Las emisiones del CENEAM alcanzan su mínimo histórico

Septiembre 2015

El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), coordinador del programa "Hogares Verdes", acaba de hacer pública su declaración de emisiones correspondiente al año 2014 (1). En concreto, en el caso del CENEAM, se han contabilizado las emisiones de Gases de Efecto Invernadero asociadas a:

  • Consumo de combustibles fósiles empleados en calderas de calefacción y agua caliente sanitaria y en los vehículos del centro.
  • Consumo eléctrico en todas las instalaciones.

Además, se han calculado algunas emisiones indirectas: las que se derivan de los viajes profesionales en transporte público o del transporte cotidiano al puesto de trabajo.

De acuerdo con los cálculos realizados, en 2014 las emisiones propias del centro han ascendido a 32,9 T CO2, con una variación respecto a 2013 de -33%.

Evolución de las emisiones del CENEAM 2004-2014

Respecto a 2004, año en el que se iniciaron las mediciones, en 2014: 

  • Se ha evitado el consumo de gasóleo de calefacción (-100%), que ha sido sustituido por biomasa. 
  • Se ha reducido ligeramente el número de kilómetros recorridos por los vehículos del centro (-8,3%) y casi en un tercio sus emisiones (-32,9%). 
  • Se ha reducido a menos de la mitad el consumo de electricidad (-57,6%).

Como consecuencia, las emisiones globales -alcance 1 + 2- (1) han pasado de 305.509 Kg CO2 (2004) a 32.929 Kg CO2 (2014), con una variación del -89,2%.

Las emisiones inducidas por la actividad del centro también han disminuido:

  • Las emisiones asociadas al uso de transporte público para realizar viajes profesionales se han reducido casi a la mitad (-47,1%). 
  • Las emisiones asociadas al transporte cotidiano al puesto de trabajo se han reducido en una cuarta parte (-25,1%).

Medidas: la constancia tiene premio

Caldera de biomasa del edificio principal del CENEAM

Caldera de biomasa del edificio principal del CENEAM

Las mejoras logradas son el resultado de un esfuerzo constante desde 2004, año en el que comenzó a trabajar de forma sistemática para medir y reducir las emisiones, con iniciativas entre las que destacan:

  • 2004. Sustitución de bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo.
  • 2005. Instalación de termostatos en las habitaciones de la residencia.
  • 2006. Instalación de falsos techos en porche oeste (edificio principal), para reducir el volumen de aire a calentar.
  • 2008. Sustitución de un sistema de calefacción/ACS eléctrico por uno de biomasa (residencia), instalación de dobles ventanas en el edificio principal y renuncia al transporte aéreo para viajes laborales dentro de la Península.
  • 2009. Sustitución de la antigua caldera de gasóleo por una de biomasa en el edificio principal.
  • 2010. Limpieza del sistema de tuberías de suelo radiante.
  • 2011. Instalación de 29 programadores de calefacción independientes en el edificio principal.
  • 2012. Sustitución de grifos tradicionales por grifos monomando con apertura en frío (residencia y albergue).
  • 2014. Sustitución de lámparas y tubos fluorescentes por LED.

(1)  Los cálculos han sido realizados siguiendo la metodología “GHG Protocol”, que diferencia entre emisiones “alcance 1” (las derivadas de la quema directa de combustibles fósiles), y “alcance 2” (las derivadas del consumo de electricidad).

Información y fuente:  Emisiones de CO2 del CENEAM 2004 - 2014

Accesos directos