Buscador principal

¿Qué está pasado en el CENEAM? Julio-agosto de 2022

¿Qué está pasando en el CENEAM? Julio/Agosto

In this page:

Este mes, destacamos:

Cuentacuentos en el CENEAM

7 de julio - Taller de ciencia e ilustración. Sara Fernández
Basándose en su libro "El bosque es nuestra casa" realizará un taller de botánica, anatomía vegetal, e ilustración científica, en lo que lo importante no es “dibujar bien” sino "observar bien”

21 de julio - Cuentos danzantes para bailar la naturaleza. Ana María Almeida Rosa - ARBORECER danza y medioambiente
Las historias crean la atmosfera. Las palabras inspiran movimiento. El intercambio entre lenguajes (la literatura y el baile) nos mueve y crea nuestra danza. A partir de un cuento que habla sobre la naturaleza despertamos nuestro cuerpo e imaginación. Los personajes y paisajes de ese cuento nos llevarán a crear, experimentar y jugar en familia.

4 de agosto - ¿Sabes lo que te cuenta la madera? - Sara Fernández (cambio de programa)
Un taller de ciencia y bosque. Porque... ¿sabes que la madera se puede leer? ¿y sabes cuantísimas cosas nos cuenta sobre la vida de un árbol? ¿y sobre la historia de un bosque? ¿y del clima? ¿sabes cómo crece un árbol? ¿Seguro? ¿Y cuándo? ¿Y cuánto? ¿Y por qué? ¿ Y para qué nos sirve saber todo esto? ven al cuentacuentos y lo sabrás todo todo. Edad recomendada de 6 a 7 años.

18 de agosto - ¡Cómete la huerta! - Pablo Montiel
La dieta mediterránea es excelente para todos, con frutas y verduras, pero no siempre las consumimos. “Pablete, el hortelano” nos enseñará a crear un huerto en casa, a cultivar nuestras propias hortalizas y verduras, y a compartir con toda la familia los frutos de las plantas que habéis cuidado. ¿Nos acompañas en esta divertida, didáctica y nutritiva aventura? 

1 de septiembre - Arbolidades – David Hernández Sevillano
Actuación a modo de diálogo-juego en la que los cuentos y los versos se entrelazan con las ramas de los árboles y con la vida de los animales que van apareciendo. Todo ello a la sombra de un paraguas o de un árbol o de un árbol-paraguas. Para niños y niñas de 3 a 99 años.

Rutas guiadas y Paseos de Verano 2022

Este verano seguimos descubriendo la naturaleza, la historia y las tradiciones que conforman el paisaje de la Sierra de Guadarrama, por la vertiente segoviana del Parque Nacional. Con ello pretendemos contribuir a la conservación de sus valores desde el respeto que fomenta su conocimiento. A lo largo de julio, agosto y septiembre se podrán realizar actividades en tres modalidades:   

Martes y jueves: Paseos de verano, interpretativos, por el entorno de Valsaín.

Sábados: Rutas Guiadas, que permiten descubrir la vertiente norte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en compañía de un guía intérprete.

Domingos: Excursiones Didácticas, de carácter temático y dirigidas por especialistas en diversas materias.

Estas actividades son gratuitas, estando limitado el número de participantes por el carácter didáctico de las mismas y por la normativa del Parque Nacional.

Para poder participar en ellas es necesario reservar plaza utilizando la Central de Reservas de Parques Nacionales atendiendo a las condiciones y plazos que se indican para cada actividad en las instrucciones para realizar la reserva.

Más información.


Sección de Educación

Agenda 2030 CENEAM

Del 13 al 15 de julio recibimos a un grupo de docentes a los que se les ha otorgado un premio de la red de Aprendizaje y Servicio en 2019 y al que aun no habíamos podido corresponder con su estancia en CENEAM. Se trata de profesores del Centro de Profesorado Jaume Cañellas (Palma de Mallorca). Proyecto premiado 2019 APS en la Serra de Tramuntana.

Del 4 al 6 de julio la red estatal de centros educativos hacia la sostenibilidad ESenRED organiza el VII Simposio de docentes, un espacio de formación, encuentro, reflexión e intercambio de ideas para impulsar, proyectos y experiencias innovadores en educación ambiental entre docentes de ESenRED. El Simposio tiene como objetivo mejorar la práctica diaria y generar nuevos proyectos educativos de centro o  entre centros y, por tanto, poner en  valor el trabajo en red, compartiendo el conocimiento entre iguales. En esta 7ª edición participan un total de 61 docentes y 23 técnicos de 10 de las redes de centros sostenibles que integran ESenRED.

En los Pueblos Educativos se llevan a cabo dos programas piloto con el fin de disfrutar de una experiencia que permita conocer, con más detalle, estos dos equipamientos ambientales y el trabajo que en ellos se realiza. En Granadilla “Una experiencia en familia a pie de tierra”  destinado a familias del entorno de Granadilla en el que se propone una actividad basada en la producción y el consumo de alimentos con criterios ecológicos. En Umbralejo  "Umbralejo con sus Vecinos Cercanos" dirigida a ayuntamientos, asociaciones y colectivos de la Sierra Norte de Guadalajara, interesados en conocer Umbralejo, el uso actual del mismo además de aprender de sus conocimientos populares sobre la gestión tradicional realizada en el entorno, mediante actividades guiadas por los educadores ambientales del centro. Este año participaran vecinos y vecinas de La Huerce, Arroyo de Fraguas, Cantalojas y La Nava.


Sección de Documentación e Información

Congreso IFLA

El CENEAM asistirá a diversas reuniones y presentará una comunicación en el 87th World Library and Information Congress (Dublin, Julio 2022) organizado por la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. Asistimos como miembros del Comité Permanente de la Sección de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Bibliotecas de esta organización.

Hemos comenzado a trabajar con el Comité técnico CT-44 Comunicación ambiental (situado en el eje temático 9. Economía y Sociedad) y en el Grupo de Trabajo de Educación Ambiental #GTEACONAMA del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), que se celebrará de forma presencial en Madrid, del 21 al 24 de noviembre de 2022 en el Palacio Municipal de Congresos/IFEMA.

En el mes de Julio hemos comenzado a realizar un Boletín de Novedades del Centro de Documentación del CENEAM que incluye los materiales (libros, vídeos, revistas, artículos…) que hemos incorporado a nuestro fondo documental. Tendrá periodicidad mensual y será difundido a través de listas de distribución y redes sociales. 


Exposiciones temporales en el CENEAM

Imagen exposiciones del Ceneam

Durante este verano se pueden visitar tres exposiciones temporales en nuestras instalaciones:

  • Luz en la naturaleza. La muestra nos invita a recorrer estas imágenes con los ojos muy abiertos y el ánimo receptivo a dejarse llevar por las múltiples facetas en las que la LUZ se muestra en la NATURALEZA y nos ofrece su magia y el brillo de la esperanza. La exposición está compuesta por 30 imágenes realizadas por los socios de FONAMAD (Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid), que nos muestran la magia de la luz en la naturaleza.

  • Cuando el paisaje duele. Desde marzo de 2022 y por tiempo indefinido. Consta de 39 obras realizadas por los alumnos del Curso de Pintores Pensionados 2019, que organiza la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, inspiradas en los incendios que sufrió la sierra de Guadarrama en el verano de ese mismo año y mientras se desarrollaban las actividades del curso.

  • Escombrarte. Una muestra formada por un conjunto de 17 esculturas realizadas con escombros encontrados en vertederos. Pretende estimular la creatividad y el cuidado medioambiental a través del arte del reciclaje ofreciendo una gran variedad en cuanto a temas, técnicas y formatos. Cuenta con dos líneas temáticas paralelas que unifican todas las obras, por un lado, la del arte sostenible, que usa materiales reciclados procedentes de obras de construcción, demoliciones, reformas, y por el otro la gran tradición histórica del arte comprometido con los grandes problemas sociales, económicos y medioambientales.


Programa Seminarios Permanentes CENEAM 2022

Programa de seminarios

Del 11 al 13 de julio se celebra en el CENEAM el Seminario Investigación en Educación Ambiental y Educación para el Desarrollo Sostenible. El objetivo es presentar y debatir investigaciones que se están desarrollando en España sobre algunos de los temas y áreas relacionadas con la educación ambiental. Este seminario nace como un instrumento para dar apoyo y visibilidad a los trabajos de investigación elaborados en el marco del Programa de Doctorado Interuniversitario en Educación Ambiental. Desde 2014 el seminario se organiza en colaboración con el Grupo de Sostenibilización Curricular de la Comisión Sectorial Crue Sostenibilidad. Los participantes son personas que están realizando trabajos de investigación en educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible.

Los días 7 y 8 de julio se lleva a cabo el seminario de la RED de Educación Física en la Naturaleza - REEFNAT.  Profesorado Universitario, de Educación Infantil, Primaria y Secundaria del área de educación física o de otras áreas relacionadas; gestores de espacios naturales; expertos en legislación y en seguridad en las actividades en la naturaleza; representantes del sector privado del turismo activo y de la educación y recreación en el tiempo libre, que se reúnen unos días para trabajar centrados en el estudio, la promoción y la puesta en valor de la educación física en la naturaleza en el sistema educativo español.


Programa de Formación Ambiental del CENEAM

Formación actualidad ceneam

Curso de Formación de Guías en la Red de Parques Nacionales. Este curso pertenece al programa de formación ambiental “Conocimiento en Red”, del Organismo Autónomo Parques Nacionales - MITERD, el objetivo principal de esta acción formativa es instalar capacidades en los participantes para poder ejercer adecuadamente funciones de Guías de personas y/o grupos en los diferentes Parques Nacionales. Esta formación es especialmente útil para aquellos profesionales y empresas del sector situadas en el entorno socio-económico de los Parques Nacionales. La fase a distancia se celebrará del 13 de junio al 30 de julio de 2022 y la fase práctica en diferentes fechas según Parque.


Difusión de cuatro nuevos tráiler del proyecto Life SHARA

Como parte de la fase de difusión del Proyecto Life Shara SHARA “Sensibilización y conocimiento sobre la adaptación al cambio climático”, publicaremos durante este verano cuatro nuevos tráileres de los vídeos sobre casos de adaptación al cambio climático. Recordamos que éste proyecto consiste en la publicación y difusión de 30 narrativas sobre proyectos de adaptación al cambio climático en formato de micro-documentales, con sus correspondientes paneles expositivos y relatos ilustrados basados en casos reales de adaptación al cambio climático. 


Accesos directos

Iniciativas de Educación Ambiental de otras unidades del Ministerio
Guía de recursos de la Educación Ambiental
Acceso directo a Centro de Documentación [Foto: Ojo lince ibérico - J.M. Pérez de Ayala]
Mariposa isabelina [A. Moreno Rodríguez]
Acceso directo a recursos
Acceso directo a mini-portales temáticos del CENEAM
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.