Buscador principal

Cabañeros: Carta Europea de Turismo Sostenible

La Raña. V.García Canseco
Carta Europea de Turismo Sostenible

La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) es una acreditación de ámbito europeo que otorga la Federación EUROPARC a los espacios naturales protegidos, empresas y operadores turísticos (Fase I, II y  III respectivamente) que se comprometen voluntariamente para aplicar los principios del turismo sostenible.

El pilar fundamental de la  CETS es  el trabajo colaborativo y coordinado a fin de consensuar un plan de acción a través de un Foro de participación que incluye a entidades públicas y privadas, así como a los agentes del territorio implicados en el desarrollo turístico y la conservación del espacio protegido y su entorno.

El 26 de agosto de 2009, el Parque Nacional de Cabañeros recibió de manera oficial el certificado de adhesión a la fase I de la CETS.

En el año 2013 se puso en marcha la Fase II, con la adhesión de once empresas, las cuales adquirieron un compromiso voluntario con el Parque, cumpliendo una serie de requisitos y trabajando de forma continua en la mejora de la sostenibilidad ambiental de sus negocios. En 2019, siete empresas renovaron su acreditación y se adhirieron otras tres.

El PLAN DE ACCIÓN 2020 a 2024 que se está desarrollando en la actualidad tiene 31 actuaciones incluidas en 4 líneas estratégicas:

  • Planificación, conservación y gestión de Cabañeros como destino turístico sostenible.
  • Mejora de equipamientos, experiencias turísticas y formación.
  • Comunicación, promoción y comercialización del destino sostenible.
  • Gobernanza, seguimiento y evaluación del destino turístico.

El ámbito territorial de la CETS lo componen 8 municipios, los 6 que integran el Área de Influencia Socioeconómica (AIS) del Parque Nacional de Cabañeros: Alcoba, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Los Navalucillos y Hontanar; y El Robledo y Navahermosa que se adhirieron en 2019.

El Foro de la CETS en Cabañeros está integrado por representantes del Parque Nacional, las entidades públicas autonómicas, supramunicipales y locales, grupos de desarrollo rural, asociaciones y empresas turísticas y grupos ecologistas, entre otros.

Más información

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.