Buscador principal

La organización de la BRIF

Las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) actúan bajo una estructura de mando y con un número de integrantes tal, que se asegure una gran capacidad de extinción y en ellas: La formación y el entrenamiento continuos son dos elementos clave para lograr mantener los máximos niveles de seguridad y eficiencia en los trabajos.

Cada una de las brigadas de una BRIF-A está compuesta por 17 componentes (personal operativo). Está dirigida por un técnico BRIF con formación forestal universitaria y experiencia previa al frente de unidades helitransportadas de extinción. A su mando, y en permanente contacto durante la extinción, se encuentran dos cuadrillas, cada una de ellas constituida por 7 bomberos forestales y 1 capataz bombero forestal. Cada cuadrilla es transportada en un helicóptero con una capacidad de descarga de uno 1.200l.

Las BRIF de invierno y la BRIF-B de Puerto el Pico están integrada por 9 componentes (personal operativo): un técnico BRIF, 7 bomberos forestales y 1 capataz bombero forestal. Cuentan con el apoyo de un helicóptero con una capacidad de descarga de uno 1.200l.
Cada base cuenta con personal de refuerzo así como con auxiliares de apoyo logístico; además de con un jefe coordinador BRIF, con formación y capacidad para acudir a los puestos de mando avanzado y ponerse a disposición de las Comunidades Autónomas si así se considera, aportando su experiencia en análisis de incendios y asesoramiento en los medios, que el Ministerio pone a disposición. También cuentan las bases con personal no operativo como es el preparador físico (que vela por la forma física de los equipos: controlando sus entrenamientos), los técnicos de base (que apoyan en labores gestión) y los emisoristas.

Cada BRIF cuenta con tres brigadas como las descritas pues el servicio se desarrolla en tres turnos: uno en horario presencial en base coincidiendo con las horas operativas del helicóptero y otro en régimen domiciliario, pudiendo ser activado en caso de ser necesario, desplazándose en vehículos. Con la combinación de ambos turnos se puede llegar a cubrir el periodo nocturno en incendio. Un tercer turno permanece en descanso.
Por último, las BRIF-i cuenta con la particularidad de tener únicamente dos turnos: uno trabajando y otro en descanso. Esto se debe a que su actividad se desarrolla durante el invierno-primavera con un menor número de horas de sol.

Con este sistema organizativo, cuando una brigada acude a un incendio y supera su límite de horas de trabajo (8 horas de extinción directa dentro de un máximo de 12-14 horas de duración de la jornada laboral), es sustituida por otra brigada (de la misma u otra base) lo que da continuidad y robustez a la actuación.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.