Reseñas de materiales, en diferentes soportes, útiles para desarrollar actividades de educación ambiental, que han sido incluidos en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM y forman parte de los fondos incorporados al catálogo de nuestro Centro de Documentación.
El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.
Presentamos las referencias de los recursos incorporados a la web y a los fondo del catálogo del Centro de Documentación del CENEAM durante el mes en curso.
Recursos educativos abiertos. Rec4ren. Autoría y edición: Fundación Renovables
Un repositorio abierto de recursos online para la enseñanza y el aprendizaje de materias relacionadas con el consumo responsable de energía y sus efectos en la biodiversidad, desde un enfoque multidisciplinar. Realizado por la Fundación Renovables en colaboración con un equipo de trabajo de la Universidad de Málaga y pensado como recurso para docentes tanto de primaria como secundaria.
Guía didáctica de seguridad en montaña para menores. Programación didáctica para niños/as y jóvenes. Autoría: Alberto Sánchez, Edita: Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada FEDME y Escuela Española de Alta Montaña, 2019
Con esta guía se persigue que los alumnos sean conscientes de los peligros de los deportes de montaña, identifiquen y sepan prever y resolver diversas situaciones de peligro en función de sus capacidades, además de generar herramientas que sirvan a los monitores docentes y/o tutores a organizar actividades seguras con menores.
¡Esto es insostenible!. Autoría: Héctor Molero Lombarte, 2021. Colabora: Asociación Española de Educación Ambiental
Un cuento donde, según el autor, lo absurdo y lo divertido se funden para acercar la sostenibilidad a los más pequeños y a los no tan pequeños. Para educar hay que concienciar, para concienciar hay que compartir. Es totalmente gratuito y se ha realizado en el seno y con la colaboración de la Asociación Española de Educación Ambiental.
Cuéntanos tu proyecto APS. Autoría: Roser Batlle, Josemari Aymerich, Rafa Mendía y Javier Torregrosa. Edita: Edebé
Una guía práctica y didáctica sobre aprendizaje-servicio, que facilita a los educadores y educadoras la presentación de proyectos de este tipo. Con ella se pretende además armonizar el rigor y la exigencia de calidad con la accesibilidad y la agilidad, para que a las personas que impulsan los proyectos en los centros educativos y entidades sociales, no les represente una carga pesada resolver el relato de sus experiencias.
SOS abejas. Autoría: Asociación de Labores Solidarias de la IAIA (Asociación IAIA), 2019
Dentro de los proyectos de la Asociación de Labores Solidarias de la IAIA (Asociación IAIA), Tejer para leer – SOS Abejas, bajo el lema «no pierdas el punto», específicamente trabaja para sensibilizar sobre la necesidad de proteger a las abejas. Se trata de un cuento tejido que cuenta las amenazas naturales y humanas de las abejas, haciendo especialmente hincapié en el uso de fertilizantes en cultivos.