Reseñas de materiales, en diferentes soportes, útiles para desarrollar actividades de educación ambiental, que han sido incluidos en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM y forman parte de los fondos incorporados al catálogo de nuestro Centro de Documentación.
El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.
Presentamos las referencias de los recursos incorporados a la web y a los fondo del catálogo del Centro de Documentación del CENEAM durante el mes en curso.
Obsevation.org. Edita: Observation internacional
Una plataforma web y una aplicación móvil que permite el registro de avistamientos de una amplia variedad de especies, incluyendo animales, plantas, setas, musgos, líquenes y algas, con posibilidad de adjuntar fotografías y grabaciones de audio para dar credibilidad a las observaciones.
Breve Guía para Escuelas Resilientes. Autoría y edición: Área de Educación Ecologistas en Acción
Una guía dirigida al profesorado que ofrece ideas, algunas muy concretas y otras más genéricas y ambiciosas, para convertir a los centros educativos en motores de la necesaria resiliencia ecosocial. Pretende animar a la acción y al reconocimiento de lo que ya se hace. Algunas de estas prácticas pueden ser difíciles de poner en marcha, pero a veces los grandes cambios provienen de ideas que parecían inviables.
Elige un futuro. La crisis climática tiene solución. Autoría: Juanjo Martínez Viciana. Edición: Oxfam Intermón, 2023
Un informe que habla de la crisis climática, del consumo responsable, de los sistemas de producción de alimentos y el textil, de la distribución, de las externalidades que se generan y de las cadenas de valor del Comercio Justo y las formas de producir con estos criterios.
Este documento, además de hacer una foto de la realidad de los sistemas productivos actuales, nos da pistas sobre qué podemos hacer, tanto desde la administración pública, el sector privado y la ciudadanía.
Vivir sin tóxicos. Cómo ganar bienestar y salud en tu vida cotidiana. Autoría: Elisabet Silvestre. Edición: Integral, 2022
En la vida cotidiana nos exponemos a diferentes tóxicos que pueden comprometer nuestra salud. Cansancio, falta de vitalidad, intolerancias, dormir mal, mayor riesgo de sufrir enfermedades, se relacionan con lo que respiramos, comemos, bebemos o nos ponemos en la piel.
La autora, nos ofrece un manual de consulta para comprender cómo se puede vivir de forma más sana, para aprender a reconocer los agentes ambientales nocivos y a menudo invisibles en el día a día, y sobre todo cómo darles solución.
Guía 360º para Ciudades Sostenibles: Cómo lograr la transformación con éxito. Autoría: María Teresa Pérez Martín. Edita: Universidad de Salamanca
Una guía elaborada para acompañar a todos los actores locales implicados en las distintas etapas de este proceso de transformación en las ciudades. El punto de partida de este proceso se localiza en la fase preparatoria que consiste en la formación y capacitación de los recursos humanos: la identificación del liderazgo, la composición de equipos y los mecanismos de fomento de la participación ciudadana activa. Se completa con la definición de metas e indicadores de evaluación.
No somos basura. Autoría: Eva y Javier Rodríguez, Leire Martín
Edita: Ediciones Jaguar, 2021
Una historia y actividades que sirven como punto de partida para introducir conceptos de educación ambiental de manera amena y accesible a niños pequeños.
El objetivo principal es introducir el concepto del reciclaje de una manera divertida y formar un hábito temprano en ellos. Se enfoca en convertir el proceso de reutilización en una actividad atractiva y entretenida. Diseñado, específicamente, para niños de entre tres y cinco años.
Aprender explorando. Autoría y edita: Vinson of Antarctica
Un proyecto educativo multidisciplinar que ofrece a los docentes recursos educativos relacionados con el velero de exploración Vinson of Antarctica. Su principal objetivo es facilitar la comprensión del océano, la Antártida y las regiones subantárticas a jóvenes, docentes y adultos curiosos.
Dame alas. Investigación, innovación y divulgación científica. Autoría y edita: Educits
Un material educativo de ciencia ciudadana para conocer y valorar la biodiversidad en entornos urbanos.
Ofrece 4 propuestas educativas y cada una de ellas incluye: Programación curricular (situación de aprendizaje), Guía para los docente, Materiales para el alumnado, Materiales de soporte de aula y diferentes Materiales inspiradores.
Cofinanciado por la Universidad de Barcelona y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.