III Jornadas de Educación Ambiental

Grupo de Trabajo: Equipamientos de Educación Ambiental: calidad educativa

Pamplona, 10-12 de diciembre de 1998

 

CASO 4. CASTILLO DE SANTA CRUZ: UN CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA GALICIA

(Carlos Vales Vázquez. Concejal de Medio Ambiente y Juventud. Ayuntamiento de Oleiros
Araceli Serantes Pazos. Profesora Asociada de Educación Ambiental. Universidades da Coruña)

 

INTRODUCCIÓN

En todas las jornadas, seminarios y reuniones en los que nos juntamos educadores/as, monitores/as, técnicos/as, expertos/as y voluntarios/as del ámbito del naturalismo y la educación ambiental, constatamos y reclamamos la necesidad de contar con un espacio para el intercambio de experiencias, para la reflexión conjunta, para el fomento y apoyo a iniciativas que tienen que ver con el conocimiento, desarrollo y conservación de nuestro patrimonio natural, cultural, histórico, etc., así como, poder disponer de un organismo que articule y haga posible una política de educación ambiental integradora (Miguelez, 1989, p. 322; Caride, 1991, pp 66-68; Novo, 1993 pp. 115-117; Servicio de Coordinación Institucional, 1996, pp 41-42).

Galicia es una Comunidad que ser vio muy agredida en su medio natural, fundamentalmente en las últimas décadas: incendios, mareas negras, talas indiscriminadas, planes de concentración parcelaria, erosión vertederos incontrolados,... Es, a su vez, una Comunidad con pocos equipamientos e infraestructuras para desarrollar programas de educación ambiental: en el informe realizado en 1987 aparece un equipamiento (Navarro y Pérez, 1989, p.253), en el de 1995, se señalan siete (Gutiérrez, 1995, p. 37). Y, a diferencia de otras, no cuenta con un centro que fomente la investigación, diseño de recursos didácticos, actividades de formación, etc., aunque hubo un intento en este sentido, llevado a cabo por la Consellería de Agricultura, Ganadería y Montes en 1994.

A raíz de las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 19972) y de la Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental (Tbilisi, 1997), se ve la necesidad de crear infraestructuras para ayudar a las personas y grupos sociales a descubrir los valores de su medio, y, de esta forma, desarrollar actitudes acordes con la defensa de su patrimonio. En concreto, en las recomendaciones del Seminario Internacional de Educación Ambiental celebrado en Belgrado en 1975, se dice: "se recomienda la creación de centros de alcance regional o subregional para centralizar la información y estimular el desarrollo coordinado de la educación ambiental, a través de una red de programas y proyectos piloto" (UNESCO, 1977).

La propia Estrategia Mundial para Conservación de la Naturaleza, recoge en el documento elaborado por la UICN, WWF, PNUMA, FAO y la UNESCO la necesidad de que los Estados dispongan de instituciones que canalicen y coordinen la Educación Ambiental, siendo éste un elemento prioritario para su conservación (UICN/PNUMA/WWF, 1992).

El 11 de julio de 1987, hace más de 10 años, se inauguró el Centro Nacional de Educación Ambiental en la Naturaleza (CENEAM), creado por el ICONA en Valsaín-Segovia (hoy CENEAM, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente), siendo objetivo de este centro, entre otros, crear una red interna de documentación e información con las Comunidades Autónomas, promoviendo la creación de centros autonómicos similares.

 

CEAGA: UN CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA GALICIA

En Galicia es preciso contar con una entidad que aúne los esfuerzos que se realizan en el ámbito de la educación ambiental, proporcionando un marco más profesional a todas las personas y entidades que están desarrollando actividades y programas, muchas veces desde el voluntarismo: "mucho esfuerzo, imaginación y sacrificio se traduce, sin embargo, en muy poco resultado" (González y Terradas, 1988).

La creación de un Centro de Educación Ambiental en Galicia permitiría unificar criterios y pautas comunes de acción, optimizar el funcionamiento de los equipamientos ambientales de las distintas administraciones, apoyar las iniciativas privadas, contar con una oferta permanente de formación, fomentar el intercambio y la investigación y, fundamentalmente, promocionar la Educación Ambiental en nuestra comunidad, creando un marco institucional que permita el intercambio, asesoramiento, formación, información y documentación.

 

EL CASTILLO DE SANTA CRUZ

El enclave ideal para dicho Centro es el Castillo de Santa Cruz, sobre la isla del mismo nombre; se trata de un promontorio de naturaleza rocosa a 150 m. en la ría de A Coruña, en el que se asienta una fortificación, elemento del antiguo sistema de defensa de la bahía. En el entorno del Castillo podemos encontrarnos con ecosistemas bien conservados, tanto terrestres como marinos, pudiendo ofertar una amplia visión de la diversidad biogeográfica de Galicia y de su patrimonio natural.

La construcción data del año 1594 o 1595, terminándose las obras alrededor del año 1603. Desde entonces y hasta mediados del siglo pasado su uso fue defensivo,; pasó a ser propiedad de la hija de la escritora Doña Emilia Pardo Bazán y posteriormente de los Marqueses de Cavalcanti, que convirtieron la edificación en un Pazo. En las primeras décadas de este siglo, fue cedido al ejército para albergar una residencia para los huérfanos de la Armada. En la década de los 80, el Ministerio de Defensa, a través de la Marina de Guerra, saca a subasta la isla y sus edificaciones. El Ayuntamiento de Oleiros libra una dura "batalla" para evitar su venta como residencia privada y la adquiere por 60 millones.

En 1994, el Pleno del Ayuntamiento de Oleiros decide dar la concesión del Castillo de Santa Cruz a la Consellería de Agricultura, Gandería e Montes, para la creación de un Centro de Educación Ambiental para Galicia. Sin embargo, al no cumplirse el motivo de la cesión, el Ayuntamiento revisa el acuerdo, acordándose en 1997 la creación de un Consorcio entre la Xunta de Galicia, Universidade da Coruña y Ayuntamiento de Oleiros, para la gestión de dicho centro.

 

EL AYUNTAMIENTO DE OLEIROS

Oleiros tiene un compromiso real en la defensa de su patrimonio, prueba de ello es la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local (LRBRL), en la que aparecen recogidas las competencias en materia de ordenación y gestión urbanística, el cuidado de parques y jardines, la conservación y difusión del patrimonio,... Pese a que en la LRBRL no se obliga a los Municipios de menos de 50.000 habitantes a contar con un servicio de protección del medio ambiente, Oleiros cuenta con infraestructuras, recursos, personal y toda una trayectoria que avala su compromiso en este sentido.

Oleiros es un Municipio situado en el noreste de la provincia de A Coruña, sobre la Costa Ártabra; con una población de 24.411 habitantes y una extensión de 23,8 Km2 es un núcleo de atracción de la población que trabaja en A Coruña, lo que ha supuesto que en estos últimos 20 años se haya duplicado con creces la población (en 1970 había 10.704 habitantes).

Desde la gestión municipal se toman decisiones que implican un modelo de desarrollo y de valores que garantizan la conservación del patrimonio, entendido en su acepción integral, tanto histórico, cultural como natural; en este sentido, la recuperación del Castillo de Santa Cruz y el uso al que se quiere destinar (CEAGA) es prueba de ellos.

 

PROPUESTA DE FUNCIONAMIENTO

1. Centro de Información y Coordinación

A través de los bancos de datos existentes y otros susceptibles de ser creados, en colaboración con las administraciones públicas, se facilitará información sobre los espacios naturales protegidos, otros espacios de interés, zonas de uso público, equipamientos y servicios relacionados con la educación ambiental.

El Castillo de Santa Cruz puede y debe ser un instrumento que fomente la investigación y divulgación. Para ello, se establecerán contactos con entidades y particulares, se realizarán publicaciones periódicas y puntuales, etc. Se contará con un servicio de venta de publicaciones y recursos, que a la vez sirva como punto de recepción de visitantes y usuarios.

2. Espacios de Exposiciones Interpretación

La isla, con sus infraestructuras y edificaciones constituye el primer elemento interpretativo, objeto de estudio y dinamización de los visitantes. Se trata de una isla, que como consecuencia de su ocupación durante siglos, apenas conserva su vegetación originaria, aunque hay que destacar algunos árboles que forman parte de su ajardinamiento: magnolios, tejos, madroños, pinos, laureles, cipreses, eucaliptos...En cuanto a fauna, es necesario destacar la riqueza de especies marinas, de playa y de los complejos rocosos: moluscos, crustáceos, algas, peces, aves marinas, etc.

En el interior del edificio central existe espacio para alojar exposiciones, fijas e itinerantes, aunque recalcamos la idea de utilizar toda la isla como superficie expositiva. Las exposiciones estarán dirigidas al público en general, pudiendo realizar la visita tanto de forma autónoma como guiada, y en la que se facilitan elementos atractivos para el conocimiento de los valores ambientales del entorno inmediato y de Galicia en general. Posibles exposiciones serías: los espacios naturales protegidos y los ecosistemas de interés en Galicia, la evolución del paisaje, exposiciones de colecciones particulares o acuarios con diferentes contenidos.

En la parte posterior de la isla se puede recuperar una pequeña piscifactoría con fines exclusivamente didácticos; en la parte noroeste, se puede instalar una pared acristalada que permita la observación del fondo marino.

3. Centro de Documentación

Situado en la primera planta, se considera en su sentido más amplio, en el que se recogen publicaciones, videos, fonoteca, banco de imágenes, cd-rom. Diaporamas,... Para ello se conectará el centro a la base de datos del CENEAM y otros organismos públicos. Se contará con una sala de lectura y consultas, una hemeroteca, un espacio para escuchar y visionar materiales, servicio de préstamo,...

4. Producción de material didáctico y bibliografía

Con el fin de facilitar materiales, se valora la necesidad de desarrollar cuatro líneas de trabajo:

  • Edición de publicaciones nuevas y reedición de antiguas
  • Publicación de estudios, trabajos e investigaciones realizadas en nuestra comunidad
  • Elaboración de materiales didácticos
  • Desarrollo e intercambio de materiales y tecnología educativa que faciliten la integración de la Educación Ambiental en los Planes de Centro, de acuerdo con la LOGSE.

5. Áreas de experimentación

Con talleres y laboratorios, técnicos y didácticos, destinados a la experimentación, interpretación e investigación.

  • Destinada a la formación de escolares y personas interesadas en estos temas.
  • Centro de estudios dirigidos a investigadores y becarios.

6. Formación

Actividades de formación desarrolladas por el centro o en colaboración con otras entidades.

7. Punto de encuentro

De los naturalistas e instituciones, de los educadores y divulgadores ambientales, etc., facilitando un espacio e infraestructuras para llevar a cabo el censo de aves y anillamiento de la comunidad y favoreciendo el contacto con otros grupos.

8. Observatorio de noticias

En el que se recojan las denuncias sobre la utilización indebida de los espacios en los medios de comunicación y en la publicidad: es un espacio de investigación sobre el uso de mensajes conservacionistas que encubren otro tipo de intencionalidad.

9. Voluntariado ambiental

Coordinación del voluntariado ambiental en espacios naturales protegidos y otros de interés. Coordinación y apoyo a campañas de voluntariado ambiental organizadas desde otras entidades, como puede ser el Programa Coastwatch, Ecoescuelas o el Programa VozNatura. Además se contará con la colaboración de la asociación "Amigos do Castelo", asociación integrada por técnicos/as, investigadores/as, expertos/as, naturalistas y personas interesadas en el ámbito de la educación ambiental.

 

ESTADO ACTUAL

El Castillo de Santa Cruz acoge en la actualidad al Centro de ExtensiónUniversitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA), futuro centro coordinador de actividades de educación ambiental en esta comunidad y que se divide en las siguientes áreas:

  • Area de información, formación y educación ambiental: contará con un fondo documental y un banco de datos medioambientales y fomentará la formación ambiental a todos los niveles: especialistas, técnicos, profesionales y público en general.
  • Extensión universitaria: como prolongación de las actividades culturales y científicas, en materia de medio ambiente, celebradas por la Universidade da Coruña.

El organigrama de funcionamiento propuesto sería: dirección (una persona), administración (una persona), jefe/a de área de coordinación de centros e iniciativas, jefe/a de área de documentación e información, un/a informador/a, un/a educador/a, un/a conserje/vigilante y cuatro becarios, dos especialistas en temas universitarios y dos especialistas en educación ambiental.

 

CONCLUSIONES

El Centro de Educación ambiental de Galicia debería cumplir su función con el espíritu que fue concebido: ser el lugar de referencia de todos y todas los que estamos trabajando en el ámbito de la educación ambiental en nuestra comunidad; para eso sería necesario dar cabida a todos los grupos y entidades que de alguna forma están aportando experiencias, reflexiones e intervenciones, creando un modelo de organización y participación más abierto del que ahora existe, bien por un Patronato en el que estén representadas las tres Universidades Gallegas, como las asociaciones ecologistas y naturalistas, empresas y movimientos educativos, etc.

Consideramos y queremos pensar que la fase en que nos encontramos en la actualidad es solamente un punto de arranque hacia un modelo más ambicioso, similar al aquí expuesto, capaz de coordinar y dinamizar la educación ambiental en nuestra realidad, de forma que sirva para consolidar y relanzar una realidad todavía emergente.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Caride Gómez, José Antonio (1991): "La educación ambiental: concepto, historia y perspectivas" en Caride, J.A. (Coord.) Educación Ambiental: realidades y perspectivas, Tórculo, Santiago

González Bernáldez, Fernando y Terradas, Jaume (1988): "La educación ambiental en España" en AA.VV. II Jornadas de Educación Ambiental. Valsaín 1987, vol. Y, MOPU, Madrid.

Gutiérrez Pérez, José (1995): Evaluación de la calidad educativa de los Equipamientos Ambientales, MOPTMA, Madrid

Miguélez López, Aquilino (1989): "Actividades de las Administraciones Públicas en Educación Ambiental" en II Jornadas de Educación Ambiental, MOPU, Madrid, vol III.

Navarro Navarro, Marian y Pérez y Torras, Albert (1989): "Equipamientos para la educación ambiental en España" en II Jornadas de Educación Ambiental, MOPU, Madrid, vol. III

Novo Villaverde, María (1993): Bases para una estrategia española de Educación Ambiental, ICONA, Madrid.

Servicio de Coordinación Institucional (coord.) (1996): Seminarios permanentes de educaciónambiental, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.

UICN/PNUMA/WWF (1992): Estrategia para el futuro de la vida (resumen). UICN

UNESCO (1977): Seminario Internacional de Educación Ambiental (Belgrado, 1975. Informe final) Doc. ED/MD. 49 UNESCO, París.

Accesos Directos