GOB Mallorca. Programa educatiu

El GOB aborda la crisis ambiental desde múltiples enfoques, considerando la educación como una herramienta esencial para hacer frente a esta situación y avanzar hacia una transformación ecosocial.

A través de los procesos educativos, la entidad busca alcanzar varios objetivos clave:

  • Acercar a las personas a la naturaleza y fomentar su sensibilidad hacia ella.

  • Facilitar la identificación de los elementos del entorno natural y su interpretación.

  • Generar conciencia sobre la relación entre las actividades humanas y el medio ambiente, así como sobre los problemas ecológicos que se derivan.

  • Proporcionar actitudes, capacidades y herramientas que impulsen la participación activa en la protección y conservación del medio natural.

¿Qué tipo de acciones educativas y de sensibilización se llevan a cabo?

Se desarrollan Programas de Educación Ambiental y Campañas de Sensibilización que integran distintos recursos y actividades, diseñados como un proceso de aprendizaje estructurado.

Este proceso educativo está orientado a alcanzar los objetivos de forma progresiva, facilitando una adquisición acumulativa de conocimientos. La primera etapa se centra en descubrir y establecer un vínculo con el entorno natural, aprovechándolo como fuente de aprendizaje. En una segunda fase, los participantes comienzan a identificar los componentes del medio y a comprender cómo funcionan. A continuación, se profundiza en la dinámica ambiental y en los problemas que la afectan, para finalmente promover acciones concretas en favor del medio ambiente.

Actividades:

  • Cuentacuentos

El GOB ha desarrollado dos propuestas específicas dirigidas a la etapa de educación infantil (3, 4 y 5 años). Se trata de cuentacuentos creados por la entidad: uno centrado en el medio marino ("Las aventuras de Gató") y otro ambientado en el entorno terrestre ("El erizo pinchudo y la tortuga asustada").

Ambos relatos introducen de manera sencilla y visual algunos elementos del entorno natural y transmiten, de forma adaptada a la edad, la importancia de su conservación.

  • Programas Natura Km 0

Los programas Natura Km 0 tienen como objetivo acercar al alumnado al entorno natural más cercano.
Cada uno de estos programas se adapta a las características y realidad de cada municipio y se diseña de forma conjunta con los centros escolares, los ayuntamientos implicados y el área de educación ambiental del GOB.

Las actividades están pensadas para integrarse en el desarrollo de cada ciclo educativo, permitiendo a los estudiantes participar en distintas fases a lo largo de su formación.
El punto de partida es el descubrimiento del entorno, como paso esencial para reconocer su valor y desarrollar una actitud de respeto, protección y compromiso hacia la naturaleza.

  • Descubrimiento de La Trapa

La Trapa es una finca agrícola y forestal ubicada en el extremo occidental de la Serra de Tramuntana. Fue adquirida por el GOB en 1981 gracias a una campaña de suscripción popular, y desde entonces se gestiona como un proyecto colectivo. Esta singularidad es el eje central del programa educativo que se desarrolla en este espacio.

La actividad está dirigida a alumnado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, e incluye una jornada de senderismo por un entorno natural privilegiado. Durante la excursión se observa la vegetación típica (pinar y garriga), se interpreta el paisaje y se promueve un comportamiento respetuoso con el medio.
Una vez en la finca, se profundiza en su historia, sus valores patrimoniales y su biodiversidad.

Como el resto de programas, incluye material didáctico para trabajar antes y después de la salida.

  • Descubrimiento del litoral – Palma

Esta actividad está dirigida al alumnado de ESO y tiene como objetivo explorar uno de los ecosistemas más representativos de las Islas Baleares: el litoral.

Durante la salida, se abordan temas como la formación de las playas, las corrientes marinas y las especies que habitan este entorno. También se reflexiona sobre los impactos de la actividad humana, como la contaminación por plásticos, con el fin de fomentar la conciencia ambiental.

  • Talleres de ornitología

A través de estos talleres, el GOB promueve la sensibilización hacia la conservación de un grupo de fauna especialmente relevante: las aves.
El objetivo es acercar al alumnado al mundo de la ornitología mediante actividades adaptadas a diferentes niveles educativos:
Descubrimiento de aves y sus cantos – dirigido a 1º, 2º y 3º de Educación Primaria.
Taller sobre el milano real – dirigido a 4º, 5º y 6º de Educación Primaria.

  • Programas de apoyo para centros educativos (actividades no subvencionadas)

Los programas de apoyo incluyen propuestas similares en estructura, formato y contenidos a las actividades anteriores, pero dirigidas a centros que, aun no teniendo acceso a la financiación pública, desean participar en ellas.

El GOB pone a disposición de estos centros una oferta educativa adaptada, manteniendo el enfoque ambiental y pedagógico.

 
Información:

Accesos Directos