Buscador principal

Marco internacional de referencia

Picos de Europa. Autor: Carlos Díaz García-Carrasco

Un espacio protegido es, según la definición técnica acordada por la Unión Mundial para la Conservación (UICN), un espacio geográfico claramente delimitado, dedicado a la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados, y gestionado mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguirlo.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) recoge esta definición técnica y la transforma en normativa, definiéndolos como aquellas áreas delimitadas geográficamente que hayan sido designadas y sean administradas con el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación. El Convenio, además, dispone que cada Parte Contratante “establecerá un sistema de áreas protegidas o áreas donde haya que tomar medidas especiales para conservar la diversidad biológica”.

Según la Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas, existen actualmente cerca de 138.000 espacios protegidos en todo el mundo. Sin embargo, muchos de ellos no son objeto de una gestión efectiva, ni representan adecuadamente la diversidad biológica de los distintos ecosistemas que deben ser conservados.

Con el fin de abordar estas carencias y las presiones y amenazas cada vez mayores que padecen los espacios protegidos, la 7ª reunión de la Conferencia de las Partes del CDB adoptó en 2004 un Programa de trabajo sobre Áreas protegidas, sobre la base de los resultados del 5º Congreso Mundial de Parques. El objetivo general de este Programa es apoyar la creación y el mantenimiento de sistemas nacionales y regionales completos de áreas protegidas, ecológicamente representativos y eficazmente gestionados, que contribuyan al logro de los tres objetivos del Convenio y a reducir significativamente el ritmo actual de pérdida de la diversidad biológica.

"En este mundo en transformación necesitamos un enfoque innovador de las áreas protegidas y de su integración en programas más amplios de conservación y desarrollo. Este enfoque requiere que mantengamos y potenciemos nuestros objetivos básicos de conservación y los armonicemos equitativamente con los intereses de todas las personas afectadas. De esa manera será posible forjar sinergias entre la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de los sistemas que sustentan la vida y la promoción de un desarrollo sostenible. Consideramos que las áreas protegidas son un instrumento esencial para lograr esas sinergias de manera eficaz y eficiente. Percibimos esas áreas como proveedoras de beneficios más allá de las fronteras: más allá de sus propias fronteras, más allá de las fronteras de los Estados, de las sociedades, los géneros y las generaciones."

(‘Acuerdo de Durban’. 5º Congreso Mundial de Parques, 2003).

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Iniciativas de Participación ciudadana
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.