Evaluación de las políticas universitarias de sostenibilidad como facilitadoras para el desarrollo de los campus de excelencia internacional

Evaluación de las políticas universitarias de sostenibilidad como facilitadoras para el desarrollo de los campus de excelencia internacional
Edita: CADEP - Comisión sectorial de la CRUE para la Calidad ambiental, el Desarrollo sostenible y la Prevención de riesgos
Formato: Papel y PDF: Resumen - Informe completo - Buenas prácticas
Idioma: Español
 
El grupo de “Evaluación de la sostenibilidad universitaria” de la Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Desarrollo Sostenible y Prevención de Riesgos (CADEP) de la Conferencia de Rectores de las Universidades Española (CRUE) trabaja desde 2007 en el estudio sistemático de las iniciativas de sostenibilidad en las universidades españolas. 
 
Entre 2010 y 2011 desarrolla el estudio Evaluación de las políticas universitarias de sostenibilidad como facilitadoras para el desarrollo de los campus de excelencia internacional (CEI) en el que se definen ámbitos e indicadores con los que medir la contribución de las universidades españolas a la sostenibilidad. Estos indicadores constituyen un marco evaluativo del grado de avance de las políticas de sostenibilidad, haciendo los progresos más visibles para la comunidad universitaria y la sociedad. 
 
Para su diseño se consultó a 31 universidades que rellenaron el cuestionario y fueron visitadas para estudiar sus dudas y sugerencias y, además, realizar un acercamiento a los programas de sostenibilidad en el sistema universitario español. También se entrevistó a los responsables institucionales y técnicos de estos programas, así como los de los proyectos CEI. 
 
En general, las universidades estudiadas presentan un mayor avance en actuaciones relacionadas con la sensibilización ambiental, los residuos y la docencia. En menor medida han implementado medidas sobre responsabilidad social, evaluación del impacto ambiental, agua y compra verde. 
 
En el informe Evaluación de las políticas universitarias de sostenibilidad como facilitadoras para el desarrollo de los campus de excelencia internacional se recogen las actuaciones más comunes en los ámbitos del estudio, y se examina la relevancia, debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de las políticas ambientales, de sostenibilidad y de responsabilidad social. Se estudia, concretamente, la vinculación de estas políticas con los proyectos CEI, que suponen la mejor oportunidad para avanzar en la contribución de las universidades españolas a la sostenibilidad y a la responsabilidad social, tal y como propone la Estrategia Universidad 2015.
 
Otro producto del estudio es un listado de cincuenta buenas prácticas, de los distintos ámbitos y de todas las universidades participantes, que muestran por un lado el alto desarrollo de acciones pero también la gran diversidad de actuaciones a acometer en cuestiones ambientales, de sostenibilidad y de responsabilidad social. 
 
Disponibilidad: Centro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario y consulta en sala.
 
Consultado en Abril de 2018

Accesos Directos