Campaña de prevención de incendios forestales. Año 2006

 

En 2006 el Ministerio de Medio Ambiente realizó una campaña de información y sensibilización sobre protección del medio ambiente y desarrollo sostenible bajo el lema "El total es lo que cuenta" que proponía conductas sencillas destinadas a promocionar el consumo responsable y la protección de los recursos naturales.

El esquema de los anuncios consiste en el desarrollo de una historia en la que uno de los personajes realiza una acción cotidiana y la justifica porque piensa que se trata de algo insignificante. Frente a esta percepción, se aclara que cada acción tiene consecuencias en los recursos naturales y que en manos de todos está la posibilidad de evitar el proceso de destrucción. Apoyando este mensaje, todos los spots terminan con la frase:

"En todos está invertir este proceso", seguida del eslogan "El total es lo que cuenta".

A continuación se recogen los spots cuyo objetivo era la sensibilización sobre las conductas adecuadas para evitar los incendios forestales y la desertificación.

El primer spot pretende sensibilizar a la población sobre el peligro de hacer barbacoas en el monte durante el verano.

La primera imagen es la de un grupo de veinteañeros, en ropa de monte y equipados con mochilas, cruzando un puente sobre un río. La siguiente imagen nos los muestra realizando una parada al lado del río, para coger agua.

Uno de los chicos les dice al resto:

"¡Hey chicos! ¿Tenéis hambre? Pues he traído una sorpresita", y les muestra una bandeja de carne y una parrilla.

"Pero, ¿no eran bocatas?", le pregunta una de las chicas integrantes del grupo. El chico le mira y, con gesto de triunfo, comienza a preparar la hoguera para asar la carne. En la siguiente toma la cámara se sitúa en el centro de la hoguera y nos muestra cómo el chico coloca encima la parrilla y dice:

"Total, por una barbacoa…"

Una voz en off, femenina, responde a la frase del chico: "Total, una barbacoa quemó 12 000 ha de bosque en un solo incendio el pasado año- mientras, se suceden imágenes de incendios forestales y del estado en el que quedan los montes tras haberlos sufrido-pero hay muchas otras causas- en este momento se muestra a una pareja sentada en el monte. El chico ofrece un cigarrillo a su pareja, que hace un gesto de rechazarlo, y él lo vuelve a guardar-. El fuego acaba con cientos de especies y acelera la desertificación-ahora vemos al chico que decidió encender la hoguera y cómo una brasa produciría el incendio-: en todos está invertir este proceso- y en este momento se muestra al mismo chico que, en lugar de encender el fuego, guarda de nuevo la parrilla en su mochila; luego se ve al grupo de amigos comiendo bocadillos y, finalmente, a los chicos tumbados en la hierba con el logotipo del Ministerio de Medio Ambiente y el eslogan de la campaña, que la voz en off nos recuerda-. Ministerio de Medio Ambiente. El total es lo que cuenta".

El segundo spot incide en los comportamientos adecuados para evitar que se produzcan incendios por quemas agrícolas o ganaderas.

En la primera toma se ve un tractor arando. Su conductor ve a un conocido, se para y baja a saludarle.

"¿Cómo te va?", le pregunta el agricultor a su amigo, mientras baja del tractor.

"Pues ya ves, - le responde el otro- a quemar unos rastrojos".

"¡Eso está prohibido! ¡Y hace un viento muy seco!", le dice su amigo, al tiempo que la expresión de su cara se hace más seria. Pero el agricultor que se disponía a quemar rastrojos ya está arrodillado sobre el campo, con el mechero en la mano.

"Total, por quemar unos rastrojos…", dice el agricultor, con gesto ofendido por el comentario de su amigo.

"Total…-nos dice una voz en off- 1 de cada 3 incendios forestales está causado por quemas agrícolas o ganaderas- mientras, se suceden imágenes de incendios forestales y del estado en el que quedan los montes tras haberlos sufrido-, acabando con cientos de especies y agravando la sequía- ahora se ve, como en el spot anterior, como comienza a producirse un incendio a raíz de la quema de rastrojos; el agricultor, en la siguiente toma, mira al cielo y guarda el mechero, siguiendo el consejo de su amigo -. En todos está invertir este proceso. Ministerio de Medio Ambiente. El total es lo que cuenta".

El tercer spot se centra en la promoción de comportamientos adecuados entre los excursionistas y, en concreto, nos recuerda el peligro que supone no recoger la basura que generamos.

La primera toma muestra a un niño que juega en el monte, entre los árboles y que, al agacharse para ver un reptil, encuentra una botella de vidrio. Sus padres cargan las cosas en el coche para volver a casa. La madre grita:

"¡Pablo, corre, que nos vamos!". En la siguiente toma el niño corre hacia sus padres y dice:

"Papá, que nos dejamos esto", mientras le muestra la botella que ha recogido del suelo. Su padre la coge, la lanza a lo lejos y contesta, con una sonrisa en la cara:

"Total, por un botellín…".

Una voz en off responde a este gesto: "Total, 22 000 incendios destruyen cada año 50 000 ha de superficie arbolada en España- la imagen muestra cómo al incidir el sol sobre el botellín que el padre de Pablo ha lanzado la vegetación que lo rodea empieza a arder- acabando con cientos de especies y agravando la sequía y la desertización- ahora el incendio ha adquirido ya grandes dimensiones: el bosque entero está en llamas-. En todos está invertir este proceso".

Al tiempo que la narradora pronuncia esta última frase en pantalla aparece el padre de Pablo que, con el botellín en la mano, se para un momento a reflexionar y decide no arrojarlo al suelo, sino guardarlo en el coche para luego depositarlo en un contenedor. La última imagen es la del coche abandonando el lugar, con el logotipo del Ministerio de Medio Ambiente y el eslogan "El total es lo que cuenta" superpuestos sobre el fondo.

El cuarto spot se centra en el ahorro de agua como medida fundamental de lucha contra la desertificación y la sequía.

Dos chicas adolescentes se maquillan en un baño:

"Te veo 'demasiao' maquillada, eh", le dice una de las chicas a su amiga.

"Qué envidiosa…", le responde la otra.

"Sí, envidia", dice la primera. Su amiga le responde dándole un pequeño empujón, que hace que la otra, que estaba pintándose los labios, pierda el pulso y se manche parte de la cara.

"Pero, ¿y esto? - dice la chica que se ha manchado, enfadada- Te has pasado, ¿eh? Ya verás ahora". Mientras tanto, coge un pañuelo de papel, se limpia, y se acerca al váter para tirarlo.

"Pero tía, no lo tires ahí, que se gasta agua", le dice la chica que la ha empujado.

"Total, por unos litros…", responde la otra chica, tirando de la cadena.

La siguiente toma es un primer plano del agua que circula por el váter al vaciarse la cisterna. Tras ello, vemos cómo un embalse se va vaciando, a la misma velocidad a la que el váter desagua el agua vertida desde la cisterna. "Total-dice la voz en off común a toda esta serie de spots-, más de 2500 millones de litros de agua se desperdician cada día en consumo urbano- mientras seguimos viendo cómo el nivel del embalse desciende y, en medio del agua, se simula el movimiento que hace el agua en el váter al tirar de la cadena, asociado estas dos ideas: tirar de la cadena y disminuir nuestras reservas hídricas-. Mientras, la cuarta parte de España ya se ha desertizado. En todos está invertir este proceso".

Para finalizar, la chica que iba a arrojar el pañuelo de papel al váter se detiene un momento a reflexionar y luego decide arrojarlo a una papelera. Se ve cómo las chicas continúan maquillándose y se superpone el logotipo del Ministerio de Medio Ambiente y el eslogan "El total es lo que cuenta" sobre la imagen.

El quinto spot combina imágenes de gestos cotidianos en los que consumimos agua con consejos sobre cómo podemos disminuir este consumo. En todos los casos la imagen se ha manipulado de forma que no vemos correr el agua, sino que múltiples palabras "AGUA", en letras blancas, fluyen cual gotas de agua desde los puntos de los que normalmente caerían: el grifo, una manguera, etc. A que las palabras parezcan realmente gotas de agua contribuye el hecho de que oímos el sonido que produciría realmente el agua.

Además, es destacable el hecho de que de las personas que utilizan el agua para su vida cotidiana no vemos más que las manos o las piernas, de modo que se da más importancia al gesto, a la actividad que está consumiendo agua, que a quién lo está realizando.

El spot consta de las siguientes acciones cotidianas y consejos para ahorrar agua. En primer lugar, nos muestra unas manos que colocan un cepillo de dientes bajo el grifo mientras en la pantalla se superpone el consejo: "Abre el grifo sólo el tiempo necesario".

Ahora, las mismas manos abren primero el grifo de la bañera y luego ducha y el consejo es: "En vez de bañarte, dúchate".

En la toma siguiente las manos cargan la lavadora de ropa, que comienza a funcionar mientras se nos aconseja: "Usa la lavadora y el lavavajillas a plena carga".

Tras ello vemos a alguien que friega una sartén, habiendo retirado previamente, con un papel absorbente, el aceite que quedaba en ella. En la pantalla se superpone el mensaje: "No tires el aceite al fregadero ni al inodoro".

La siguiente imagen es la de una piscina, a la que alguien se lanza. El consejo es: "Reutiliza de un año a otro el agua de tu piscina".

Ahora vemos de fondo un coche y en primer plano un hombre que llena un cubo de fregar; el hombre comienza a lavar su coche con una esponja, mientras se nos da el siguiente consejo para ahorrar agua:

"Lava el coche con bayeta y esponja".

La siguiente imagen es la de unas manos que ajustan una tubería con una llave inglesa. El consejo en este caso es: "Evitemos las pérdidas por fugas".

Por último unas manos colocan un aspersor sobre el césped mientras nos aconsejan: "Riega tu jardín por aspersión y goteo"

A lo largo del anuncio, una voz en off nos transmite el siguiente mensaje: "Total: podemos ahorrar hasta 2500 millones de litros de agua al día si todos seguimos estos consejos. Ahorrar agua es tan necesario que por eso no hemos gastado ni una sola gota para hacer este anuncio. Pon tu gota de agua. Ministerio de Medio Ambiente. El total es lo que cuenta".

 

Nota:

Este archivo se sirve en formato Flash video (flv). Si no se dispone del plugin para reproducirlo, se puede descargar el archivo en los siguientes formatos:

anuncio de TV en formato mov (QuickTime) (19,6 MB)
anuncio de TV en formato wmv (WindowsMedia) (20,5 MB)