Investigación en la Escuela no. 71: educación para la sostenibilidad y la salud

Portada del nº 71 de la revista Investigación en la escuela

Autor: Coordinador Pedro Cañal de León

Edita: Diada Editora, S.L. 2010

Idioma: Español

Formato: Papel + pdf

Este monográfico aborda dos temáticas diferenciadas  entre las que, no obstante, pueden establecerse interesantes analogías y paralelismos. De la misma manera que las actuales perspectivas sobre la sostenibilidad ambiental y socioeconómica reclaman enfoques de análisis e intervención de carácter sistémico, éstos resultan igualmente imprescindibles a la hora de considerar los distintos factores biológicos, médicos, culturales, educativos, políticos o económicos, relativos a la salud humana.

Este número de Investigación en la Escuela se completa con una colaboración fuera del tema monográfico. En ella, María del Mara Aragón, José Mª Oliva y  Antonio Navarrete presentan una interesante propuesta de enseñanza para el cambio químico en la ESO, en la que se utilizan las analogías como eje vertebrador del aprendizaje de modelos escolares del cambio químico y también para aprender a elaborar modelos en química.

La revista recopila los siguientes artículos:

  • Educación para la sostenibilidad y educación ambiental. Amparo Vilches, Universitat de Valencia; Daniel Gil, Universitat de Valencia y Pedro Cañal, Universidad de Sevilla
  • Problemas socio-científicos y enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Enrique España Ramos y Teresa Prieto Ruz de la Universidad de Málaga
  • La competencia social y ciudadana desde la educación científica: una experiencia en torno a la energía nuclear. Antonio García-Carmona y Ana Mª Criado de la Universidad de Sevilla
  • La ecopedagogía en la formación inicial de maestros. Alfonso Fernández Herrería y José Luis Conde Caveda de la Universidad de Granada
  • El diálogo en el aula para la educación de la ciudadanía. Carmen Álvarez Álvarez, Universidad de Oviedo
  • ¿Cómo mejorar el desayuno de los escolares de educación primaria? Enrique Banet, Hernández, Universidad de Murcia Hernández y Carmen López Ferrer, Colegio Salzillo(Murcia)
  • La salud cardiovascular: concepciones de los docentes e integración en el currículum. María Silvia Sánchez Bortolozzo, Universidade de Sao Paulo; Ana Rivero,Universidad de Sevilla;  Moacyr Roberto Cuce Nobre, Universidade de Sao Paulo y Rachel Zanetta, Universidade de Sao Paulo
  • Analogías y modelización en la enseñanza del cambio químico. María de Mar Aragón, IES Drago (Cádiz); José M. Oliva, IES Drago (Cádiz)y Antonio Navarrete,  Universidad de Cádiz

Este número de la revistas está disponible en formato pdf

Disponibilidad:  Centro de Documentación del CENEAM. Consulta en sala

Accesos Directos