¿Cómo podemos observar la naturaleza en la ciudad?

Autor: Ricardo Aguilar (Coord.)

Edita: Fundación Hogar el Empleado. Centro de Estudios del Medi Ambientel (CEMA-FUHEM). 2003

Formato: Papel

Idioma: Papel

En un ambiente en apariencia tan hostil hacia la naturaleza como es la ciudad, animales y plantas han buscado estrategias para sobrevivir y aprovechar el entorno que hemos generado los humanos. Este libro realiza un acercamiento al ecosistema ciudad desde el punto de vista de esos otros seres vivos que la habitan, centrándose concretamente en el caso de una gran urbe como es Madrid.

En él se descubre a esos habitantes que nos acompañan dentro del hogar: las cucarachas, los pececillos de plata, los opiliones, las polillas, las moscas, los ácaros; y también aquellos otros que viven fuera: en los tejados, en las paredes y soportes de todo tipo, a ras de suelo, en el subsuelo, en los jardines y parques, en los estanques, en el río, en los basureros... Y además, se hace un repaso a la flora y fauna de diversas zonas naturales integradas en la ciudad de Madrid, como son: la Casa de Campo, la Dehesa de la Villa, el Parque de El Retiro, los Jardines del Palacio de Oriente, el Parque del Oeste, la Quinta de la Fuente del Berro, el Parque del Capricho, el Parque Juan Carlos I, el Real Jardín Botánico...