Carácter: Administración Autonómica
Ámbito de trabajo: Regional
Dirección: C/Gonzalez Tablas, 9 31005 Pamplona (Navarra)
Correo-e: educación.ambiental@navarra.es
Web: https://www.navarra.es/es/web/nagreen?p_r_p_categoryId=17206277
Redes sociales: X - Facebook - Instagram - YouTube
Líneas de trabajo:
La Educación Ambiental comenzó a tener un tratamiento institucionalizado en Navarra en el año 1984, a partir de una iniciativa surgida del entonces existente "Instituto de Estudios Territoriales de Navarra", mediante la contratación de la asistencia técnica de un equipo de expertos (Colectiva Dindana) . En el año 1985, el Gobierno de Navarra crea, por primera vez, una estructura específica de gestión ambiental, denominada "Servicio de Medio Ambiente", dentro del Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente.
Las primeras actuaciones se le encomendaron fueron las de llevar a cabo la gestión de toda la educación ambiental de Navarra. Entre estas actuaciones se encontraron, los incipientes planes de gestión de residuos urbanos y aguas, en los que se comenzaba a realizar una planificación territorial y a desarrollar medidas estratégicas y programáticas concretas, en colaboración con las entidades locales de nuestra Comunidad.
Con el paso del tiempo y en la medida que el Gobierno de Navarra fue abordando y ampliando las áreas de gestión y trabajo (Red Natura 2000, conservación de especies, contaminación, residuos industriales, agrícolas y ganaderos, desarrollo de energías alternativas, control de impactos ambientales, etc.) y los ayuntamientos y concejos fueron creando otros órganos locales de gestión ambiental, a través de las mancomunidades, los recursos humanos y económicos destinados desde el Gobierno de Navarra a la educación ambiental sufrieron una importante merma, además de continuos cambios en las personas responsables de esta área, dentro de la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Cabe destacar que, en el año 1998, se dota por primera vez a la Educación Ambiental de una estructura orgánica específica dependiente de la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio con el propósito que sus recursos económicos y humanos se pongan al servicio del conjunto de los programas de gestión ambiental que se desarrollan en dicha la Dirección General.
En este momento la Educación Ambiental se encuentra orgánicamente dentro del Servicio de Guarderío, Calidad y Educación Ambiental, perteneciente a su vez de la Dirección General de Medio Ambiente.
El 24 de mayo de 2023 fue aprobada por Acuerdo de Gobierno la “Estrategia Navarra de Educación Ambiental para la Sostenibilidad 2030” (ENEAS 2030 en adelante), un documento ampliamente participado por la sociedad civil que, como dice en su capítulo inicial, «pretende ofrecer un contexto, unas directrices y un marco de trabajo para el diseño y la puesta en marcha de planes y programas de Educación Ambiental para la Sostenibilidad en Navarra hasta 2030».
En línea con este documento, los trabajos desempeñados por parte del Gobierno de Navarra en la materia se resumen en los siguientes puntos:
Publicado en febrero de 2024