Buscador principal

Cuentacuentos CENEAM 2022

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico organiza para el verano del 2022 un programa de Cuentacuentos en el CENEAM. Con esta actividad queremos sensibilizar sobre lo importancia de cuidar nuestro medio ambiente, así como educar en valores y fomentar el interés por la lectura y la naturaleza. 

Los cuentacuentos ofrecen también la oportunidad de conocer los recursos disponibles para todos los públicos en el Centro Nacional de Educación Ambiental: programas educativos, boletín digital, web, fototeca, biblioteca, exposiciones, excursiones, cooperación en proyectos… Después de la sesión de cuentos os invitamos a visitar nuestra biblioteca y a llevaros en préstamo libros y vídeos para seguir pasando un verano mágico y divertido.

Los cuentos van dirigidos a chicos y chicas entre 3 y 12 años, aunque cualquier persona que le gusten las historias contadas de una forma divertida pasará un buen rato. Todas las sesiones serán los jueves a las 11:00 horas. 

Los cuentacuentos se realizarán en el exterior del CENEAM y si hace mal tiempo se trasladará al interior, guardando las medidas de seguridad.

Los cuentacuentos del 7 y 21 de julio y 4 de agosto necesitan reserva previa para participar.  

PROGRAMACIÓN DEL VERANO 2022

7 de julio - Taller de ciencia e ilustración. Sara Fernández

Taller de ciencia e ilustración. Sara Fernández
 
 
 

Basándose en su libro "El bosque es nuestra casa" realizará un taller de botánica, anatomía vegetal, e ilustración científica, en lo que lo importante no es “dibujar bien” sino "observar bien”.

RESERVA PREVIA

21 de julio - Cuentos danzantes para bailar la naturaleza. Ana María Almeida Rosa - ARBORECER danza y medioambiente

Cuentos danzantes para bailar la naturaleza


Las historias crean la atmosfera. Las palabras inspiran movimiento. El intercambio entre lenguajes (la literatura y el baile) nos mueve y crea nuestra danza. A partir de un cuento que habla sobre la naturaleza despertamos nuestro cuerpo e imaginación. Los personajes y paisajes de ese cuento nos llevarán a crear, experimentar y jugar en familia.

RESERVA PREVIA

 

4 de agosto - ¿Sabes lo que te cuenta la madera? - Sara Fernández (cambio de programa)

¿Sabes lo que te cuenta la madera?
 
 

Un taller de ciencia y bosque. Porque... ¿sabes que la madera se puede leer? ¿y sabes cuantísimas cosas nos cuenta sobre la vida de un árbol? ¿y sobre la historia de un bosque? ¿y del clima? ¿sabes cómo crece un árbol? ¿Seguro? ¿Y cuándo? ¿Y cuánto? ¿Y por qué? ¿ Y para qué nos sirve saber todo esto? ven al cuentacuentos y lo sabrás todo todo. Edad recomendada de 6 a 7 años.

RESERVA PREVIA

18 de agosto - ¡Cómete la huerta! - Pablo Montiel

¡Cómete la huerta!
 
 

La dieta mediterránea es excelente para todos, con frutas y verduras, pero no siempre las consumimos. “Pablete, el hortelano” nos enseñará a crear un huerto en casa, a cultivar nuestras propias hortalizas y verduras, y a compartir con toda la familia los frutos de las plantas que habéis cuidado. ¿Nos acompañas en esta divertida, didáctica y nutritiva aventura? 

1 de septiembre - Arbolidades – David Hernández Sevillano

Arbolidades – David Hernández Sevillano
 
 

Actuación a modo de diálogo-juego en la que los cuentos y los versos se entrelazan con las ramas de los árboles y con la vida de los animales que van apareciendo. Todo ello a la sombra de un paraguas o de un árbol o de un árbol-paraguas. Para niños y niñas de 3 a 99 años.


Información:

Centro de Documentación del CENEAM
Pº José María Ruiz-Dana s/n
40109 Valsaín (Segovia)
Tel: 921 47 38 69 
  

Cómo acceder al CENEAM:

El CENEAM se encuentra situado en Valsaín, en la provincia de Segovia, a 3 kms. de La Granja de San Ildefonso y a 75 kms. de Madrid.

Acceso directo

Acceso directo a Centro de Documentación [Foto: Ojo lince ibérico - J.M. Pérez de Ayala]
Mariposa isabelina [A. Moreno Rodríguez]
Datos de contacto CENEAM
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.