Buscador principal

CIMAS. Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible

Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS)

 

Carácter: Asociación

Ámbito de trabajo: Internacional

 

Líneas de trabajo:

  • Dinamización de procesos participativos
  • Formulación de proyectos, consultoría y asesoría
  • Nodo y centro de divulgación
  • Formación mediante cursos, jornadas y publicaciones

Dirección:
C/ Hermanos García Noblejas, 41 Bis
28037 Madrid
Tel.: 91 367 94 45

 

El Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS) es una entidad no gubernamental sin ánimo de lucro que tiene sus orígenes en el año 1995. Su principal línea de trabajo gira en torno a los procesos de participación social en el ámbito del desarrollo social, local y medioambientalmente sostenible. En este contexto, la formación, la investigación participativa y la divulgación constituyen un gran apoyo a la hora de dinamizar y ampliar las redes que promueve y en las que se mueve.

Es una asociación de profesionales comprometidos, que busca la transformación del modo de producción, organización y consumo actuales, radicalmente destructivos del medio ambiente natural y social, y promueve un modelo ecológico, socialmente sostenible, justo, equitativo entre géneros, basado en la convivencia en la diversidad y en las redes para mejor-vivir.

Por ello, los objetivos del Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS), son:

  • El desarrollo de los asuntos relacionados con la profundización de la ciudadanía y las democracias participativas, promoviendo y apoyando con formas de acción-investigación participativas e integrales las redes que se encuentran dispersas y activas.
  • La consecución de la sostenibilidad y la cooperación al desarrollo entendidos en sus sentidos más amplios, implicando a las personas, grupos y organizaciones en la responsabilidad de los asuntos públicos, utilizando las metodologías participativas, la educación y la creatividad social como estrategias de intervención-acción, y construyendo redes de propuestas y de sujetos sociales con sensibilidad hacia los problemas y capaces de dinamizar las sociedades donde vivimos. CIMAS trabaja con las personas, organizaciones, movimientos sociales y administraciones públicas que están preocupados por la profundización de la democracia participativa y por la búsqueda de un desarrollo social y medioambiental sostenible, experimentando caminos nuevos de relación y colaboración entre la Sociedad, la Universidad y la Administración Pública, incorporando de modo operativo a la población en general, a los agentes sociales y a las Instituciones Públicas en la definición de prioridades, la planificación de actividades y la evaluación de resultados.

Líneas de trabajo

1. DINAMIZACIÓN DE PROCESOS PARTICIPATIVOS

Participación en procesos de transformación social en diferentes ámbitos (local, global), mediante la implicación directa y la prestación de servicios sociales.

2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS, CONSULTORÍA Y ASESORÍA

Formulación y ejecución de proyectos de investigación propios. Asesoría y consultoría teórica, metodológica y técnica a las diferentes administraciones públicas y otras entidades.

3. NODO Y CENTRO DE DIVULGACIÓN

CIMAS promueve una red internacional que, además de sitio de difusión, actúa como nodo de comunicación entre instituciones, organizaciones sociales, profesionales y población interesada, al mismo tiempo que forma parte de otras redes. También edita bimensualmente un Boletín informativo con noticias sobre la labor de CIMAS y otras entidades con objetivos afines.

4. FORMACIÓN MEDIANTE CURSOS, JORNADAS Y PUBLICACIONES

Imparte cursos presenciales que incluyen como componente esencial las prácticas de investigación-acción en proyectos específicos. Entre estos cursos se encuentran los que promueven con la Fundación Complutense en el marco de las Escuelas de Verano, y los que sobre las Agendas 21 organiza anualmente en la Casa Encendida (Madrid).

Igualmente, organiza cursos on-line con clases y tutorías de prácticas que combinan las plataformas telemáticas con seminarios presenciales.

Organiza, también, Escuelas de Ciudadanía como formación abierta para todas aquellas personas que, aun no teniendo estudios, quieren conocer y practicar las metodologías participativas y la promoción de la sustentabilidad. Algunas de estas Escuelas se realizan en colaboración con los programas de Formación Continua de la UCM, mediante un convenio firmado entre ambas instituciones.

En este marco de colaboración con la UCM, colabora con el Magíster en Investigación Participativa para el Desarrollo Local facilitando las prácticas del alumnado y apoyando unas Jornadas Internacionales anuales.

CIMAS tiene una línea editorial de libros y otra de DVDs.

De los libros se han publicado hasta la fecha 12 títulos de la Colección “Construyendo Ciudadanía”:

  • Nº 1. La investigación social participativa
  • Nº 2. Procesos locales de creatividad social
  • Nº 3. Metodologías y presupuestos participativos
  • Nº 4. Sujetos en movimiento. Redes y procesos creativos en la complejidad social
  • Nº 5. Democracias participativas e intervención social comunitaria desde Andalucía
  • Nº 6. Praxis participativa desde el medio rural
  • Nº 7. Participación y desarrollo comunitario en medio urbano
  • Nº 8. Desarrollo sostenible y Agenda 21 local. Prácticas, metodología y teoría
  • Nº 9. Praxis participativas en la América Latina actual
  • Nº 10. La pedagogía de la decisión. Aportaciones teóricas y prácticas a la construcción de las democracias participativas
  • Nº 11. Poder político y participación
  • Nº 12. Economía y procesos participativos: investigaciones y reflexiones


De los DVDs se han publicado 6 números de la colección “Abriendo Caminos”:

  • Nº 0. Nuevas Formas de Participación (Introducción)
  • Nº 1. Procesos Participativos (Fases para una Metodología)
  • Nº 2. ¿Por dónde empezar? (Negociación Inicial)
  • Nº 3. Redes y Conjuntos de Acción (Mapeos, Talleres, Grupos, Entrevistas)
  • Nº 4. Devoluciones Creativas (Auto-diagnóstico y Priorizaciones Estratégicas)
  • Nº 5. Propuestas e Ideas Fuerza (Planes Integrales y Sustentables)

CIMAS ha publicado, además, un Manual de Metodologías Participativas, como documento de trabajo colectivo al servicio de las comunidades.

El equipo de coordinación CIMAS está formado por profesionales y profesores universitarios de diversas disciplinas (sociología, antropología, trabajo social, desarrollo local, medio ambiente, arquitectura…)

Algunos proyectos de asesoría y consultoría realizados

  • BICIPART: proyecto financiado por la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional I+D+I, del extinto Ministerio de Ciencia e Innovación. El proyecto es una observación de cómo interaccionan las políticas públicas y las iniciativas pro-bici desde la ciudadanía en la implementación de medidas de fomento del uso de la bicicleta.
  • Agenda 21 de Madrid, Jaén, y de los municipios madrileños de Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz, Pinto, Aranjuez, Arganda del Rey, Villanueva del Pardillo, Villalbilla, Serranillos del Valle, Olmeda de las Fuentes: La Agenda 21 es una iniciativa surgida en la Cumbre de la Tierra de la ONU (Río de Janeiro, 1992). Se trata de un proceso participativo para diseñar el presente y futuro de una ciudad atendiendo a criterios sostenibles que tengan en cuenta los factores ambientales, sociales y económicos.
  • Evaluación de proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo en Tanzania, Marruecos, Túnez, Mauritania, Argelia y Senegal relacionados con la mejora ambiental y de las condiciones de vida en zonas rurales.
  • Estudios cuantitativos y cualitativos sobre percepción, actitudes e implicación con el desarrollo sostenible en la ciudad de Madrid.
  • Asistencia técnica en proyectos de conservación natural relacionados con vías pecuarias y medidas agroambientales para conservar las aves esteparias en colaboración con SEO Birdlife.
  • Presupuestos Participativos en Mejorada del Campo (Madrid) y Fene (A Coruña): Los Presupuestos Participativos son una herramienta de participación y gestión de los municipios, mediante la que los ciudadanos pueden proponer y decidir sobre el destino de parte de los recursos municipales.
  • Asesoramiento en procesos de participación ciudadana en los municipios de Guadalajara y Alcobendas (Madrid)
  • Asesoramiento integral a asociaciones en Madrid: El objetivo es ofrecer un servicio de asesoramiento integral a las asociaciones registradas en el Registro del Ayuntamiento de Madrid y a aquellas personas que quieren poner en funcionamiento una asociación para promover el asociacionismo, entendiendo éste como claro indicador de la “salud” democrática de un municipio.
  • Gestión Participativa de la Cooperativa de Ahorro Jardín Azuayo (Cuenca-Ecuador): Se está desarrollando la formación en metodologías participativas para mejorar los sistemas de implicación en la toma de decisiones y seguimiento dentro de la Cooperativa. Igualmente, se está apoyando la realización de la Planificación estratégica de la cooperativa para los próximos 5 años.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.