Coordinación: Silvana Longueira Matos
Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente, 2018
Idioma: Español
Este documento se propone visibilizar los trabajos de investigación que en la actualidad se desarrollan en las universidades españolas, con especial atención a los logros realizados sobre sostenibilidad, educación para el desarrollo sostenible y la sostenibilización curricular. Se hace hincapié en experiencias en buenas prácticas en torno a estas temáticas y bajo la influencia de la Agenda 2030 en las instituciones de educación superior.
LÍNEAS TEMÁTICAS:
- Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 en la universidad.
- Universidades sostenibles. Educar desde la sostenibilidad.
- Investigación en educación para el desarrollo sostenible, líneas emergentes y avances en el ámbito.
- El DS como ámbito de educación. Sostenibilización curricular y educación para el desarrollo.
- Buenas prácticas en educación para el desarrollo sostenible
CONTENIDOS:
- Adaptación a la Agenda 2030 en la gestión, docencia y buenas prácticas ambientales en las universidades: el Programa Trébol de la Universidad de Córdoba
- El consumo de agua embotellada en la Universidad del País Vasco: percepción, cuantificación y alternativas
- Huertos EcoDidácticos y educación para la sostenibilidad: investigaciones preliminares en los ámbitos de la educación ambiental y alimentaria
- Propuesta para el diagnóstico del compromiso con el desarrollo sostenible de los estudiantes de la Universidad de la Rioja
- Sostenibilidad y práctica docente. Los profesores ante el cambio por la sostenibilización curricular
- Inclusión de los ODS en la formación universitaria. Propuesta formativa en valores para el compromiso y el desarrollo
- La calidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en educación superior: una propuesta de estándares y directrices de evaluación
- Educación superior para el Sumak Kawsay o Buen Vivir. Determinación de la coherencia del sistema de educación superior de Ecuador con el paradigma andino del Buen Vivir a través de un análisis de contenidos temático de la normativa vigente
- Formación de futuros docentes en educación para la sostenibilidad a nivel máster. Una experiencia educativa en la Universidad de Cádiz
- Cómo integrar en los planes de estudios de ingeniería competencias de sostenibilidad, responsabilidad social y ética profesional. Algunas propuestas
- USC sostenible. Comercio justo, ¿otro modelo es posible?
- Análisis y evaluación de la sostenibilidad curricular en los títulos oficiales de la Universidad de Valladolid
- Formando profesionales sostenibles
- Acelerando el proceso de sostenibilización curricular en las universidades españolas en el marco de la Agenda 2030
- Análisis del método AESP en el ámbito de la sostenibilidad social
- Primeros pasos hacia la transición energética en la facultad de educación de Bilbao (UPV/EHU). Diagnóstico de las actitudes y conocimientos de la comunidad universitaria y de los consumos energéticos de la facultad
- SDGLab Campus UAM: una experiencia de localización universitaria de los ODS
- Buena práctica y servicio a la comunidad, cooperación disnormalidad y discapacidad. Plantando árboles para las generaciones venideras
- La senda elegida para incorporar la competencia de la sostenibilidad en los grados universitarios de la UdG
- La educación para la sostenibilidad en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria
- EDS en la formación inicial de los profesionales de la educación. Posibilidades y límites del Aprendizaje-Servicio