Actividades para escolares y grupos. Real Jardín Botánico de Madrid

El Real Jardín Botánico-CSIC ofrece una programación educativa y cultural variada, dirigida a públicos de todas las edades. A través de visitas, talleres, actividades escolares y propuestas inclusivas, busca acercar el conocimiento botánico y la ciencia de forma accesible, participativa y atractiva. Además, promueve la conservación del medioambiente mediante recursos didácticos y actividades durante todo el año.

1. Actividades para el público general

  • El programa “Ven al Botánico” ofrece visitas guiadas y talleres.

  • También se organizan exposiciones, cursos, conferencias, conciertos y ciclos como El Jardín escrito, Cine en el Jardín o El Salón del Prado.

  • Las visitas guiadas permiten conocer la historia del Jardín, sus invernaderos, colecciones de plantas y su importancia en la vida diaria.

2. Actividades para centros educativos y grupos

  • Se ofrece un programa educativo que promueve la observación y el aprendizaje interactivo sobre plantas y hongos.

  • Las actividades se realizan de lunes a viernes y pueden ser visitas guiadas, talleres o una combinación de ambos.

  • Hay programas específicos para colectivos vulnerables, incluyendo la opción de que el Jardín se desplace a los centros o el préstamo gratuito de la cesta BigPicnic.

  • Durante el curso 2023-24 se lanzó el proyecto “El Jardín accesible”, con servicio gratuito de interpretación en lengua de signos para personas con discapacidad auditiva.

3. Actividades en vacaciones

  • Se organizan actividades para niños y niñas durante las vacaciones escolares, como el campamento de verano o talleres en Navidad.

  • El objetivo es enseñar sobre el mundo vegetal de forma divertida, mediante el aprendizaje por indagación.

4. Inclusión y accesibilidad

  • El Real Jardín Botánico-CSIC trabaja para que todas sus actividades sean accesibles a personas con distintas capacidades.

  • Se ofrecen recursos para la accesibilidad física, cognitiva, sensorial (auditiva y visual), para personas con TEA y con dificultades de desplazamiento.

  • Existen programas gratuitos dirigidos a colectivos vulnerables.

5. Materiales y recursos educativos

  • El Jardín desarrolla y colabora en proyectos que generan materiales didácticos sobre botánica, insectos, ecología y cambio climático.

  • Algunos ejemplos son: Arbolapp, Liquencity, Jardines escolares sostenibles, guías de aves, mariposas, insectos y polinizadores, así como talleres sobre cambio climático y botánica.

Información:

Accesos Directos