El gran libro de la ecología

El gran libro de la ecología

Autoras: Mary Hoffman y Ros Asquith

Edita: Juventud, cop. 2015

Idioma: Español

Formato: Papel

¿Qué necesitamos para vivir en nuestro planeta? Aire para respirar, agua para beber, alimentos para comer y un lugar para resguardarnos del tiempo. La Tierra nos proporciona todo esto". Así empieza El gran libro de la ecología, un libro que invita a los más pequeños a reflexionar sobre el planeta en el que viven, en el buen o mal uso que los humanos hacen de él, y a plantar cara a los adultos si no actúan de manera respetuosa con lo que les rodea.

Vivimos en el planeta Tierra. En él encontramos todos los recursos necesarios que el ser humano necesita para vivir, sin necesidad de imponerse ni dañar nada. Pero demasiadas veces se abusa de estos recursos. ¿Por qué se actúa de este modo si hay multitud de maneras y comportamientos que pueden atenuar este abuso y que pueden contribuir al equilibrio y la vida en nuestro planeta? ¿Por qué no cuidar el agua, el aire, los árboles, que son elementos primordiales en el lugar en que vivimos y que son la gran base de nuestra supervivencia? Mary Hoffman recoge todas estas cuestiones en El gran libro de la ecología y también sus soluciones, todos esos cambios en nuestro comportamiento que ayudarían a solucionar muchos de los problemas que hemos provocado en nuestro planeta. Propone cambios de costumbres y de formas de actuar: invita a reutilizar y reciclar, al consumo responsable, a ahorrar agua y energía, a la investigación para encontrar nuevas formas de energía menos peligrosas y contaminantes... El trabajo conjunto de Mary Hoffman y Ros Asquith, con sus coloridas y caricaturescas ilustraciones, abren el camino a los más pequeños para que conozcan la realidad del mundo en el que viven, cuál es la relación de los seres humanos con su entorno, cómo se abusa de él y cuáles son las actitudes que debemos tomar para recuperar el equilibrio de nuestro planeta.

DisponibilidadCentro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario y consulta en sala

Accesos Directos