Carácter: Administración Educativa Universitaria
Ámbito de trabajo: Universidad de Girona: campus y sus áreas de influencia
Líneas de trabajo:
Dirección:
Módulo 23 - Campus de Montilivi
17071 Girona
Tel.: 972 41 98 50 / Fax: 972 41 98 49
Correo-e: oficinaverda@udg.edu
Política Ambiental de la UdG - Plan de Ambientalización
A raíz de la creciente sensibilidad social en la demanda de acciones concretas de mejora ambiental en las instituciones, desde diferentes ámbitos de actuación se habla y se trabaja cada vez más en el diseño de estrategias con el fin de llevar a cabo un cambio de rumbo en los constantes procesos de degradación que padece el medio ambiente en general, tanto en el uso intensivo y extensivo del territorio como en el consiguiente desaprovechamiento de sus recursos. Es sobre todo desde la gestión municipal que se ve más intensificada la tentativa hacia un proceso de compatibilización de usos y de mejora ambiental que permita alcanzar unos niveles de sostenibilidad, si no óptimos, como mínimo aceptables. La ciudad aparece como un ámbito prioritario de actuación debido a la concentración de fenómenos que se agrupan y la notable incidencia ambiental y social de las actuaciones. Una dinámica de una índole parecida la podemos encontrar hoy en día en el ámbito universitario. Traspasados desde hace mucho los límites de la localización en los centros suburbanos, se ha ido configurando un modelo de campus policéntricos que, a la vez que unen inextricablemente su planeamiento al de la trama de la ciudad que los acoge, generan núcleos inspirados en “pequeñas” ciudades. Esta compleja estructura territorial de los espacios universitarios, unida a la magnitud de la población universitaria cuya actividad genera un riesgo nada despreciable de impacto ambiental así como un importante potencial de mejoras ambientales, confiere a las universidades una escala adecuada y sobre todo necesaria de actuación ambiental específica.
El compromiso de la universidad de afrontar este reto va aun más allá si tenemos en cuenta la trascendencia de sus actuaciones y su responsabilidad en tanto que formadora de futuros profesionales que incidirán de una manera u otra en el territorio. En su tarea de generar conocimiento y estimular el pensamiento crítico, la universidad llega a convertirse en un espejo para la sociedad; el deber ético de la universidad pasa, pues, por adoptar un modelo de desarrollo sostenible que repercuta al máximo en las actuaciones a su alcance, tanto en lo que concierne a la gestión de sus propios campus como a su tarea fundamental en la educación y la formación, sin olvidar una importante responsabilidad social en el campo de la comunicación hacia la ciudadanía.
Objetivos del Plan de Ambientalización
El Plan Estratégico de Ambientalización de la Universitat de Girona se planteó como la herramienta más adecuada para gestionar de forma sostenible los recursos ambientales de los que dispone cada uno de los diferentes espacios de la universidad, así como de promover actitudes respetuosas con el medio ambiente en sus diferentes ámbitos. El encargo del diseño del Plan recayó en el Instituto de Medio Ambiente, que concretó lo que hoy conforman sus:
Objetivos:
Subobjetivos:
La Oficina Verde de la UdG
La Oficina Verde es un órgano institucional de la Universitat de Girona que actúa como unidad ejecutiva para la implementación, el desarrollo, el seguimiento y la revisión permanentes del Plan Estratégico de Ambientalización de la UdG. La Oficina Verde de la UdG asume como propios los objetivos, subobjetivos y actuaciones del Plan Estratégico de Ambientalización de la UdG, aprobado por Junta de Gobierno el 24 de Febrero de 2000. Con tal de salvaguardar su singularidad, la Oficina Verde de la UdG es al mismo tiempo:
Funciones de la Oficina Verde
Son funciones de la Oficina Verde las que se derivan de la implementación, el seguimiento y la revisión del Plan Estratégico de Ambientalización, y que giran en torno a seis ejes principales:
Los principales proyectos son: