SOGAMA Circular

Iniciativas de educación ambiental para centros escolares promovidas por la Sociedad Gallega de Medio Ambiente (SOGAMA)

Dos programas:

Programa de visitas a instalaciones de gestión de residuos de SOGAMA, cuya tipología se establece en función del perfil del grupo de visitantes con una adaptación de la metodología, de los contenidos. El programa de visitas es una oportunidad a la hora de recoger las aportaciones, inquietudes y preocupaciones de los distintos colectivos en torno a la gestión de los residuos urbanos y medio ambiente en general, información que redundará, sin lugar a dudas, en la optimización y mejora de los procesos de gestión, medios empleados y campañas de sensibilización.

A fin de que los grupos escolares interesados en hacer un recorrido guiado por las instalaciones puedan preparar previamente la visita en las aulas, Sogama ha diseñado una serie de unidades didácticas adaptadas a los distintos niveles educativos: Primaria, ESO y Bachillerato.

Compostaje Doméstico es el proceso de descomposición biológica de la materia orgánica generada en el hogar, como son los restos de comida y podas, obteniendo un producto final, el compost, que puede ser utilizado como acondicionador de suelos en jardines y huertos de las viviendas que lo elaboran.

"Recíclate con Sogama" es un programa de educación ambiental que tiene por objeto promover la participación e implicación de la comunidad educativa en la gestión sostenible de los residuos urbanos mediante el consumo responsable, la menor producción de desechos y el fomento de la reutilización y el reciclaje. Para facilitar esta tarea, los centros disponen de una pequeña infraestructura aportada por Sogama denominada "isla de reciclaje", conformada a su vez por tres contenedores de 120 litros de capacidad cada uno (amarillo, para las latas, briks y envases de plástico; azul, para el papel/cartón; y verde, para la fracción no reciclable).

A aquellos centros que cuentan con servicio de comedor, se les suministra igualmente un compostador para el tratamiento de la materia orgánica generada, permitiéndoles así obtener uno abono de alta calidad que pueden emplear en sus huertos y jardines. 

El fin último de esta iniciativa es que el alumnado, además de ser parte activa en la mejor gestión de los desechos producidos en el ámbito escolar, actúe como agente dinamizador de las buenas prácticas ambientales a instaurar en su entorno familiar y social.

Los recursos disponibles consisten en sesiones informativas y formativas a cargo de educadores ambientales, cursos de formación online orientados a los docentes,  guías didácticas, presentaciones, vídeos,  convocatoria de premios, etc.

Caderno Verde es uno de los múltiples proyectos que dedica Sogama a la divulgación de la conciencia ecológica. O Caderno Verde suma nuevos recursos a la larga trayectoria de actuaciones educativas de Sogama. Aloia, Brais, Tomé y Mireia, junto con el abuelo Celso y el perro Cirilo son ‘Os amigos de Vilaverde’ que nos acompañan en una nueva aventura de aprendizaje ambiental.

Las actividades propuestas quieren unir las buenas prácticas medioambientales con la enseñanza curricular desde una perspectiva de transversalidad. Cada ficha de los amigos de Vilaverde está pensada como material de ayuda para las aulas del primer ciclo de primaria y recogería las grandes áreas de conocimiento de esta etapa educativa. Además, o Caderno Verde incluye los eco-contos de la familia Trebón, destinados a la etapa de la Educación Infantil, así como diversas actividades en línea y descargables. O Caderno Verde cuenta con la colaboración de Botóns – Portal Galego de Educación.

Información:

Accesos Directos