Consorci de la Ribera. Área de Educación Ambiental

Las mancomunidades de la Ribera Alta y de la Ribera Baixa, que conforman el Consorci de la Ribera (Valencia), trabajan de forma conjunta en programas que promueve la educación y la participación ciudadana en materia medioambiental

Programas:

- Ruta del Medio Ambiente. Visitas guiadas por las instalaciones de la Ribera donde la sostenibilidad y el medio ambiente son una de sus prioridades:

  • Parque fotovoltaico con seguidores en Montserrat. 100 kW de potencia fotovoltaica optimizando el rendimiento de la instalación con paneles solares que siguen la trayectoria del Sol.
    • Instalación de energía solar fotovoltaica en un edificio municipal de Albalat de la Ribera. Instalación solar conectada a la red eléctrica ubicada en la azotea de un edificio del Ayuntamiento de Albalat de la Ribera.
    • Estación depuradora de aguas residuales en Carcaixent . Explicación del procedimiento de depuración de aguas residuales y aprovechamiento de los residuos de una depuradora para generar biogás y energía eléctrica conectada a la red.
    • Embalse hidráulico de Tous . Almacenamiento de agua para el regadío y abastecimiento de pueblos y ciudades, para la contención de riadas. Impacto ambiental sobre los ríos.
    • Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP)-La Ribera (Alzira). Visita a una estación de tratamiento de aguas potables para ver el  proceso de potabilización que se lleva a cabo para el agua de consumo.
    • Llacuna del Samaruc (Algemesí). Visita a una Laguna Artificial dentro del Parque Natural de la Albufera.  Esta Laguna fue iniciativa del el Ayuntamiento de Algemesí para  recuperar la flora y la fauna autóctonas del Parque Natural. Se una  reserva del pez autóctono Samaruc en peligro de extinción.
    • Historia de una catástrofe-La Pantanada de Tous 1982. Recorrido histórico por algunos de los municipios más afectados por la  Pantanada de Tous de 1982 (Antella, Gavarda, Alberic, Carcaixent y  Alzira). Explicación del ocurrido el 20 de octubre de 1982.
    • Montanyeta dels Sants- Ullal de Baldoví (Sueca). Visita a la Montanyeta dels Sants y el Ullal de Baldoví dentro  del Parque Natural de la Albufera. Importancia de las aguas subterráneas  en el ciclo del agua.
    • Biodiversidad en el Corral de Rafel (L’Alcúdia). Visita al Corral de Rafel. Aula de Natura junto a una antigua vereda en  el término municipal de l’Alcúdia. Explicación de la importancia de la  ganadería y la trashumancia, así como de diferentes hierbas como el  esparto. Realización de un taller de crema de labios con hierbas de la  zona.
    • Estación Depuradora de Aguas Residuales y Planta FV Albufera Sur  (Sollana). Visita al proceso de depuración de aguas a una depuradora donde se  genera biogás a partir de los barros para generar electricidad y visita a  una instalación de energía solar FV de 166 kW.
 
  •  Programa Life Tierra. Entre sus objetivos se encuentra el plantar y monitorizar 500 millones de árboles y el inspirar a la sociedad para actuar por la acción climática a través de un programa educativo de Ciencia, Tecnologia, Ingeniería y Matemáticas (STEM) para la educación en la sostenibilidad medioambiental.
  • Turismo Sostenible: Programa PArajes, con visitas ambientales por Parajes Naturales o zonas de gran valor ambiental de las comarcas la Ribera Alta y Baja.
  • Movilidad sostenible. Proyectos para fomentar el uso de medios de transporte respetuosos con el medio ambiente: Semana de la movilidad sostenible, Bus a pie, Día saludable, Ciclo de rutas en la Ribera, Proyectos Avanzamos Caminando, Proyecto Europeo Let'S move! - Promoviendo la movilidad segura, saludable y sostenible en la escuela...

Consultado en julio de 2025

Accesos Directos