Carácter:
Ámbito de trabajo:
Líneas de trabajo:
Fecha de constitución: 5 de Junio de 1990
Dirección:
Gonzalez Adalid, 11- 1º Izda. 30001 Murcia
Tel: 968 223326 - 650204841
Fax: 968 212518
Los orígenes de la ASEARM
Durante las 1º Jornadas de Educación Ambiental de la Región de Murcia (1989), el Comité Organizador realizó una encuesta a las personas asistentes sobre el interés que podría tener organizarse colectivamente con la finalidad de fomentar los contactos entre las personas implicadas en la E.A. en la Región.
El resultado de aquella encuesta fue un sí unánime, por lo que hizo una primera convocatoria para dar forma a esta idea. Después de un año de gestiones diversas, el 5 de Junio de 1990 (Día Mundial de Medio Ambiente), la Asamblea Constituyente de la ASEARM aprueba sus estatutos, en los que quedan reflejados los fines genéricos que persigue nuestra Asociación:
En estos 6 años, la ASEARM ha atravesado momentos difíciles, intensas reflexiones sobre cuál es el papel que queremos jugar y cómo podemos articular los esfuerzos para que sean realmente útiles a los fines que perseguimos. Poco a poco hemos ido consolidando un foro de encuentro para canalizar nuestras inquietudes "ambientales" y quizás lo más importante es que seguimos estando aquí.
¿Quíenes somos?
La mayoría de las personas que integramos la ASEARM desarrollamos nuestra labor profesional en el ámbito de la Educación y/o la gestión ambiental en la Región de Murcia, desde las administraciones locales, regionales, centros educativos o la iniciativa privada (empresas o asociaciones sin ánimo de lucro). La Asociación está abierta a la participación activa de todas aquellas personas interesadas en la E.A.
¿Cómo funciona la ASERMA?
El pilar básico de la ASEARM es la Asamblea de Socios/as, que cada 2 años, más o menos, celebra "elecciones" para constituir la Junta Directiva; ésta no es otra cosa que un equipo de personas con la misión especial de dinamizar el funcionamiento de la asociación atendiendo a las líneas de trabajo que se plantean desde la asamblea, por lo que todos los socios/as pueden incorporarse a ella en cualquier momento.
Este grupo de trabajo mantiene reuniones mensuales, en las que se repasan las incidencias relevantes, se realiza el seguimiento de las actividades que desarrollamos, y se distribuyen las tareas a abordar entre las personas asistentes.
Principales líneas de trabajo
Dado que los socios/as de la ASEARM desarrollamos nuestra actividad profesional fuera de la asociación, la dinámica de ésta va a estar marcada por la disponibilidad en cada momento de las personas que la integramos. Las líneas de trabajo que se presentan pueden dar una idea de las diferentes vertientes que se pretenden abordar desde la asociación, así como el papel a desempeñar en el contexto socioambiental de la Región de Murcia.
A) Líneas de trabajo internas
La mayoría de estas actividades están dirigidas principalmente a los socios/as, aunque en ellas pueden participar otras personas y colectivos interesados.
1. Organización de Cursos, Seminarios y Talleres de Formación, Debate y Reflexión
Con estas actividades se pretende responder a las inquietudes y necesidades de las personas integrantes de la ASEARM, especialmente en temas de formación. La tipología de actividades es diversa, desde cursos y seminarios directamente relacionados con la E.A (elaboración de programas, evaluación, técnicas de interpretación, análisis de recursos regionales, etc.), a talleres en los que se abordan otras temáticas aplicadas (geología, etnobotánica, astronomía, etc.).
2. Visitas a entornos de interés ambiental, equipamientos y recursos para la E.A.
Con estas visitas, con una fuerte componente lúdica, se pretenden conocer los diferentes recursos regionales existentes para la E.A., contemplándose tanto los estrictamente ambientales, como socioculturales e históricos. Generalmente se programan y desarrollan por socios/as conocedores y/o responsables del recurso. Hasta la fecha se ha realizado 20 visitas, que también son aprovechadas para fomentar los contactos e intercambios de experiencias.
3. Grupos de trabajo
Estos grupos de trabajo se constituyen dependiendo de las necesidades y posibilidades de los asociados, con duración variable dependiendo del objeto de grupo. En la actualidad funcionan los siguientes:
En un futuro, esperemos que cercano, se quieren poner en marcha un grupo de trabajo para la elaboración de una estrategia regional de E.A., y otro para preparar nuestras II Jornadas de E.A.
4. Hojas Informativas de la ASEARM
Este es el principal medio de comunicación interna. Se trata de una circular bimensual que recoge las actas de la reuniones, síntesis de la marcha de actividades, noticias relevantes, y próximas convocatorias.
B) Líneas de trabajo externas
El objeto es impulsar el papel de la asociación en diversos ámbitos profesionales y sociales considerados trascendentes para la E.A. en la Región, en la línea de una asociación ciudadana comprometida con su entorno social y ambiental.
1. Colaboración con diversas entidades públicas y privadas en materia de E.A.
La colaboración se traduce en el desarrollo de actividades conjuntas, ya sea con carácter puntual o continuado. Resaltamos la colaboración con algunos departamentos universitarios de las Facultades de Biología y Educación, Plataforma Ciudadana para la Defensa de la Naturaleza, Grupos Ecologistas, Centro de Recursos para la E.A. (CREA), Centro Cultural Puertas de Castilla, Traperos de Emaús de la Región de Murcia y C.P.R. de Torre Pacheco.
2. Medios de Comunicación
Se pretende sacar a la luz pública tanto las actividades que se desarrollan, como refexiones sobre el estado y las necesidades de la E.A. en la Región. La presencia en los medios de comunicación, aunque discreta, se considera una línea de actuación a impulsar dentro de la asociación.