Buscador principal

Las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio

Las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) son unidades helitransportadas de personal altamente especializado en la extinción de incendios. Proporcionan un servicio de apoyo a las comunidades autónomas, pudiendo actuar en cualquier punto del territorio nacional, incluyendo las Islas Canarias.

Las BRIF (Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales) fueron creadas en el año 1992 pues los grandes incendios acaecidos en España a finales de los ochenta y primeros de los noventa pusieron de relieve la necesidad de creación de unidades especializadas que actuaran como refuerzo a las CCAA en los grandes incendios forestales y otras situaciones de especial complejidad, como la simultaneidad de incendios. Para su puesta en marcha se tomó como referencia a los “Hot Shot Crews”, brigadas helitransportadas del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS).

Las dos primeras BRIF se ubicaron en las bases de Prado de los Esquiladores (Cuenca) y La Pata del Caballo (Huelva) y ambas fueron dotadas de un helicóptero pesado, mejorando así su autonomía, su rapidez de actuación y capacidad de extinción.

Con el paso de los años el número y la ubicación de las BRIF se han adecuado tanto a la evolución de los dispositivos de las comunidades autónomas como al cambio en la incidencia de los incendios forestales

De esta manera, el Ministerio mantiene actualmente diez BRIF operativas: 9 BRIF-A (compuestas por unas 60 personas, y dos helicópteros) y 1 BRIF-B (compuesta por unas 30 personas y 1 helicóptero), distribuidas por todo el territorio nacional durante la época de máximo riesgo estival, reforzando la actuación de las Comunidades Autónomas, que son las competentes en la materia, en cumplimiento de los mandatos legales establecidos por la Ley de Montes.

Además, y desde el año 2005, el servicio se complementa con cinco BRIF invernales de menor tamaño (similar a una BRIF-B) durante la época de máximo riesgo de invierno-primavera, centradas en el norte y oeste de la Península; este periodo es variable entre los meses de febrero y abril según la meteorología.

El resto de meses, las BRIF complementan las tareas de extinción con labores preventivas, dándoles así a estas brigadas un carácter integral y una alta especialización, que se consigue por la continuidad de trabajos en el ámbito forestal, la preparación física y la formación constante: teórica y práctica, con más de 600 personas apegadas al terreno en el ámbito rural.

Las 10 bases BRIF se encuentran ubicadas en zonas de alto riesgo de incendio y/o de elevada riqueza forestal. Al mismo tiempo, se buscan localizaciones estratégicas desde las que se alcance, principalmente en helicóptero, pero también en vehículo, cualquier punto del territorio en un plazo de tiempo mínimo.


BRIF_verano.jpg


Invierno_BRIF_i.jpg


No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.