Buscador principal

Participación. Foros de expertos. Ciencia ciudadana

Programa de seminarios

Participación

Generación Clima COP27

Iniciativa promovida por la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad que busca atraer, seleccionar y preparar a dos equipos de jóvenes españoles para su participación presencial en la COP27 como parte de la delegación española. Cada uno de los equipos seleccionados tendrá ocasión de asistir una semana a la COP27, conocer las perspectivas y visiones de los actores gubernamentales y no gubernamentales, y contribuir con sus propias ideas para avanzar en los retos y oportunidades de la adaptación al cambio climático. 

Asamblea Ciudadana por el Clima 

Es un foro de participación ciudadana para generar reflexión y conocimiento colectivo y que permite a la ciudadanía informarse, deliberar y generar consensos sobre cuáles deben ser las soluciones a las grandes transformaciones que es necesario acometer para alcanzar la neutralidad climática antes del año 2050 y para hacer un país más resiliente a los impactos del cambio climático, todo ello de una manera justa y solidaria.

Orden ministerial de composición, organización y funcionamiento 

Los vídeos de los espacios de aprendizaje y conocimiento podrán consultarse después de cada una de las sesiones de trabajo en su web y en su canal de Youtube.

Ambición COP – Comunidad #Por El Clima 

Es una plataforma virtual para la participación de la sociedad civil en la próxima Cumbre del Clima, con especial foco en España y Latinoamérica. Ofrece acceso a la información sobre los acuerdos políticos climáticos alcanzados en la última COP, con la finalidad de que los actores no gubernamentales puedan acceder a los compromisos alcanzados para promover la aceleración de la acción climática y facilitar el seguimiento de la próxima cumbre. Además, organizan sus propios encuentros para animar al debate y a la reflexión. 


Foros de personas expertas

Iniciado en 2004, es un foro de debate, intercambio de experiencias y aprendizaje colaborativo para el desarrollo en España del Artículo 6 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático relativo a la Acción para el Empoderamiento Climático, relacionada con la educación, la sensibilización, el acceso a la información y la participación pública.


Foros de debate de los diferentes actores representativos de los sectores contemplados en el PNACC. Iniciados en el año 2010, tratan del impacto del cambio climático en la biodiversidad, los bosques, el sector agrario, en la planificación y la gestión de las áreas protegidas en España... y las medidas de adaptación.

Ciencia ciudadana y cambio climático

Meteorología, eventos extremos
El Sistema de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares (SINOBAS) recoge información sobre fenómenos meteorológicos que se caractericen por ser: locales, poco frecuentes, de intensidad significativa o potencialmente, de alto impacto social. La fuente de datos de SINOBAS es la información reportada por cualquier ciudadano, que posteriormente es verificada por AEMET.


Salud
Mosquito Alert es un programa de ciencia ciudadana orientado al estudio, vigilancia y lucha contra la expansión de mosquitos invasores capaces de transmitir enfermedades globales como el dengue, el Zika o la fiebre del Nilo Occidental. El mosquito tigre y el mosquito de la fiebre amarilla, son algunas de las especies invasoras que vigila Mosquito Alert. Mosquito Alert es coordinado por varios centros públicos de investigación.


Costas y medio marino
Observadores del mar es un Programa de ciencia ciudadana que se estructura en torno a 15 proyectos, muchos de ellos directamente relacionados con el cambio climático: “Atención corales”, “peces exóticos”, “alerta medusas”, “algas invasoras” o “peces y calentamiento”. Coordinado por el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC.


Red4C: Ciencia Ciudadana y Cambio Climático
El proyecto Red4C: Ciencia Ciudadana y Cambio Climático tiene como objetivo principal crear una red de trabajo de ámbito nacional formada por entidades y organizaciones, destinada a abordar la mitigación y adaptación al cambio climático mediante la participación ciudadana.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.