Author: Joaquín Fernández
Edit: Obra Social de Caja Madrid. 2002
Format: Papel
Language: Papel
La educación ambiental en España no es una cosa de hace unas pocas décadas, como algunos creen. Los primeros movimientos vinculados a la cultura de la naturaleza tienen antecedentes inequívocos en épocas que, aparentemente, han vivido ajenas a los problemas ambientales y, aunque no puede hablarse de una preocupación generalizada, existen desde hace al menos dos siglos. Es a partir de 1800, con el despegue industrial, cuando se empieza a tener conciencia de la degradación del entorno, sobre todo en los bosques, y se manifiesta la necesidad de hacerle frente.
Las primeras tentativas y acciones de educación ambiental se manifiestan en un acercamiento reflexivo a la naturaleza. Este proceso, que es común a toda Europa y cuyo principal inspirador es Rousseau, genera una autentica revolución en el mundo educativo y en las ideas pedagógicas del siglo XIX y primera parte del XX, y se plantean fundamentalmente como respuesta a una situación de emergencia sanitaria que afectaba a todo el continente. De ahí que los primeros equipamientos de educación ambiental utilicen la naturaleza como aula (escuelas del bosque, jardines escuela, huertas escuela, colonias escolares, etc.).
El autor hace un repaso por toda una serie de iniciativas y corrientes ideológicas de educación ambiental puestas en marcha desde el ámbito educativo, las organizaciones no gubernamentales, la administración...y las agrupa en los siguientes apartados: