Buscador principal

Recursos de medio ambiente

En esta sección se incluyen las referencias correspondientes a los recursos de contenido ambiental (informes, publicaciones, páginas web...) reseñados durante el mes en curso en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM, y que son incorporados al catálogo del Centro de Documentación.

El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.


 

Novedades

Ciudades hambrientas. Cómo el alimento moldea nuestras vidas

Ciudades hambrientas. Cómo el alimento moldea nuestras vidas. Autoría: Carolyn Steel. Edita: Capitán Swing Libros, S.L., 2020

¿Sabemos cómo comen las ciudades?. Este estudio examina la forma en que la producción moderna de alimentos ha dañado el equilibrio de la existencia humana y revela un dilema centenario aún por resolver, que podría ser la clave para muchos problemas actuales como la obesidad, el inexorable aumento de los supermercados o la destrucción del mundo natural. Una llamada de advertencia sobre el desperdicio y la destrucción causada por los sistemas alimentarios actuales, y una guía para corregir sus errores.


Empleo y Transición Ecológica. Yacimientos de Empleo, Transformación Laboral y Retos Formativos en los Sectores Relacionados con el Cambio Climático y la Biodiversidad en España

Empleo y transición ecológica. Yacimientos de empleo, transformación laboral y retos formativos en los sectores relacionados con el cambio climático y la biodiversidad en España. Coordinación y edición: Fundación Biodiversidad y Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este trabajo analiza nuevos yacimientos de empleo y profesiones vinculadas a la transición ecológica así como nuevas capacidades y competencias requeridas. Con ello se desarrolla una propuesta para crear capacidades acordes a las necesidades identificadas. 


Guía de buenas prácticas y actuaciones de éxito de la Economía Social y Solidaria en su contribución a los ODS

Guía de buenas prácticas y actuaciones de éxito de la Economía Social y Solidaria en su contribución a los ODS. Coordinación y redacción: María Atienza de Andrés y Susana Ortega Díaz. Edición: REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (RdR)

La finalidad de esta guía es visibilizar y fomentar la réplica de las experiencias basadas en prácticas comunitarias y arraigadas en lo local que muestran el esfuerzo diario de las empresas y organizaciones de la Economía Social y Solidaria del Estado español en lograr un verdadero desarrollo sostenible y un cambio de paradigma que ponga la sostenibilidad de la vida en el centro.


Guía de entrevistas sobre Cambio Climático

Guía de entrevistas sobre Cambio Climático. Autoría y edición: Asociación de Periodistas de Información Ambiental APIA

Una herramienta práctica destinada a los periodistas de medios de proximidad, que tiene como objetivo principal el proporcionar claves a los profesionales con los que incrementar la presencia de los temas ambientales en general y del cambio climático en particular, en sus diferentes medios de comunicación. La guía está estructurada en 11 ejes temáticos. 


El  fin de la sociedad del despilfarro. Repensando nuestro modo de producción y consumo para reducir la contaminación y los residuos.

El fin de la sociedad del despilfarro. Repensando nuestro modo de producción y consumo para reducir la contaminación y los residuos. Autoría: Raquel Díaz Ruiz, José María García Bresó, Fundació Solidança, Mari Cruz Martín Redondo, Monica Di Donato. Edita:  FUHEM Ecosocial, 2022

El dosier consta de tres artículos que nos relatan, desde la dimensión más experiencial,  propuestas y acciones que, desde el ámbito de la economía social y solidaria, abordan varias dimensiones de la vida cotidiana: desde los alimentos (de la mano del proyecto de la Fundación Espigoladors), al textil, mobiliario, etc. (a través del testimonio de los Traperos de Emaús de Navarra), a los aparatos eléctricos y electrónicos (de la mano de la Fundación Solidança). 

Selección de Educación Ambiental
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.