La naturaleza desempeña un papel clave en una educación orientada hacia la transición ecológica. Se calcula que la humanidad solo conoce alrededor del 20 % de las especies que habitan el planeta, y que el conocimiento sobre las interacciones entre ellas y el funcionamiento de los ecosistemas es todavía muy limitado. A pesar de ello, existen evidencias contundentes de una pérdida acelerada de recursos, especies y ecosistemas, en gran parte como consecuencia de una visión antropocéntrica del mundo.
Desde esta perspectiva, la naturaleza se considera una fuente esencial de conocimiento, un entorno complejo y enriquecedor para el desarrollo humano, así como un camino hacia una visión ecocéntrica. Esta conexión con la biodiversidad permite abordar con mayor conciencia la crisis ambiental actual y avanzar hacia futuros más equitativos y sostenibles.
El proyecto Naturan Hezi tiene como finalidad acercar al alumnado a los espacios naturales, promoviendo la ecoalfabetización y fomentando vínculos emocionales con el entorno mediante propuestas pedagógicas innovadoras. Esta iniciativa contribuye a alcanzar el objetivo de la Agenda 2030 de "intensificar la educación ambiental" y fortalece el enfoque educativo STEAM.
Comprender la naturaleza como un contexto educativo y de desarrollo personal.
Impulsar la inmersión continua de niñas, niños y jóvenes en entornos naturales.
Apoyar la integración de la naturaleza en el currículo educativo del País Vasco.
Baso-eskola: Modelo educativo desarrollado en plena naturaleza, implementado cada año.
Escuela Naturan Hezi: Espacio de formación y encuentro dirigido a comunidades educativas interesadas en la educación en la naturaleza.
Bihotz Berdeak: Programa de ocio y formación para jóvenes de 12 a 15 años con inquietud por el medio natural.