Iniciativa promovida por la Fundación Ecología y Desarrollo y Acciónatura, dirigida a empresas, administraciones, ONGs e individuos, orientada a ofrecer herramientas prácticas para combatir el cambio climático a través de acciones concretas de contabilización, reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero.
Proyecto que persigue facilitar la organización y acompañamiento de grupos de personas que están dispuestas a contribuir a la “descarbonización” de sus comunidades, aumentar la resiliencia comunitaria y facilitar la transición ecológica de cara a sociedades de bajas emisiones. El proyecto consiste en una secuencia de sesiones de trabajo en las que se analiza y reflexiona sobre las causas y consecuencias del cambio climático, y se identifican y estimulan las acciones que pueden ponerse en marcha para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de forma individual y colectiva.
Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente y Consejería de Educación
A través de este proyecto se pretende fomentar la conciencia de la problemática socioambiental del cambio climático en el ámbito escolar y trasladarla al entorno más próximo de la comunidad educativa.
Ocho unidades didácticas dirigidas a Educación Secundaria en las que los grandes problemas ambientales se ponen en relación con el cambio climático. También recursos para enseñanza primaria –cómics, series de cortos de animación 3D, videojuegos- y otros para la ciudadanía -blogs, documentales y revistas-.
Centros de Formación Profesional de Comunicación, Imagen y Sonido
Proyecto financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y desarrollado por cuatro centros educativos de Madrid, Tarragona, Sevilla y A Coruña en los que se imparten ciclos formativos de la familia profesional de Comunicación Imagen y Sonido. En el marco del proyecto se realiza un documental y diversos contenidos audiovisuales de carácter interactivo.
Un blog para compartir recursos didácticos “que permitan afrontar la crisis de convivencia entre las personas y con el entorno”. Las entradas son elaboraciones propias de FUHEM y de profesorado de otros centros.
Equipamientos educativos
Centro de educación ambiental especializado en temas de bioconstrucción y energías renovables gestionado por la asociación Amigos de la Tierra. Ofrece un amplio programa de actividades dirigidas a centros escolares.
Equipamiento educativo que ofrece un programa sobre “cambio climático y energías renovables" a los grupos escolares de educación primaria, secundaria y bachillerato. El centro, que se abastece al 100% de energías renovables, cuenta con una presentación sobre el cambio climático y un amplio conjunto de ingenios solares y eólicos, así como pilas de hidrógeno que permiten conocer los principios de funcionamiento y las posibilidades y ventajas de estas energías.
Términos municipales de Xermade, Lugo, y Monfero, A Coruña
Constituye un ejemplo excelente de cómo una instalación de energías renovables puede poderse al servicio de la educación y la sensibilización pública. La web de este parque eólico presenta los objetivos, contenidos, metodología y actividades de sus programas educativos. También contiene información sobre las instalaciones y recursos con que cuentan.
Promovido por el Ayuntamiento de Barcelona en colaboración con la asociación Futur Sostenible, cuenta con exposiciones permanentes y temporales, un servicio de información y asesoramiento sobre cualquier cuestión relacionada con el medio ambiente urbano, la sostenibilidad y las energías renovables. Ofrece una amplia oferta de actividades.
El Instituto Técnológico y de Energías Renovables (ITER) cuenta con un Centro de Visitantes y un paseo tecnológico, un recorrido al aire libre cuyo objetivo es dar a conocer al público las energías renovables y conceptos relacionados con ellas, tales como el ahorro energético y la utilización racional de recursos, todo ello amparado en el entorno que proporciona el complejo de instalaciones del ITER.
Cuenta con diversas instalaciones representativas de diferentes tipos de energías renovables, tanto en el exterior del recinto como en edificios temáticos, que poseen paneles explicativos. El centro tiene también un aula de formación.
El Aula de Medio Ambiente Urbano La Calle Indiscreta es una iniciativa del Gobierno de Aragón en la que el cambio climático constituye el eje temático fundamental del itinerario educativo propuesto. Promueve la reflexión, entre otras cuestiones, sobre nuestra forma de consumir el agua o la energía, cómo gestionamos los residuos que producimos, la manera más sostenible de hacer nuestra cesta de la compra, la movilidad o el modo de entender el espacio público urbano.
Espacio emblemático en el que se evalúan las medidas de urbanismo sostenible implantadas en la Ecociudad de Valdespartera y se dan a conocer a la ciudadanía hábitos de eficiencia y ahorro energético en las ciudades para crear un compromiso por la sostenibilidad en este ámbito. Posee una amplia área expositiva interior y exterior, con información y tecnologías demostrativas.
No existen resultados con los criterios de búsqueda
Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
Aceptación / Rechazo de la Política de cookies
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:
Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.