En España se controla la calidad de las aguas superficiales de una manera sistemática desde el año 1962, en el que se creó la Red COCA (Control Oficial de la Calidad del Agua).
En el marco del actual proceso de rediseño de las redes de control, la mayoría de los puntos de la red existente de Control Oficial de la Calidad del Agua pasan a formar parte del control de vigilancia.
Parámetros
En la actualidad las estaciones de la Red COCA controlan un total de 40 parámetros, entre los que se cuentan la temperatura, el oxígeno disuelto, la DBO5, los sólidos en suspensión, los coliformes, diversos aniones, metales pesados, etc.
GRUPO A | GRUPO B | GRUPO C | GRUPO D |
---|---|---|---|
- Caudal |
- Sólidos disueltos |
- Sílice |
- Arsénico |
GRUPO A | GRUPO B | GRUPO C | GRUPO D |
En función del tipo de estación determinado por las presiones a las que está sometido el tramo de masa de agua (Normal, Preferente, Especial), se controla un grupo de parámetros concreto con la frecuencia establecida , según se muestra en la siguiente tabla.
Frecuencia de muestreo
TIPO DE ESTACIÓN | GRUPO A | GRUPO B | GRUPO C | GRUPO D |
---|---|---|---|---|
Normal |
Mensual | Semestral | Anual | Anual |
Preferente |
Mensual | Trimestral | Trimestral | Trimestral |
Especial |
Mensual | Mensual | Mensual | Mensual |
TIPO DE ESTACIÓN | GRUPO A | GRUPO B | GRUPO C | GRUPO D |
Mediante 23 de los parámetros controlados por esta red se define la calidad de las aguas de España mediante el cálculo del Índice de Calidad General (ICG), que determina la calidad del agua mediante una escala numérica simple de 0 a 100.
Puntos de control
En el siguiente mapa puede observarse la ubicación de las estaciones de la red COCA.
Los resultados de los muestreos permiten la clasificación de cada estación de la Red COCA según los valores del Índice de Calidad General obtenidos de los controles realizados cada año, clasificándose en 5 categorías la calidad de cada punto: Excelente, Bueno, Intermedio, Admisible, Inadmisible.