Junio 2017
Energia3D es la primera película en 3D estereoscópico creada con finalidades pedagógicas en España. A partir de una historia de amor entre dos adolescentes, se explica todo lo referente a la energía que aparece en los libros de primaria y secundaria de las escuelas españolas y, además, se enseña a ahorrar energía.
El proyecto, iniciado en 2010, tiene dos objetivos fundamentales: poner en valor la energía y concienciar a los estudiantes de lo importante que es ahorrarla. En la trama de la película se mezclan las conversaciones habituales de los adolescentes en un instituto con las animaciones 3D en las que se explican, por ejemplo, el costoso proceso que supone lograr que tengamos energía en nuestras casas, la necesidad del ahorro de la energía, las energías renovables, la diferencia entre energías fósiles y renovables, lo que es un motor eléctrico, la energía nuclear, el efecto invernadero, etc.
El visionado de la película se propone a todos los colegios de España a través de un call center especialmente habilitado al efecto desde el que se realizan las llamadas a los centros escolares explicando el proyecto a los profesores. “Energía 3D” es la primera experiencia que une una película pedagógica con las escuelas y las salas de cine de toda España, fomentado la educación y el entretenimiento de los alumnos.
El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) impulsa el proyecto ante la importancia de concienciar a los jóvenes de la necesidad de ahorrar energía y la novedad que significa hacerlo en un formato de esta naturaleza, fuera de los centros escolares. En este sentido, un equipo de profesores y de técnicos se han ocupado, con el asesoramiento de IDAE, de redactar el guión para dar cobertura a los contenidos curriculares.
Algunos ítems didácticos que aparecen en la película son:
Hasta diciembre de 2016 se contabilizaron más de 150.000 alumnos -y profesores- asistentes a la proyección.
En la web del proyecto puede encontrarse información detallada de la propuesta pedagógica, que también se acompaña con dossiers adaptados a cada curso y en los que se profundiza en cada una de las materias energéticas que aparecen en el documental.
Información: Energia3D
Fuente: IDAE