III Jornadas de Educación Ambiental

Grupo de Trabajo: La perspectiva educativa del voluntariado ambiental

Pamplona, 10-12 de diciembre de 1998

 

CASO 2. RED DE VOLUNTARIOS AMBIENTALES DE DOÑANA. Una experiencia pionera en Andalucía

(Manuel Simón, Parque Natural de Doñana)


1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

  • Nombre de la Organización: Esta Red está organizada y fomentada por el Parque Natural de Doñana, dentro de su programa específico de Educación Ambiental, en la que se disponen cinco líneas principales de actuación: Comunicación Social, Educación Ambiental para el sistema educativo, Formación, participación e Investigación.

  • Lugar de realización: El ámbito de actuación se establece para lo catorce municipios del área de influencia de los Espacios Naturales protegidos de Doñana. En total son catorce municipios de tres provincias distintas - Huelva, Sevilla y Cádiz- aglutinando un conjunto poblacional de unos 150.000 habitantes aproximadamente.

  • Tipo de proyecto: Se trata de un proyecto de participación basado en el Programa de Voluntariado Ambiental de la Junta de Andalucía, adoptando la fórmula de Red por ser la que mejor responde a las necesidades de la Comarca y los propios objetivos marcados en el programa marco.

  • Duración: No es un proyecto de temporalización definida, sino que por el contrario se plantea para perdurar en el tiempo aumentando el número de participantes progresivamente. El proyecto se inició en 1996 con 40 voluntarios, ampliándose recientemente a unos 100 aproximadamente.

  • Objetivos: Sus objetivos generales son los de favorecer la participación de las comunidades locales en la gestión y conservación de los recursos naturales de Doñana y crear un movimiento de apoyo y difusión de estos valores en el entorno próximo del Parque Nacional y Natural de Doñana.

  • Destinatarios: Los principales y exclusivos destinatarios de este programa son los vecinos mayores de 18 años de los municipios integrados en el ámbito de actuación comentado anteriormente. Concretamente se integran, Palos de La Frontera, Moguer, Lucena del Puerto, Bonares, Rociana del Condado, Bollullos del Condado, Almonte, Hinojos, Aznalcázar, Pilas, Villamanrique de la Condesa, Puebla del Río, Villafranco del Guadalquivir y Sanlúcar de Barrameda.

  • Financiación: La financiación de este proyecto hasta el momento se ha realizado exclusivamente a través de los Fondos del Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana (Fondos FEDER), que contemplaba una temporalización cinco años 1995-1999.

  • Seguimiento: La coordinación y seguimiento de las actuaciones realizadas en el marco de la Red de Voluntarios Ambientales de Doñana se hace desde el Parque Natural de Doñana, a través del Área de Educación Ambiental y Relaciones con el Entorno. La supervisión de este trabajo así como la integración de la Red en el Programa de Voluntariado de la Junta de Andalucía se realiza desde la Dirección General de Participación y Servicios Ambientales de la Consejería de Medio Ambiente.


2. RESUMEN DE LA EXPERIENCIA EL CASO DE LA RED DE VOLUNTARIOS AMBIENTALES DE DOÑANA

La percepción limitante y prohibitiva que Doñana ha emanado entre las comunidades locales tradicionalmente, suponían uno de los mayores obstáculos al cambio de modelo de desarrollo que la sociedad en general ha determinado para esta Comarca. El concepto de Desarrollo sostenible obliga a un exquisito manejo de los recursos naturales para evitar su deterioro o desaparición definitiva. En este empeño es tan necesario contar con los recursos económicos y materiales necesarios como con unas comunidades locales dispuestas a modificar parte de sus comportamientos y actitudes a favor de modelos y acciones compatibles con la conservación de los recursos.

Sin duda, la liberación de los fondos comunitarios han servido para cubrir inicialmente el primero de los requisitos, quizás más fácil y rápido. El segundo se plantea más difícil y dilatado en el tiempo ya que se trata de estructurar nuevas formas de pensamiento y de percepción de un paisaje en el que siempre han estado integradas estas comunidades. Es en esta tarea donde el programa de Educación Ambiental y la Red de Voluntarios adquieren su verdadera utilidad e importancia. La estrategia consiste simplemente en la integración directa de los habitantes de la Comarca en las acciones directas de manejo, cuidado y vigilancia del medio y dejando que la valoración propia del trabajo realizado repercuta en una percepción del medio sobre el que se actúa. En este sentido se ha demostrado que aquellas acciones en las que se ha estado en contacto directo y permanente con la fauna son las que más rápidamente facilitan esta revalorización del entorno y aumentan el compromiso con el medio por parte de los participantes.

La segunda dificultad que entraña este proyecto es la de realizar las acciones anteriormente descritas dentro del marco propio del voluntariado, tanto en el ámbito nacional como autonómico, dadas las especiales características de esta comarca y los propios condicionantes que las acciones voluntarias imponen.


3. ASPECTOS EDUCATIVOS Y METODOLÓGICOS

La participación vuelve a ser una vez más el eje central de las pautas metodológicas propuestas en este proyecto. Tal como la mayoría de los textos y legislaciones referentes al voluntariado indican, los voluntarios deben ser parte imprescindible de la planificación el desarrollo y la evaluación de las acciones emprendidas. Este hecho marca nítidamente el desarrollo la experiencia que aquí se presenta, aunque con algunos matices.

El hecho de que las acciones se desarrollen fundamentalmente en espacios afectados por legislaciones nacionales y autonómicas en materia de conservación impone una serie de condicionantes a las mismas, ya que éstas deben estar muy estrechamente coordinadas con la gestión cotidiana de este espacio. Desde otro prisma, esta particularidad impone, de la misma forma, una serie de actuaciones derivadas de urgencias de diferente tipo a las que el voluntariado aporta buenas soluciones pero en las que la planificación a largo plazo no puede intervenir (Ej. Rotura de la balsa de residuos de Aznalcóllar).

Otro aspecto fundamental en el desempeño de las acciones voluntarias es el de la formación, que en nuestro caso tiene dos orientaciones muy definidas. La primera, tendente al conocimiento del entorno por parte de los voluntarios. Ésta se realiza a través de módulos y jornadas formativas específicas sobre los temas más característico del ámbito de actuación. El reconocimiento de los espacios protegidos, la formación sobre ornitología o botánica, la iniciación a técnicas de manejo y recuperación de especies de fauna son parte de la misma. La segunda es más concreta y particular y se realiza siempre antes de cualquier actividad, dotando a los voluntarios de las técnicas y recursos imprescindibles para el correcto desarrollo de las actuaciones planteadas.

En definitiva se trata de garantizar la operatividad y eficacia de las acciones voluntarias a través de un conocimiento detallado de sus obligaciones, de la importancia del recurso y de la utilidad de su esfuerzo.


4. FASES DEL PROYECTO

Esta experiencia no se ha plantado con una secuenciación concreta por fases. Sin embargo, existen varios hitos con los que se puede definir una serie, más o menos clara, de acontecimientos que vistos a posteriori pueden representar las diferentes fases del mismo.

  1. Creación de la Red. (Octubre 1996) En esta primera etapa se definieron los destinatarios, los procesos de difusión del proyecto, y el marco de acciones sobre las que se trabajaría. La convocatoria se realiza a través de los Ayuntamientos de la zona, por lo que la respuesta es significativamente diferente según las políticas ambientales de cada uno de ellos. La Red se inicia con 40 voluntarios.
  2. Desarrollo de Acciones Directas sobre el Medio. (1996 -1998) Ha sido la fase de consolidación de la Red . En este periodo se han realizado acciones de vigilancia preventiva de fauna, campañas de sensibilización , primeros auxilios para aves, campañas de reforestación participativas y diferentes módulos de formación. En este periodo el grupo ha quedado bastante consolidado en cuanto a operatividad y a compromiso con las obligaciones adquiridas.
  3. Ampliación de la Red. (Octubre de 1998) Esta tercera fase se plantea con el objetivo de establecer una sectorización de la Red en base a grupos de municipios próximos entre sí, en los que se trabaje coordinadamente sobre los aspectos más cercanos a su realidad, de forma que se minimicen las problemáticas de desplazamiento y organización. De esta forma también se inicia una fase en la que se pretende dotar de mayor autonomía y creatividad a cada uno de los grupos, buscando fórmulas para su mantenimiento en el tiempo más allá del período financiado por la Comunidad Europea.


5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos, se pueden considerar, de forma global como muy positivos debido a la alta participación que se ha obtenido del grupo y por la repercusión que sus actividades han provocado entre gran parte de la población juvenil de la Comarca.

La función mutiplicadora que la Red ejerce sobre su entorno más inmediato está generando sin duda una mayor implicación de las poblaciones locales en la gestión y conservación de sus recursos naturales. Este hecho parece cada vez más patente al comprobar que diversos ayuntamientos de la zona están creando grupos de voluntarios municipales para realizar acciones directas sobre el propio municipio.

Entre las actividades concretas que se han desarrollado podemos destacar la Vigilancia Preventiva de nidos de rapaces; la realización de una Campaña de Sensibilización en los caminos de acceso al Rocío durante su Romería. ; la celebración de Jornadas De Evaluación que poco a poco van perfilando el funcionamiento de la Red; la celebración de Cursos de Formación sobre diferentes aspectos del medio natural en Doñana; intervención de un grupo de voluntarios el episodio de mortandad de aves del otoño de 1997 en el Parque Natural de Doñana, donde trabajaron en la recogida de aves enfermas del campo, y en a su cuidado en la Reserva Natural Concertada Cañada de lo Pájaros; repoblaciones participativas con escolares del Entorno de Doñana; y por último diversos trabajos de conservación en el incidente minero de Aznalcóllar.

Evidentemente, no todas las actuaciones han tenido los mismos resultados. La propia acción ya plantea enormes diferencias en cuanto a disponibilidad de voluntarios, recursos necesarios tanto materiales como humanos, y cuantificación de resultados. La propia valoración de cada uno de ellos es muy difícil de establecer por lo que ésta se realiza fundamentalmente en dos sentidos: por un lado, la valoración de los voluntarios sobre los aspectos organizativos, de intendencia, de satisfacción personal y de utilidad de las acciones; y por otro, las valoraciones del propio parque sobre los resultados sobre el medio ambiente o sobre las comunidades locales.


6. EVALUACIÓN

Este es probablemente el aspecto menos desarrollado de la Red, al carecer de unas herramientas de evaluación adecuadas a cada una de las acciones que se realizan, no se han conseguido disponer de forma fiel los resultados que se obtienen a nivel de conocimientos y actitudes, así como los niveles de difusión de las acciones hacia las comunidades locales.

Logros

  • El logro más importante desde la perspectiva del Parque Natural de Doñana es sin duda el reconocimiento que este espacio ha ganado en las poblaciones de la Comarca a través de las acciones realizadas con sus propios habitantes. Este hecho debe ser fundamental en las orientaciones futuras de la Red, existiendo ya propuestas concretas explicadas anteriormente en el que el protagonismo de los grupos locales será mucho más fuerte y por tanto más vinculado con los municipios.
  • Las acciones sobre el medio han tenido diversos resultados entre los que sin duda destacan la recuperación de aves en la zona afectada por el vertido de Aznalcóllar donde su labor significó un éxito absoluto, dada la importancia de algunas de las especies recuperadas (Cerceta Pardilla, Garza Imperial y Calamón entre otras).

Claves Principales

  • Mantener unos recursos económicos adecuados para la realización de las actividades es, sin duda, una de las principales claves del éxito, al poder garantizar los derechos mínimos de los voluntarios y disponer de una serie de recursos imprescindibles a la hora de ejecutar las acciones.
  • Otra clave de la Red es la de contar con el apoyo intenso del personal técnico del área de conservación del Parque Natural de Doñana cuya colaboración garantiza la correcta realización de actividades de manejo de fauna u otras de idéntica importancia que serían imposibles de realizar sin su apoyo. Del mismo modo, el apoyo logístico que el parque presta a esta Red a través de vehículos, apoyo de la Guardería y sobre todo convicción de trabajar con personas muy comprometidas son parte fundamental de este proyecto.

Fallos y Limitaciones

  • La dependencia de una obligatoriedad administrativa como la que impone la Consejería de Medio Ambiente en la que los recursos están completamente centralizados, impone una serie de condicionantes que hacen perder mucha de su funcionalidad y dinamismo a la Red. La disponibilidad de las partidas presupuestarias correspondientes a este tipo de proyectos sufre fuertes retrasos que limitan el cumplimiento integro de las planificaciones realizadas a principio de cada año.
  • Por otro lado, la falta de personal dedicado exclusivamente a este tema dificulta enormemente las posibilidades de un mayor contacto con el voluntario por lo que en algunos casos puede derivar en la perdida de interés por parte de los mismos.
  • Otro aspecto que aún no se ha cubierto adecuadamente es el divulgativo. Es necesario estructurar una serie de herramienta que permitan de forma rápida y eficaz divulgar las acciones realizadas por estos voluntarios, tanto para trasladar a las poblaciones locales la importancia de su labor en la conservación de los recursos naturales del área, como para identificar a los voluntarios dentro de sus municipios como cauces de conexión de las poblaciones con los espacios naturales protegidos. La elaboración de boletines temporales, la utilización de las televisiones locales así como la organización de acciones en los núcleos urbanos pueden ser herramientas baratas, asequibles y eficaces.
  • Finalmente, también es destacable la limitación que la propia geografía de Doñana impone a esta red. Contar con catorce municipios que se distribuyen en un área cercana a los 3.000 kilómetros cuadrados, y donde las dos poblaciones más alejadas pueden suponer una distancia de 250 Km aproximadamente hacen muy difícil y costoso el desplazamiento de los voluntarios para la realización de actividades con todo el grupo. Este hecho impidió durante los dos primeros años, la participación de municipios como Sanlúcar de Barrameda que con 60.000 habitantes supone casi la mitad de la población de la Comarca. Las nuevas estrategias planteadas anteriormente, intentar dan solución a este obstáculo a través de los grupos locales y acciones cercanas a cada uno de los municipios.

Accesos Directos