Buscador principal

La Red Europea de Daños en los Bosques, Nivel I

imagen

Se trata de una red de seguimiento a gran escala del estado de salud y vitalidad de los bosques, que cubre toda Europa mediante 7.500 puntos de control dispuestos en una cuadrícula de 16 x 16 Km. Fue constituida en 1986 de un modo sistemático y en ella se lleva a cabo con periodicidad anual el análisis del estado de salud del arbolado y de los principales factores que actúan negativamente sobre el mismo mediante la evaluación de parámetros rutinarios como la pérdida de follaje del arbolado (defoliación), la determinación de agentes causantes de daños en los árboles, el nivel de fructificación, etc.

El número de puntos en España es actualmente de 620. Su diseño permite realizar actividades de seguimiento sobre aspectos de creciente actualidad como son los efectos del cambio climático en los bosques, la gestión sostenible y la preservación de la biodiversidad forestal.

  • Desde el enlace de descarga de datos, situado en el recuadro de la derecha, se puede descargar toda la serie histórica de datos de la Red de Nivel I desde sus inicios, para cada tipo de muestreo, así como un texto explicativo de la base de datos. También puede encontrarse la descripción de los archivos y los manuales.

  • Informes de la Red de Nivel I .


Los resultados ofrecen un balance periódico sobre la variación espacial y temporal del estado de vitalidad de  los bosques y su relación con los factores de estrés, tanto biótico como abiótico (entre ellos la contaminación atmosférica). Estos resultados son publicados periódicamente por cada país y, en colaboración con el resto de los Estados involucrados en el inventario, se elabora el informe General de situación de los bosques en Europa

Actualmente, uno de los objetivos primordiales del proyecto es la unificación o armonización entre las diferentes Redes de seguimiento de Bosques existentes en cada uno de los países de la Europa Comunitaria en una única Red a gran escala. Cada país ha optado por una solución diferente, (la selección de los puntos de muestreo queda bajo responsabilidad nacional) usando puntos de la Red de Nivel I, del Inventario Forestal Nacional, ambos o un nuevo sistema. La mayoría se ha decantado por la creación de una nueva Red basada en una complementariedad entre la Red de Nivel I existente y la Red del Inventario Forestal Nacional. Sin embargo, en España, la armonización no se ha llevado a cabo por el momento y la Red a gran escala de seguimiento de Bosques sigue estando formada por los 620 puntos de la Red de Nivel I

 

Mapa de la red de seguimiento a gran escala del estado de los bosques N I

 

Evolución de la defoliación en España 1987 - 2012

 

Manuales

Los muestreos se llevan a cabo conforme una serie de Manuales que se aprueban en el marco de ICP- Forest. La última versión de los manuales se encuentra en la página web de ICP-Forests, en el siguiente enlace: http://icp-forests.net/page/icp-forests-manual
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.