividades extraordinarias u ordinarias. Varias veces se manifiesta la necesidad de contar con un manual de buenas prácticas.

En cuanto al tema de petición de fianzas por la realización de actividades extraordinarias en los parques, según las opiniones aportadas, la casuística es muy dispar, desde el caso del Parque Nacional Archipiélago de Cabrera que no admite fianzas, al caso de la Comunidad Canaria en que se solicita un canon por uso del territorio. En este último caso las tasas las puede recibir el parque o la caja única. Como ejemplo, el Parque Nacional de Caldera ha pedido canon para filmaciones.

Se sugiere la necesidad de establecer tasas comunes para las actividades, sean películas, carreras por montaña, etc.

Cuando surgen cosas extraordinarias o nuevas no previstas en el PRUG, si no es incompatible, no habría que tener que cambiar el PRUG. Las cuestiones que no están contempladas deberían poderse abordar sin modificar el PRUG.

Grupo Deportes y Actividades deportivas 3.2.5. o) p)

En resumen las aportaciones del grupo de trabajo a estas dos directrices fueron las siguientes:

Como norma general, las actividades deportivas se consideran incompatibles. Antes de dar autorización hay que evaluar su impacto, y si va en contra de los valores naturales no debería autorizarse.

Otras recomendaciones:

- Reducción de competidores (400 en Guadarrama).

- Inicio- final fuera del espacio

- No concentración de actividades

- Realización de las pruebas en épocas de bajo impacto en el espacio

Se exponen diversas casuísticas en los parques nacionales sobre este tema concreto y a la pregunta de la causa de utilizar  400 como número máximo de participantes, pues es la recomendación de Europarc.

Grupo Filmaciones 3.2.5. q) 

Se dan las siguientes pautas/recomendaciones para añadir al borrador del documento de trabajo:

  • Las filmaciones deben estar relacionadas de acuerdo con los valores del parque y no contradictorios. Que los colores del parque tengan protagonismo.
  • No  se deben autorizar anuncios publicitarios aunque hay algunos parques que sí los autorizan.
  • Uso de drones debe estar limitado a la gestión y condicionado por fechas y lugares. 
  • Disponer de Banco de imágenes. Poner a disposición  de usuarios
  • Preferentemente no manipulación del medio, introducción de animales o vegetales, o efectos especiales, pero si se ponen se quitan el mismo día.
  • Permitir atrezzo. 
  • Reducir al máximo el espacio ocupado 
  • Contacto con la persona responsable del trabajo.
  • Vigilancia permanente por parte del personal de parque si se considera necesario
  • Tiempo limitado de la actividad.
  • No interferencia significativa en la gestión del uso público del parque. 
  • Fijar limitaciones para evitar la simultaneidad con el control de fechas. 
  • Limitar superficie de aparcamientos

Martes 19 de Noviembre. Tarde. 

Conclusiones. Propuesta de continuación de los trabajos sobre el Plan Director. Jesús Serrada.

Se expone al seminario mediante una tabla, un resumen del trabajo avanzado en estos tres años en cuanto al estudio de las directrices del Plan Director y de lo que queda por hacer.

Según esto, de las Directrices que se consideraron que necesitaban estudio, las que quedan por trabajar son:

  • 13 importantes y urgentes
  • 24 importantes no urgentes.


En cuanto a los diferentes métodos de trabajo llevados a cabo,  se ha puesto de manifiesto que la forma de trabajar que se ha tenido hasta ahora es complicada. Mandar un documento sobre el que los demás aportan funciona a medias, y este último año no ha funcionado. Hay que pensar en  otro sistema que mejore la eficacia. Como idea a madurar, se aporta la conveniencia de hacer sesiones tanto presencial  como por  videoconferencia. A finales de enero o principios de Febrero, quizás sería la primera convocatoria a la que se dedicaría un día o día y medio. En ella se intentaría sacar adelante las Directrices 3.2.2. e) y g) en Mayo/Junio abordaríamos nuevas directrices. 

Parece conveniente recuperar la fecha de mayo-junio para la sesión plenaria. Alguien propone que para la siguiente sesión se contrate o se tenga un facilitador. 

Accesos Directos