Buscador principal

Seguimiento y evolución del glaciar de La Maladeta

Base topográfica

La cadena pirenaica alberga los únicos glaciares activos que en la actualidad persisten en la Península Ibérica, constituyendo una de las reservas de hielo más meridionales de Europa. Sin embargo, los glaciares están sufriendo un marcado proceso de regresión que ha supuesto una importante disminución de la superficie ocupada por los mismos.

Debido al retroceso referido anteriormente, algunos glaciares descritos a principios de los años 80 han evolucionado claramente hacia la pérdida de  masa, pasando de la categoría de glaciares a heleros, y muchos de ellos han desaparecido. Ejemplo de ello es la pérdida de superficie del glaciar de la Maladeta observada a través de la comparativa de ortofotografía aérea.


Es por lo expuesto que el seguimiento y análisis de la evolución de los glaciares del Pirineo español, es de suma importancia, pues pese a que no suponen una importante reserva de recursos hídricos en nuestro país, si alcanzan una gran relevancia como elementos medioambientales singulares que nos brindan la oportunidad de conocer la historia geológica más reciente, pero además son unos fieles indicadores de los cambios climatológicos que se están produciendo. El seguimiento y estudio de su evolución aporta importante información, no solo de las reservas hídricas existentes y su cuantificación, sino de datos y variables fundamentales para el estudio y la evaluación del impacto del cambio climático y su tendencia.

Para llevar a cabo un seguimiento de la evolución de los glaciares, el programa ERHIN viene realizando desde 1990 campañas de reconocimiento y control anual en el glaciar de La Maladeta, atendiendo a las dinámicas morfométricas, climáticas, nivológicas e hidrológicas, con el objeto de evaluar y cuantificar las variaciones tanto en su extensión como en su naturaleza, realizándose las siguientes actividades:

  • Determinación de la topografía del lecho glaciar: con el empleo de técnicas de georradar se ha caracterizado todo el lecho del glaciar con el objetivo de conocer la forma y características del cuenco glaciar. En el siguiente documento se presenta el resultado de los trabajos realizados: Cartografiado georradar del glaciar de la Maladeta.
  • Control anual de las fluctuaciones glaciares: se lleva a cabo un seguimiento anual de los límites perimetrales del glaciar y se identifican posibles desplazamientos del cuerpo del glaciar. Ejemplo de estos trabajos es el uso de ortofotografía aérea para la observación de la superficie del cuerpo glaciar.

    En la siguiente figura se refleja la pérdida de superficie del glaciar de la Maladeta observada a través de la comparativa de ortofotografías aéreas, serie temporal 1956-2021 (Haga clic en la imagen para ampliar).

    Pérdida de superficie del glaciar de la Maladeta observada a través de la comparativa de ortofotografía aérea (Haga clic en la imagen para ampliar)

  • Cálculo anual del balance de masa glaciar: se realizan dos campañas de medición de la masa glaciar para cada temporada nival. Se hace una primera medición del glaciar en el periodo de máxima acumulación y una segunda medición en el período de máxima ablación (pérdida de masa glaciar), pudiéndose así estimar el balance anual y cuantificar las pérdidas/ganancias de la masa glaciar para cada temporada nival. Este dato se usa como indicador proporcionando información sobre la evolución anual de los cambios en la masa del glaciar por unidad de superficie.

    La siguiente figura muestra la evolución del balance de masa glaciar, serie temporal 1992-2019, y el balance de masa acumulado (Haga clic en la imagen para ampliar).

    Gráfico de evolución anual del balance de masa de La Maladeta (Haga clic en la imagen para ampliar)

  • Actualización permanente de la información cartográfica: toda la información cartográfica disponible es revisada con una periodicidad anual con el objetivo de identificar cambios sustanciales en la misma.
  • Relación de la dinámica glaciar con respecto a la climática: se estudian patrones y tendencias en el comportamiento del glaciar y su relación con los cambios climáticos experimentados en esta región.

Galería de imágenes - Evaluación Recursos Hídricos Procedentes de la Innivación

Accesos directos

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.