Buscador principal

El programa "De mi escuela para mi ciudad" y sus etapas

    PRIMERA ETAPA: de 1998 a 2003

    • Curso 1998-1999: Segovia desde la mirada de los niños

    Elaboración de una publicación: "Mapa emocional de Segovia: la ciudad desde la mirada de los niños". Este mapa recoge una imagen global e intuitiva del paisaje urbano a partir de las impresiones, de las emociones que éste produce en los jóvenes y que sirve para entender mejor sus necesidades, detectar sus carencias y conocer sus vivencias en torno a la vida urbana. Este primer curso culmina con la publicación del mapa emocional de la ciudad de Segovia, la celebración de una exposición con el trabajo de los grupos de profesores y alumnos y la entrega, por parte de los niños, de sus conclusiones y peticiones al Alcalde en un pleno municipal.

    • Curso 1999-2000: "Segovia: ese organismo llamado ciudad"

    Elaboración de un "Diagnóstico medioambiental de la ciudad"

    Realización del "Concurso de Ideas Felices para mejorar Segovia": los escolares proponen sus ideas felices o soluciones para una ciudad más habitable, que luego se difunden a la ciudadanía. Uno de los resultados de esta iniciativa (de acuerdo con la demanda de los niños), se plasma en la rehabilitación de un espacio público para usos múltiples, entre ellos, como zona de juegos.

    • Curso 2000-2001: "Eco-auditorias ambientales"

    Llega el momento de aplicar la investigación realizada en el conjunto de la ciudad a la mejora directa de algo cercano. Para ello, durante este curso escolar se elabora el plan de actuación para realizar ecoauditorías escolares, centrando el trabajo en un espacio determinado: los patios de recreo.

    Se elabora un material didáctico que sirve de apoyo para realizar la ecoauditoría del patio.

    Se constituyen Comisiones Ambientales en cada centro participante y se forma a sus miembros en el desarrollo de ecoauditorías y, en concreto, en la que ellos van a emprender. Esta formación fue impartida desde el CENEAM.

    • Curso 2001-2002 "Eco-auditorias Ambientales"

    Realización de la ecoauditoría del patio de recreo por los 16 centros participantes, desde Educación infantil hasta Secundaria.

    Elaboración por parte de los centros de un Proyecto de Mejora Ambiental del Patio, encaminado a su acondicionamiento y cuidado, implicando a toda la comunidad educativa tanto en el planteamiento de este proyecto como en su puesta en práctica.

    Desarrollo de algunas de las actuaciones previstas por cada centro.

    II Fiesta del Día del Patio .

    Exposición colectiva de los trabajos realizados, abierta a la ciudad.

    • Curso 2002-2003 "Un compromiso con el medio ambiente"

    Curso de formación del grupo de voluntarios ambientales de la Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia, impartido en el CENEAM. Se pretende que los voluntarios conozcan con detalle el programa educativo "De mi escuela para mi ciudad" y otros programas y experiencias realizadas en diversas ciudades, que adquieran conocimientos sobre las bases teóricas de la educación ambiental y desarrollen las habilidades necesarias para llevar a cabo su trabajo

    Fiesta del Regimiento "Dale cuerda al Regimiento". Actividad lúdica de disfrute de un espacio recuperado, habilitado por el Ayuntamiento para usos múltiples.

    III Fiesta del Día del Patio . Diversos artistas plasmarán en los patios de los colegios participantes en el programa los dibujos decididos por los niños. En el patio elegido se celebrará una jornada de actividades: murales sobre la ciudad ideal, juegos con paracaidas, taller de expresión corporal, cuenta-cuentos...

    Curso-taller "Pasado, presente y futuro de un proyecto de participación ambiental en Segovia"destinado a profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la ciudad de Segovia. Se pretende reflexionar sobre el desarrollo del Programa y sentar las bases para la puesta en marcha del Laboratorio de Mejora Ambiental de Segovia.  

    SEGUNDA ETAPA: de 2003 a 2008

    Basándose en la experiencia acumulada y en los logros conseguidos en la etapa anterior, se diseña un nuevo programa de cinco años que cuenta con el apoyo y asesoramiento del Laboratorio Ambiental, formado por los técnicos de las instituciones que participan en este programa.

    En esta nueva etapa se trabajan dos grandes temas referidos al uso del espacio público por los niños:

    "LOS NIÑOS, LA CALLE Y EL CAMINO ESCOLAR"

    • Curso 2003-2004. Tema anual: Movilidad urbana: el camino escolar. Investigación desde la escuela en torno al camino escolar
    • Curso 2004-2005. Tema anual: Establecimiento de caminos seguros a la escuela.

    "LOS NIÑOS Y LOS ESPACIOS DE JUEGO Y OCIO EN LA CIUDAD"

    • Curso 2005-2006. Tema anual: ¿Dónde jugamos los niños?. Investigación en torno al uso de los espacios públicos (parques, calles, plazas...) por los niños.
    • Curso 2006-2007. Tema anual: Ocupamos la calle y el parque. A jugar.

    El curso 2007-2008 se dedica a la evaluación de los diez años de programa.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.