Objetivos de la red RESEL

La red tiene como objetivo general recoger, almacenar y ofrecer datos sobre los recursos y procesos naturales vinculados a la desertificación y contribuir al conocimiento de la influencia de los sistemas de gestión y las acciones de restauración sobre la desertificación y su evolución en España.

Los objetivos de la red son:

  • Avanzar en el conocimiento de los procesos que caracterizan la desertificación.
  • Homologar los métodos de medición de campo, el almacenamiento, tratamiento y explotación de los datos.
  • Establecer un banco de datos en relación al ciclo de la erosión, ciclo hidrológico y calidad del agua, que pueda ser consultado en tiempo real por cualquier investigador o gestor del medio ambiente.
  • Diseñar, sobre bases ciertas y datos reales, acciones preventivas y planes de uso y gestión en áreas sensibles a la desertificación.
  • Ensayar técnicas de restauración bajo condiciones de fuerte tensión hídrica y evaluar su repercusión en el balance hídrico, ciclo de erosión y calidad del agua.
  • Ensayar nuevas técnicas de control de la erosión y establecer y calibrar los modelos de simulación y gestión adaptados a las condiciones mediterráneas.

Para la consecución de éstos objetivos se ha trabajado en la red sobre diversos temas de investigación entre los que se pueden destacar los siguientes:

  • Obtención de tasas reales de pérdida de suelo por erosión hídrica y de generación de escorrentía y sedimentos.
  • Análisis del papel del bosque mediterráneo en la producción y calidad de agua y sedimentos.
  • Evolución de campos agrícolas abandonados.
  • Evaluación del grado de erosionabilidad de la lluvia.
  • Ensayos de repoblación con especies y técnicas variadas en relación a la mejora del suelo y protección frente a la erosión.
  • Efectos de la deforestación e incendios.
  • Calibración de modelos precipitación-escorrentía-erosión.