Buscador principal

ID-TAX-Peces

Introducción

La actual diversidad de la ictiofauna ibérica es el resultado del funcionamiento de los ecosistemas acuáticos ibéricos y las intensas actividades humanas que llevan influyendo siglos  en Península Ibérica. Un elevado porcentaje de las especies de peces son autóctonas debido fundamentalmente al aislamiento geográfico de la Península Ibérica y a las estrategias adaptativas que éstos han desarrollado para su supervivencia en la región mediterránea. Las especies de peces más amenazadas habitan sobre todo en los tramos medios y bajos de los ríos, que presentan graves impactos pero que son a su vez los que poseen mayor biodiversidad y valor faunístico de conservación.

Los peces son los únicos vertebrados que requiere la Directiva Marco del Agua para evaluar el estado ecológico de las masas de agua. La ictiofauna es un grupo muy interesante como indicador ya que son organismos con ciclos de vida largos que integran la respuesta a presiones sobre el medio acuático durante largos períodos de tiempo. Por otra parte, y debido a otras actividades asociadas a este grupo como la pesca deportiva continental, son un grupo con repercusiones sociales importantes.

Uso de la información

La información ofrecida en el Proyecto ID-TAX se distribuye en la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de forma pública y gratuita para su utilización por ID-TAX lo desee sin que puedan asumirse responsabilidades por parte de ATLAS en cuanto a su fiabilidad, atribuible tan solo a los autores de los trabajos corológicos, taxonómicos o fotográficos.

Autorías

Esta clave ha sido desarrollada por el equipo de Cimera Estudios Aplicados (Santiago Robles Clarós y José Miguel Rodríguez Cristóbal) y los expertos en peces consultados: el Doctor Felipe Morcillo Alonso del Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX; Javier López Santiago; Nicoletta Sigilló; José María Torrejón Sanromán; Ernesto Cardoso Martín, Presidente de UNIPESCA; Ignacio Nogales de la Asociación Prohucho y Jorge R. Sánchez González del Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX.

Agradecimientos

Al personal de TAXAGUA y a los revisores de los listados taxonómicos (equipo de Gustavo González, Adolfo Sostoa e Ignacio Doadrio). A los numerosos autores que han cedido sus imágenes para este proyecto.

Propiedad intelectual

Cada fotografía porta el nombre del autor. Las fotografías e ilustraciones presentes en la siguiente aplicación están cedidas por los autores/propietarios de las mismas para su uso en el presente trabajo estando por tanto protegidas sus autorías y prohibido su uso para otro fin que no sea ID-TAX. Serán los propios autores quienes autoricen cualquier otro uso o finalidad de estas fotografías e ilustraciones.

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.