Buscador principal

La teledetección para el control de los usos del agua

La teledetección para el control de los usos del agua

Para llevar a cabo una gestión moderna y sostenible del uso del agua, es necesario implementar tecnologías que permitan fomentar su ahorro y eficiencia. Los avances producidos en los últimos años en tecnologías de teledetección satelital abren todo un abanico de posibilidades a las Administraciones Hidráulicas para comprobar y vigilar los consumos de agua en la agricultura de una forma sencilla, rápida, continuada y exhaustiva.


Las metodologías basadas en la teledetección permiten de una forma sencilla tener un mayor conocimiento de las superficies de riego y por ende, de los consumos de agua utilizados para el regadío.

El uso de imágenes por satélite en el control y seguimiento del uso del agua se puede enfocar de diferentes formas:

Desde un punto de vista cualitativo, las imágenes tomadas por los satélites de los cultivos junto con la contraposición de las diferentes capas georreferenciadas de los aprovechamientos de agua concedidos para cada parcela, permite de una forma sencilla comprobar si las parcelas que están siendo destinadas a cultivos de regadío tienen asociada una concesión de agua o no, y por tanto comprobar usos abusivos o no permitidos del recurso.

Desde el punto de vista cuantitativo, las imágenes por satélite permiten conocer cada vez con mayor precisión el tipo de cultivo, la extensión, las necesidades de riego en cada momento, y en último término, predecir los consumos de agua realizados durante la campaña, y en su caso, comprobar si se  corresponden con los volúmenes de agua concedidos.

Este tipo de análisis de seguimiento y comprobación, o predictivos, se pueden realizar tanto a pequeña escala, explotaciones agrarias de pocas hectáreas, como a gran escala, extensiones de Comunidades de Regantes, Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas, o incluso a nivel de subcuencas o de toda la cuenca, para de esta forma poder comprobar el grado de cumplimiento de los planes de cultivos presentados, cumplimiento de las dotaciones establecidas, o de los consumos realizados.

Estas nuevas tecnologías de teledetección satelital no deben ser una herramienta de uso exclusivo de las Administraciones Hidráulicas, sino también para los propios usuarios, ya que presentan un enorme potencial para los agricultores para la mejora de las prácticas convencionales de riego en términos no sólo de ahorro y eficiencia del uso del agua, sino también, de reducción de todo tipo de productos como fertilizantes, fitosanitarios o de consumo energético, que tendrán sin duda un impacto muy positivo en términos de producción y rentabilidad de los cultivos, y de reducción del impacto medioambiental de la agricultura.

En un contexto en el que el cambio climático es una realidad, y en el que cada vez existe una mayor incertidumbre en la disponibilidad de los recursos hídricos, se hace necesario optimizar al máximo el uso del agua. Las nuevas tecnologías disponibles son y serán sin duda, una herramienta imprescindible para la gestión racional, sostenible y eficiente del agua.

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.