Septiembre 2013
A pesar del amplio nivel de consenso científico existente, hay gente que cree que el cambio climático es un invento, o que se debe a causas naturales. O que no es peligroso y, por lo tanto, no deberíamos hacer nada al respecto. Estas creencias, sustancialmente opuestas a las interpretaciones científicas sobre el fenómeno, no son una mera curiosidad sociológica; se ha comprobado que en algunos países obstaculizan las respuestas al problema. Pero… ¿cuál es la situación en España?
La Universidad de Santiago de Compostela, con el patrocinio de la fundación MAPFRE y el apoyo de la Oficina Española de Cambio Climático y el CENEAM desarrolla desde 2008 el proyecto “La Sociedad ante el cambio climático”, cuyo objeto es estudiar los conocimientos, las valoraciones y los comportamientos de los españoles en relación con el cambio climático. En el marco de este proyecto se han realizado tres encuestas monográficas (hechas en 2008, 2010 y 2012) en las que, entre otras cosas, se ha obtenido información sobre nuestras creencias básicas en relación con el tema. A continuación, se resumen algunos de los datos más recientes de la encuesta de 2012 reflejados en el informe La respuesta de la sociedad española ante el cambio climático 2013.
¿Está ocurriendo?
Los resultados obtenidos indican que la negación de la realidad del cambio climático es claramente minoritaria en España: en 2012, nueve de cada diez encuestados (90,1%) pensaba que “el cambio climático está ocurriendo”, frente a un 4,6% que opinaba que no. Los que “no saben” eran relativamente pocos: un 5,3%.
¿Natural o humano?
Cerca de dos tercios de las personas encuestadas en 2012 (64,3%) creía que el cambio climático es provocado “principalmente” o “exclusivamente” por causas humanas. En contraste, menos de uno de cada diez (8,4%) creía que se debe “principalmente” o “exclusivamente” a causas naturales. Otro 22,2% se situaba en una posición intermedia al optar por atribuir el cambio climático “tanto a causas naturales como humanas”. Los que no se definían en relación con esta cuestión (NS/NC) son muy pocos (5%).
¿Nos afectará?
La mayoría de las personas encuestadas cree que el cambio climático nos va a afectar “bastante” o “mucho”, aunque una parte de la gente valora los impactos de forma diferente en función de la distancia (social, económica o temporal).
¿Cuáles son las implicaciones?
Los que niegan de forma radical que es necesario actuar frente al cambio climático son muy pocos: sólo un 4,1% de las personas encuestadas cree que “los españoles no deberíamos hacer nada”. Y también son minoría, aunque algunos más, los que creen que nuestro esfuerzo será inútil (un 17,5% está bastante o muy de acuerdo con la afirmación “da igual lo que hagamos los españoles”).
Por el contrario, el 85% de los encuestados cree que “los españoles deberíamos reducir el nivel de consumo energético”; el 84,5% cree que “los españoles deberíamos fomentar el uso de las tecnologías más eficientes”; y el 82,6% cree que “los españoles deberíamos anticiparnos a las posibles consecuencias del cambio climático”.
En definitiva, al menos en el plano teórico, la mayoría de los españoles parece tener claro que el cambio climático es real, es el resultado de la actividad humana, es peligroso y exige respuestas. Bueno es saberlo...
Información:
Acceso a los informes
Fuente: Blog Hogares Verdes